BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g80 22/7 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1980
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ‘Dios vuelve a escena’
  • ¿Guerrilleros en ropa de obispo?
  • Reconstituyendo la sangre en las venas
  • Graham y los presidentes
  • Los pandas en peligro
  • Furor a causa de la obra sobre la Pasión
  • Recirculando basura
  • Otra manera de ahorrar energía
  • ¿Cuánto trabajo?
  • Agua enlatada
  • Feligreses en desacuerdo
  • Más víctimas del tránsito
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1984
  • El animal de aspecto enternecedor
    ¡Despertad! 1982
  • “Misión Inglaterra”... oportunidad perdida
    ¡Despertad! 1985
  • Llegan nuevos sistemas de láser
    ¡Despertad! 1983
Ver más
¡Despertad! 1980
g80 22/7 págs. 29-31

Observando el mundo

‘Dios vuelve a escena’

◆ La revista Time comentó recientemente que “en una callada revolución en pensamiento y argumento que nadie pudiera haber previsto tan solo dos décadas atrás, Dios está volviendo a escena.” Y esto está aconteciendo “en los bien definidos círculos intelectuales de los filósofos académicos, donde por mucho tiempo el consenso había proscrito al Todopoderoso de toda consideración provechosa.” De hecho, el artículo dice que “entre los filósofos ahora es más respetable de lo que lo ha sido durante una generación el hablar sobre la posibilidad de la existencia de Dios.” ¿Por qué el cambio? Time indica que aparentemente los pensadores del mundo han aprendido que sus filosofías materialistas son “inadecuadas para tratar con la experiencia humana,” y por lo tanto la ciencia “se ha hecho menos presumida y ambiciosa . . . y su promesa de ser el salvador y único explicador del mundo está algo manchada.”—7 de abril de 1980, página 65.

¿Guerrilleros en ropa de obispo?

◆ Un artículo de fondo en el respetado periódico brasileño O Globo comentó así sobre el Cuarto Congreso Ecuménico Internacional de la Iglesia Católica celebrado en São Paulo: “Realmente, la teología y el movimiento ecuménico eran solo pretextos para manifestaciones políticas e ideológicas en la reunión teológica de São Paulo.” Durante aquella reunión, algunos delegados, según informes, “ofrecieron un uniforme de guerrillero al obispo brasileño don Pedro Casaldaliga.” Luego, dice el artículo, “de acuerdo con el periódico diocesano de São Paulo, don Casaldaliga se puso inmediatamente el uniforme de guerrillero en medio de una ola de aplausos, y declaró que llevaba el uniforme como si éste fuera vestidura eclesiástica porque ambas cosas expresaban la misma esperanza.”

O Globo comentó que “esta teología de guerrillas continuó durante todo el congreso.” Y en un discurso que se transmitió después el arzobispo de Porto Alegre declaró que, en vez de un congreso teológico, aquel cónclave dio la impresión de ser “una reunión internacional de alguna organización política de inclinación izquierdista que estuviera haciendo preparativos para conquistar el poder.”

Reconstituyendo la sangre en las venas

◆ Stanley J. Dudrick, presidente de cirugía de la Universidad de Tejas, habla acerca del éxito que ha tenido al usar un método poco común de reconstituir la sangre de pacientes de anemia severa. Dos jóvenes testigos de Jehová tenían colitis ulcerosa crónica, una seria enfermedad intestinal, pero rehusaron transfusiones de sangre durante la intervención quirúrgica a la cual se les sometería. El médico dijo: “Si hubiera tenido que hacerlo, hubiera podido operar con cuidado minucioso para evitar la hemorragia. Pero decidí entonces tratar de reconstituir la hemoglobina de ellos sin sangre o productos sanguíneos.”

Alimentó a ambos por vía intravenosa para dar descanso a los intestinos e incluyó hierro elemental directamente en la solución, en vez de usar el método más común de administrarlo por la boca o por inyección. El informe del Medical World News dice: “El efecto de estos regímenes en los adolescentes excedió por mucho las modestas esperanzas del Dr. Dudrick, pues el muchacho manifestó una remisión completa de la colitis después de siete semanas, y la muchacha después de cinco meses.” Los niveles de hierro de la sangre aumentaron dramáticamente en ambos casos. Uno de los colegas del médico, que dirige el equipo de hiperalimentación del Hospital e Instituto de Tumores de M. D. Anderson, de Houston, dijo: “Ahora sabré cómo dar este suplemento [de hierro] intravenosamente cuando esté tratando de restablecer los niveles de hemoglobina después de una operación o a pacientes mal alimentados.”

Graham y los presidentes

◆ Un investigador de la Universidad Estatal de Indiana, en los E.U.A., encontró en los archivos de la Casa Blanca aproximadamente 100 cartas y telegramas del evangelista Billy Graham a presidentes de los EE. UU. La revista Newsweek menciona dos cartas que “proferían algo más que consejo espiritual a los presidentes favoritos de él.” En una carta dirigida al ex presidente Eisenhower durante la campaña electoral entre Richard Nixon y el católico John Kennedy, Graham escribió: “Al intensificarse la cuestión religiosa, creo que usted podría inclinar la balanza en algunos estados claves” a favor de Nixon. “Creo que las recompensas que le vendrían a la nación serían tan grandes como cuando usted dirigió los ejércitos en Normandía.” Graham también escribió al presidente Lyndon Johnson urgiéndole a apoyar para la Corte Suprema de los Estados Unidos a un candidato que “quizás no sea popular con los liberales y radicales de extrema, que de todos modos ya están luchando contra usted, pero que sería un gran presidente de tribunal supremo.” En otra carta Graham dijo a Johnson: “Estoy convencido de que usted no solo fue la selección del pueblo americano... sino de Dios.” Newsweek comenta: “La correspondencia de Graham revela a un evangelista muy impresionado por la presidencia y siempre presto a alimentar los egos de los hombres que llevan las cargas de tal puesto.”—21 de abril de 1980, página 117.

Los pandas en peligro

◆ Los pandas se desarrollan alimentándose del bambú. Pero la revista New Scientist informa que muchos pandas “se han muerto de hambre” en la provincia de Szechwan de la República Popular de la China “debido al insólito comportamiento reproductivo de su alimento favorito.” Parece que ciertos tipos de bambú se reproducen como yerbas, echando retoños, o clones en toda dirección desde una raíz original. Algunos de estos grupos de clones de bambú quizás florezcan y germinen solamente una vez en cien años o más, y entonces mueran. Esto afecta el suministro de alimento para los pandas, quienes ya no tienen tantos bosques de bambú de varias edades de entre los cuales seleccionar desde que el hombre comenzó a hacer estragos en el ambiente.

Furor a causa de la obra sobre la Pasión

◆ La afamada Oberammergau, obra sobre la pasión de Cristo que se celebra en la República Federal de Alemania, ha sido el centro de una controversia en los últimos años debido a que representa a los judíos como responsables de la muerte de Jesús. Organizaciones judías ofendidas por esto pudieron promover la cancelación de 70.000 reservaciones para la última presentación en 1970. Cerca de medio millón de personas asisten normalmente a estas representaciones una vez cada 10 años. En respuesta a las quejas judías, este año se hicieron 36 cambios en el libreto y se cortó la duración de la obra de ocho a seis horas. Ni siquiera esto dejó satisfecho a un grupo, que se quejó de que el libreto era “inherentemente antijudío.” Pero, puesto que la complicidad judía en la muerte de Cristo es asunto de la historia bíblica, un miembro del elenco dijo: “El quitar toda insinuación de antisemitismo de la historia de Cristo sería tan imposible como quitar todo pasaje antigermánico de la historia de la II Guerra Mundial.”

Recirculando basura

◆ De acuerdo con un estimado oficial, por todo el Japón las familias se deshacen de 39 millones de toneladas de basura al año. Si todo esto se quemara, se podría obtener suficiente energía para generar el 10 por ciento de la electricidad que se consume en el país. Ocho ciudades principales, entre ellas Tokio, Osaka, Nagoya y Sapporo, tienen ahora un total de 25 plantas o centrales de energía eléctrica que queman la basura que viene de las casas para generar electricidad. Otras ciudades japonesas están construyendo plantas que usarán de esta manera la basura que viene de los hogares.

Otra manera de ahorrar energía

◆ En un reciente experimento de tres meses para conservar energía, el gobierno de Tailandia ordenó a las estaciones de televisión que detuvieran sus transmisiones entre las seis y las ocho de la noche. Los funcionarios también solicitaron una disminución de potencia en las luces de los hogares durante las horas de la noche como medio de reducir las importaciones de petróleo. Pero la sección local de la Asociación sobre Desarrollo de la Población y la Comunidad vio el peligro de que hubiera un aumento de población debido a estas medidas gubernamentales. Para combatir esto, la Asociación ofreció gratis medios para el control de la natalidad y esterilización mientras durara el “apagón.”

¿Cuánto trabajo?

◆ El Banco Unión de Suiza publicó recientemente su encuesta de 1979-80 sobre los precios e ingresos en todo el mundo. Usó la cantidad de horas de trabajo que se requieren para comprar ciertos bienes y servicios básicos como medida de los niveles relativos de vida en varias ciudades de todas partes del mundo. Por ejemplo, un obrero promedio en Río de Janeiro quizás tenga que pasar casi 225 horas en el trabajo para obtener los bienes y servicios que un trabajador de Chicago podría obtener por medio de trabajar unas 75 horas, o una tercera parte del tiempo. Por otro lado, un trabajador de Manila tendría que trabajar mucho más del doble del tiempo de su colega de Río (548 horas) y más de siete veces el tiempo que trabaja su colega de Chicago. La cantidad de horas que se requiere para obtener los mismos bienes y servicios en otras ciudades son: Zurich, 84 1/4; Viena, 104 1/4; Tokio, 136 1/2; Londres, 150 1/4; Ciudad de México, 189 1/4; y Hong Kong, 362 1/4.

Agua enlatada

◆ La Oficina sobre Abastecimiento de Agua de Yokohama, Japón, ha alcanzado éxito en las pruebas que ha hecho para producir agua enlatada que permanezca potable por mucho tiempo. Los hospitales, los centros de salud pública y otras instituciones públicas del área de Yokohama recibirán 340.000 latas de agua para así enfrentarse a cualquier escasez de agua que pueda surgir en caso de un terremoto u otro desastre. Las latas son del tamaño de una lata de gaseosa, y el precio es de 34 yen (14 centavos, moneda de E.U.A.) por lata.

Feligreses en desacuerdo

◆ Investigaciones hechas en los Estados Unidos han revelado que la mayoría de los católicos romanos no están de acuerdo con las enseñanzas de su iglesia respecto a asuntos sexuales. Actualmente, un estudio hecho en Inglaterra ha revelado lo mismo. Una encuesta llevada a cabo por doctos de la Universidad de Surrey reveló que solo el 13 por ciento de los católicos ingleses acepta la enseñanza de su iglesia acerca del control de la natalidad. Solo el 45 por ciento acepta la enseñanza de la iglesia sobre el divorcio, y más del 50 por ciento no cree que las relaciones sexuales premaritales sean siempre malas. Investigaciones hechas en Irlanda y Canadá revelaron opiniones similares.

El sacerdote católico Andrew Greeley, comentando sobre estos resultados, escribió lo siguiente en su columna periodística: “Estas personas no dicen que cometerán pecados a pesar de lo que enseña la Iglesia. Están diciendo, más bien, que lo que la Iglesia dice que es pecaminoso no es, de hecho, pecaminoso.”

Más víctimas del tránsito

◆ Las muertes en accidentes del tránsito en los Estados Unidos durante 1979 pasaron de la marca de 50.000 por el segundo año consecutivo. Había habido menos de esa cantidad de muertes en los cuatro años que siguieron a la escasez de gasolina de 1973. ¿Por qué el nuevo aumento? Funcionarios que tienen que ver con asuntos de las carreteras dicen que hay más vehículos viejos en las calles, y que “son cada vez más los automovilistas que pasan por alto el límite de velocidad de 88 kilómetros y medio por hora.” Otro factor al que se culpa es el aumento en la cantidad de automóviles pequeños que se usan. Un especialista en seguridad respecto a las autopistas dijo: “Cuando un automóvil grande y un automóvil pequeño chocan, todas las muertes, invariablemente, ocurren en los automóviles pequeños.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir