BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g78 8/9 págs. 23-26
  • El tejer a punto de aguja como pasatiempo de toda la vida

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El tejer a punto de aguja como pasatiempo de toda la vida
  • ¡Despertad! 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Un arte antiguo
  • Diseños tradicionales aún populares
  • Prendas prácticas dominan la escena
  • Un pasatiempo del siglo veinte
  • Sugerencias para principiantes
  • Cómo se hace un suéter en la Patagonia
    ¡Despertad! 1998
  • La maravillosa lana
    ¡Despertad! 1991
  • ‘Ninguna mezcla de lana y lino’
    ¡Despertad! 1978
  • ¿Qué sabe usted acerca de la lana?
    ¡Despertad! 1975
Ver más
¡Despertad! 1978
g78 8/9 págs. 23-26

El tejer a punto de aguja como pasatiempo de toda la vida

TENÍA siete años de edad cuando tejí a punto de aguja mi primera prenda... un par de calcetines para bebé. Con el tiempo, este arte que cuenta con siglos de edad, llegó a ser un pasatiempo práctico para mí, puesto que hacía muchas de mis prendas de lana para el invierno.

Cuando nos mudamos de Inglaterra al Brasil tropical, mis agujas y patrones quedaron en desuso. ¿Por qué tejer en los trópicos? Pero pocos años después de habernos mudado, los productores brasileños de algodón, lana y fibras hechas por el hombre iniciaron una campaña para estimular interés en el tejer a punto de aguja. Todavía se ofrecen cursos gratuitos, y la primerísima lección basta para convencer a las aprendices del placer y los ahorros que ellas pueden obtener de este pasatiempo.

Un arte antiguo

El tejer a punto de aguja realmente es un arte práctico. Mientras que es preciso cortar la tela tejida y darle forma y diseño, todo esto se puede hacer con el hilo o estambre al tejerlo. En realidad, se debe a la necesidad de convertir el hilo en tela y en prendas diseñadas que se inventó el tejer a punto de aguja.

¿Cuánto tiempo hace que se inventó? Se cree que un par de calcetines de lana tejidos a punto de aguja que se hallaron en una tumba egipcia posiblemente se remonten al siglo cuarto antes de la E.C. Hace unos 3.000 años, en Arabia, se usaban estambres de diferentes colores para formar diseños. De hecho, se cree que miembros de las tribus nómadas del desierto árabe fueron los primeros que tejieron a punto de aguja. Mientras cuidaban de sus ovejas, tejían con el estambre que sus esposas hilaban. Con el tiempo, su conocimiento se extendió a través de toda Europa, incluso las Islas Británicas.

Los hombres, no las mujeres, establecieron el arte como una profesión especializada. Su instrucción y entrenamiento implicaban tres años de estudio y tres de viaje. A éstos seguían 13 semanas de pruebas o exámenes en facultad creadora. Después de ser aprobado en el examen, se aceptaba al hombre como miembro del gremio de tejedores.

Hace unos 400 años que las mujeres empezaron a tejer como pasatiempo. Originalmente aprendieron el arte de sus esposos. Pero, desde entonces, el arte se ha pasado tradicionalmente de madre a hija. En muchos países las revistas para las mujeres publican nuevos patrones de tejido. Aunque dan atención especial a las modas más recientes, estos diseños realmente se basan en aquellos que los hombres desarrollaron en el pasado lejano.

Diseños tradicionales aún populares

Los antecesores de los pescadores de las Islas Arana nos dieron un tesoro aparentemente interminable de diseños en puntos. Cada diseño tiene un significado. Hay una variedad de estos diseños para describir el paisaje pintoresco de Irlanda. Campos pequeños cercados por muros de piedras se ilustran por un punto que da la idea de enrejado. Los diseños en zigzag representan las sendas de los riscos serpenteando a lo largo de la línea costera. La obra de la industriosa abeja suministró la inspiración para el punto de panal.

La vida de familia también produjo una abundancia de ideas. El cable trenzado sirvió de recuerdo del entrelazamiento de la vida de familia, mientras que el deseo de la familia de estar bien alimentada y disfrutar de salud fue representado por la cuchara. Hay varios diseños de cable que ilustran las sogas de los pescadores. Y es innegable la influencia religiosa que se nota en el diseño del árbol de la vida y también en los travesaños o escalera de la vida, punto que representa el ascenso del hombre a la felicidad eterna.

En el transcurso de los siglos, los habitantes de las Islas Shetland han desarrollado una técnica multicolor de tejer a punto de aguja que se llama “Fair Isle” (isla bella). Se usa un tejido llano que se llama el punto de calceta para todas las prendas, y se entrelazan en el tejido como parte de él motivos llenos de colorido. Los dibujos en colores delicados se hacen principalmente sobre un fondo claro. No se usan más de dos colores en una sola línea, pero se consigue un efecto multicolor al cambiar el matiz del fondo y el matiz del dibujo en líneas alternantes.

El aplicar los tintes de las plantas locales aumenta la belleza de esta obra. Las gradaciones tenues de azules y verdes que resultan de esto no pueden ser duplicadas por tintes químicos. En otras islas, se realiza el efecto multicolor por medio de tejer lana natural de diferentes matices. Por ejemplo, la lana de Shetland se conoce por su finura y durabilidad. Se dice que una prenda hecha de esta lana le dura a uno toda su vida y que los colores nunca se destiñen. La lana se ha hilado con tal finura que un chal de encaje de 1,8 metros cuadrados y que contiene 2,4 kilómetros de hilo, solo pesa 17 gramos. ¡Pues, hasta se le puede hacer pasar a través de un anillo de boda!

Prendas prácticas dominan la escena

¿Ha notado usted que casi todas las prendas tejidas a punto de aguja tienen uso práctico? Puesto que tenían mucho tiempo en casa durante las largas noches invernales, los pescadores en las cercanías de los litorales ingleses empleaban su destreza con las agujas de tejer para hacer una prenda que resistiera la dura vida que llevaban a la intemperie. Al tejer con agujas muy finas, crearon un tejido que casi era a prueba de viento. La obra terminada era una prenda sin costura, el jersey original azul marino o guernsey que lleva el nombre de las islas en el Canal de la Mancha. Nunca han podido mejorar esta prenda respecto a calor, protección y libertad de movimiento.

Típico de la escena sudamericana es el poncho tejido a mano. La alpaca suministró la materia prima para esta obra original y también la inspiración para el motivo tejido. La lana de la alpaca es muy ligera y tan suave como la seda.

El artículo tejido a mano que desafía hasta al hilador es el lovikka, el guante escandinavo con dedo para el pulgar pero sin separación para los otros cuatro dedos. Se tejen de lana no hilada usando agujas gruesas y el punto de calceta. El tejido resultante suministra aislamiento de tal excelencia que las manos de uno transpiran aun a temperaturas de -34 grados centígrados. Un sencillo bordado de color y una borla avivan el color natural.

Un pasatiempo del siglo veinte

El tejer a punto de aguja nunca ha sido tan fácil como lo es ahora. Se pueden conseguir patrones con instrucciones para casi toda prenda de vestir conocida. Los estilos modernos tienen puntos y diseños que simplemente le ruegan a uno que haga el intento. Con solo unas cuantas lecciones, el principiante puede aprender los elementos esenciales, y el uso de lana gruesa contribuye a un progreso rápido.

Como resultado de las condiciones económicas el tejido a punto de aguja ha recibido más énfasis como oficio, no simplemente como pasatiempo. Por ejemplo, en Inglaterra el precio de un sobretodo aumentó al doble en tan solo un año. Por eso los tejedores están dirigiendo sus habilidades a la hechura de chaquetas cortas, suéteres gruesos y los cómodos ponchos. En el sur del Brasil, donde la temperatura puede descender por debajo del punto de congelación, las chaquetas cortas, tejidas de hilo grueso y que despliegan diseños de Aran, se ven con más frecuencia que los abrigos de invierno.

El interés del Brasil en el tejer a mano puede atribuirse al hecho de que tiene disponibles las materias primas necesarias. Hace siglos que se ha cultivado algodón en el Brasil y exportado a Europa. La experimentación cuidadosa ha producido una variedad de algodón que supera a cualquier clase previamente desarrollada, especialmente en lo que tiene que ver con la largura y fuerza de la fibra. Se le llama serido, y la planta puede producir de siete a 10 años antes de ser replantada, mientras que otras clases tienen que ser replantadas cada año. Esto ha reforzado la industria local de algodón y, por lo tanto, también el tejer a punto de aguja.

Sugerencias para principiantes

Pero, ¿qué debe hacer uno para aprender a tejer a punto de aguja? La obra Everyman’s Encyclopedia dice: “El arte de tejer a punto de aguja es muy sencillo, pues solo requiere un par de agujas de tejer, una bola de lana, algodón, seda o lino. Se hace una sola lazada en el extremo de la fibra que se está usando y desde esta lazada se lanzan o echan los puntos a las agujas, siendo la acción básica del arte el transferir las lazadas de una aguja a la otra; ‘se teje’ el nuevo juego de lazadas que se transfirieron a la segunda aguja del primer juego de lazadas por medio de pasar el punto de la segunda aguja a través de la lazada, envolver la fibra alrededor del punto de la aguja, y luego pasar la lazada sobre la fibra envuelta alrededor de la aguja. Se pueden invertir los puntos en el tejido trabajando a través de las partes traseras de las lazadas; el punto ordinario y este invertido son los puntos fundamentales de los cuales se crean los diseños más sencillos y los más complejos.”

Los diseñadores brasileños han reemplazado el tejido a punto de aguja Fair Isle con el zurcido suizo... un método por el cual se teje la prenda usando el punto de calceta y se aplica el diseño después. En casi todo caso es mejor producir los diseños de encaje cuando uno haya adquirido más experiencia. No obstante, el sencillo diseño básico, como el punto de malla, se puede hacer fácilmente con solo un poco de práctica. De todos modos, las personas experimentadas en tejer a punto de aguja todavía prefieren seguir un patrón... para adquirir secretos profesionales.

Casi todos los hilos se venden por peso, y la longitud depende del grueso y calidad. Las fibras de hechura humana son mucho más ligeras que la lana del mismo grueso. En una ocasión, para un patrón que pedía lana natural, compré, en peso, la misma cantidad de lana sintética. Cuando terminé la prenda, todavía me quedaba casi la mitad de la lana. El algodón del mismo grueso que la lana natural es aun más pesado. Descubrí esto cuando tejí un traje para el cual debería haber usado lana. En vez de la lana usé algodón del mismo grueso, lo cual no alteró la tensión que se exigía, pero tuve que comprar casi dos veces la cantidad de hilo en peso. Resultó ser un traje bien costoso.

Para las prendas ajustadas al cuerpo se prefieren las tejidas a punto de aguja a las tejidas con gancho. Debido a su elasticidad, una prenda tejida a punto de aguja puede estirarse 30 por ciento sin perder su forma original. Cuando se deshace una prenda para volver a tejerla a punto de aguja, se pierde gran parte de la elasticidad original, de modo que un suéter de adulto solo produce suficiente hilo para un suéter de niño. Por esta razón, también, al hacer una bola de hilo, nunca debe envolverse apretadamente.

Muchos que tejen a mano han abandonado el pasatiempo a favor de tejer a máquina. Sin embargo, el tejer a máquina nunca puede dar a uno la misma satisfacción física tranquilizadora, y le roba a uno el placer que proviene de hacer algo con sus propias manos.

Sí, el tejer a punto de aguja es un pasatiempo recompensador y práctico. Sin duda el placer que proviene de él es una razón por la cual ha durado tanto tiempo y se ha extendido tan ampliamente. Otra razón es que suministra una variedad de ropa. El tejer a punto de aguja tiene un pasado singular, es un pasatiempo práctico para la actualidad y tiene un futuro prometedor. Así es que, ¿por qué no hace de él su pasatiempo también?—Contribuido.

[Nota]

a Las Islas Aran están situadas a corta distancia de la costa occidental de Irlanda.

[Ilustraciones de la página 24]

Escalera de la vida

Pinzas de langosta

Árbol de la vida

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir