BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g78 22/9 págs. 10-14
  • Lo que sucedió después de la proscripción

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Lo que sucedió después de la proscripción
  • ¡Despertad! 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • desaparece la libertad
  • los hechos hablan
  • ningún elemento subversivo
  • pérdida de empleo
  • privados de instrucción escolar
  • castigo más severo
  • “crimen de apología”
  • Lo que se puede hacer
    ¡Despertad! 1978
  • Esparciendo alegría teocrática por toda la Argentina
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1954
  • ¡Alto a la inquisición en Argentina!
    ¡Despertad! 1979
  • Argentina: ¿campeona de la libertad... o de la intolerancia religiosa?
    ¡Despertad! 1978
Ver más
¡Despertad! 1978
g78 22/9 págs. 10-14

Lo que sucedió después de la proscripción

LA PROSCRIPCIÓN contra los testigos de Jehová entró en vigor a principios de septiembre de 1976. Al amanecer del 7 de septiembre, la policía federal, bajo órdenes del Ministerio del Interior, llegó a la central de la sucursal de los testigos de Jehová en Buenos Aires.

La policía clausuró la imprenta, la oficina, las zonas de embarque y almacén. Se colocaron policías de guardia. Y en ese mismo día, unos 600 Salones del Reino de los Testigos fueron clausurados sistemáticamente por toda la Argentina.

desaparece la libertad

Desde la proscripción, la intolerancia religiosa se ha encendido en unas 38 ciudades y pueblos desde las lejanas provincias norteñas de Misiones, Formosa y Salta hasta las provincias meridionales de Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Hasta la fecha, más de 320 personas han sido arrestadas, muchas de ellas hombres y mujeres de edad avanzada y niños pequeños. Otras personas han sido detenidas sencillamente porque eran parientes o amigos de los Testigos.

¿Son estas acciones propias de una nación que afirma ser campeona de la libertad? El Buenos Aires Herald suministró una respuesta denodada en su artículo de fondo “Persecución religiosa.” Dijo: “Estos anuncios [de los arrestos de testigos de Jehová] sugieren que en la Argentina se encuentra actualmente en pleno auge una de las más grandes erupciones de persecución religiosa de su historia como nación independiente. Esto es deplorable de por sí y no contribuirá de forma alguna a mejorar la reputación argentina en el mundo exterior.”

Dicho artículo de fondo también declaró que las acciones del gobierno le daban “al mundo el aborrecible espectáculo de ver a la policía armada dispersando a los concurrentes a una reunión para la oración, hechos que uno podría aceptar como normales en la Rusia Soviética pero que no debían tener cabida alguna en una Argentina pluralista.”

Pero este “aborrecible espectáculo” ha ocurrido. A continuación suministramos solo unos pocos de los casos que le ayudarán a determinar por sí mismo la realidad de la intolerancia religiosa en Argentina.

los hechos hablan

Bajo el encabezamiento “TESTIGOS,” un relato noticiero del 29 de marzo de 1978, proveniente de Andalgalá (provincia de Catamarca) declaró: “Capturan 30 Miembros.” Ramón Álvarez, miembros de su familia e invitados fueron arrestados después de terminar con oración la celebración anual cristiana de la Cena del Señor. Fueron detenidos por seis días. Tanto hombres como mujeres pasaron la primera noche en el patio al aire libre de la estación de policía. Se les confiscaron sus ejemplares personales de la Biblia y su literatura bíblica.

En la ciudad balnearia de Mar del Plata, un grupo de 19 adultos y tres menores estaban estudiando la Biblia. De súbito, 15 policías entraron por asalto y ordenaron a todos que salieran con las manos sobre la cabeza. A Hector Mariño y a otros adultos se les detuvo por 45 horas. ¡Cuando otros cuatro Testigos vinieron con alimento y ropa para sus amigos, ellos también fueron arrestados! Un hombre, aunque no era Testigo declaró: “Estoy orgulloso de que mi padre sea testigo de Jehová.” Por decir esto, él también fue arrestado.

Un caso notorio ocurrió en Puerto Rico (provincia de Misiones). Allí 16 adultos, padres de estudiantes expulsados por la cuestión de la bandera, fueron encarcelados. Se les detuvo por 55 días en la compañía de infractores de toda clase. Los que eran padres se vieron privados así de trabajar para mantener a sus familias. ¡Las madres que habían sido encarceladas tuvieron que dejar a sus hijitos al cuidado de otras familias cristianas!

En otra localidad de la misma provincia, los soldados registraron los hogares de los Testigos y confiscaron su literatura, incluso traducciones de la Biblia que los Testigos no habían hecho. La policía arrestó a 15 personas, una de las cuales no era Testigo, sino que solo tenía la literatura de éstos. Los soldados visitaron otros hogares cercanos y amenazaron con arrestar a toda persona que no quemara la literatura que tuviera de los Testigos.

El jefe de la policía de Pirané (Formosa) se llevó al Testigo Mosconi de su hogar, lo condujo a las afueras del pueblo y le advirtió que si se atrevía a regresar a su propio hogar iría a prisión. En la misma provincia, soldados armados invadieron un hogar privado, y recurriendo a golpes y lenguaje soez, arrestaron a los siete miembros de la familia, a quienes detuvieron por tres días.

En Villa Constitución (Santa Fe), se registró un hogar privado. Se confiscó literatura, incluso Biblias impresas por otras religiones. A todos los presentes se les ordenó que se presentaran en la estación de policía. Se les advirtió que podría significar 10 años de cárcel el que se les volviera a encontrar con literatura de los Testigos.

En Córdoba un Testigo fue encarcelado por 13 días. Se le interrogó detalladamente, muchas veces con los ojos vendados para que no reconociera a sus interrogadores.

La señora Luisa Moretti y una mujer que la acompañaba fueron detenidas por la policía de Bahía Blanca por 10 días. ¿Su delito? ¡Hablar con otras personas acerca de la Biblia!

Allá en el sur lejano, en Pico Truncado (Santa Cruz), el hogar de un Testigo fue registrado. Se confiscó toda su literatura bíblica. Después de eso se le detuvo incomunicado por cinco días.

En Las Catitas (Mendoza) la policía se llevó a un Testigo de su lugar de trabajo para interrogarlo. Debido a que sus respuestas no satisficieron a la policía, lo golpearon en la cara hasta hacerlo sangrar.

ningún elemento subversivo

¿Qué evidencia halló la policía al allanar los hogares privados o clausurar la oficina sucursal y lugares de reunión de los Testigos por toda la Argentina? ¡NO SE ENCONTRÓ NI UN ARMA, NI UNA SOLA PIEZA DE LITERATURA SUBVERSIVA!

Además, ningún Testigo ofreció resistencia. Tampoco manifestaron falta de respeto alguno para con la policía y otras autoridades.

¡Entre los 33.000 testigos de Jehová activos en la Argentina aún no se ha hallado NI SIQUIERA A UN SOLO TESTIGO QUE SEA SUBVERSIVO!

Pero esto no sorprende a nadie que esté familiarizado con los testigos de Jehová. Las vidas de éstos han sido amoldadas según los principios cristianos que se establecen en la Biblia, el libro de texto básico de los Testigos en todos los países del mundo. Ciertamente el vivir en armonía con los principios bíblicos no es subversiva. ¡No obstante, el estudiar este Sagrado Libro y hablar con otros acerca de él actualmente se considera un delito en la Argentina!

pérdida de empleo

Desde la proscripción, docenas de Testigos han sido despedidos de sus trabajos. Se instruyó a las autoridades de las escuelas públicas a suspender inmediatamente a todo miembro del personal de enseñanza que no participara en ceremonias como la del saludo a la bandera.

En la provincia de Buenos Aires, se suspendió a la señora Enriqueta Domínguez, una maestra auxiliar de tercer grado, con 48 horas de aviso. En otra escuela, la señora Élsida DaCosta fue destituida de su puesto de vicedirectora.

La señora Beatriz Muñoz era directora de una escuela de párvulos y tenía 24 años de antigüedad como maestra en la provincia occidental de Mendoza. Ella es una viuda con dos hijos. No obstante, fue despedida inmediatamente al intercalar una cláusula condicional en un juramento patriótico que firmó.

La señora Mercedes D’Alesandro fue despedida de su trabajo en la compañía de teléfono nacional. Los Testigos Román y Fernández perdieron sus empleos en la municipalidad de Buenos Aires. Ernesto Navarro y Jorge Brun, empleados civiles de la penitenciaría provincial de Tucumán, igualmente fueron suspendidos, sin compensación alguna por sus muchos años de servicio. Y se pudiera añadir muchos otros casos a esta lista.

privados de instrucción escolar

Se ha expulsado a más de 300 niños o sencillamente se les ha negado entrada a escuelas públicas y privadas. Sin embargo, en algunos sitios los jueces federales han condenado esta notoria discriminación y han ordenado que los niños Testigos sean restablecidos. Y recientemente la Corte Suprema falló que era ilegal expulsar a un estudiante sencillamente por razones de afiliación religiosa.

Los escritos legales que se han presentado en defensa de los Testigos jóvenes han incluido esta cita sumamente interesante de una eminente autoridad argentina sobre la ley constitucional: “Si todo hombre tiene derecho a expresarse, tiene el correlativo de abstenerse de una expresión que no corresponde a sus convicciones o deseos . . . A veces exigir la mera presencia de una persona en un acto puede significar impelerlo arbitrariamente a participar, aunque sea pasivamente, en una ceremonia o circunstancia que no sea de agrado; ello viola la libertad de no expresarse. Imponer la obligación de un juramento que violenta las convicciones religiosas y la conciencia de un hombre resulta asimismo, y como principio arbitrario.”—Manual de Derecho Constitucional, páginas 220/221:355.

Después de su expulsión, algunos alumnos Testigos esperaban poder tomar sus exámenes finales ante una junta especial. Pero este derecho también se les negó debido a que una nota del Consejo General de Educación de la provincia de Misiones, declaró: “El examen no está autorizado si los alumnos profesan la religión ‘Testigos de Jehová’.”

Es irónico el hecho de que las escuelas públicas por toda la nación lleven el lema: “DIOS, PATRIA Y HOGAR.” No obstante, ¡a los niños Testigos se les niega la instrucción escolar debido a que PONEN a Dios en primer lugar como declara el lema!

castigo más severo

La mayoría de las naciones democráticas incluyen en sus leyes disposiciones para exceptuar del entrenamiento militar a los objetantes por conciencia.

Pero el 17 de febrero de 1977, la Argentina incorporó un nuevo artículo en su código militar. Además de la pena actual por rehusar portar armas (los Testigos por lo general reciben una condena de tres años y medio), tales objetantes ahora pueden quedar expuestos a ser permanentemente descalificados de tener empleo gubernamental y público, así como a sufrir la pérdida de todos los derechos civiles, incluso la ciudadanía argentina.

¡Esto significa que a la persona que no desea aprender a matar se le da un castigo mayor que a los criminales comunes que matan, destruyen la propiedad y cometen otros crímenes nefandos!

“crimen de apología”

En mayo de 1977, a Charles Eisenhower, residente de la Argentina desde 1948 y coordinador de sucursal para la Sociedad Watch Tower, y a Lucio Antonuccio, nacido en la Argentina y anciano de los testigos de Jehová, se les mandó comparecer ante el juez militar Alberto Martínez. El juez los interrogó acerca de un Testigo joven que se había negado a recibir entrenamiento militar. Más tarde se les mandó comparecer ante un Juzgado Federal para hacer declaraciones concernientes a las creencias de los testigos de Jehová.

Como resultado de estos juicios se les halló culpables del “crimen de apología,” y pudieran recibir una condena de tres meses a tres años. Y una cámara de apelación sostuvo el fallo que se dio en el caso.

¿Qué es este “crimen de apología”? El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define apología como: “Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de personas o cosas.”

¡Así, parece que en la Argentina ha llegado a ser un crimen el defender ante una sala de justicia las creencias basadas en la Biblia!

Debe hacerse notar que Charles Eisenhower nunca había conocido al Testigo objetante hasta el día en que se encontró con él en el campamento militar. Lucio Antonuccio, primo del preso, había estudiado la Biblia con él, pero nunca le había aconsejado en cuanto al servicio militar.

En vista de toda la evidencia, ¿puede haber duda alguna de que los testigos de Jehová en la Argentina son víctimas de intensa y maliciosa intolerancia religiosa?

¿Qué puede hacerse en cuanto a esto? De hecho, ¿qué puede hacer USTED en cuanto a ello?

[Mapa de la página 13]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

Argentina

CIUDADES (Y PROVINCIAS) MENCIONADAS DONDE SE HAN LLEVADO A CABO ARRESTOS

1. Salta (Salta)

2. Pirané (Formosa)

3. Puerto Rico (Misiones)

4. Tucumán (Tucumán)

5. Andalgalá (Catamarca)

6. Santiago (Santiago del Estero)

7. Córdoba (Córdoba)

8. Concordia (Entre Ríos)

9. Villaguay (Entre Ríos)

10. Villa Constitución (Santa Fe)

11. Las Catitas (Mendoza)

12. Mar del Plata (Buenos Aires)

13. Bahía Blanca (Buenos Aires)

14. Pico Truncado (Santa Cruz)

15. Buenos Aires, Capital

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir