BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g81 8/1 págs. 7-8
  • ¿Qué le sucedió a la “revolución verde”?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué le sucedió a la “revolución verde”?
  • ¡Despertad! 1981
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Qué pasó?
  • ¿Un nuevo y sorprendente adelanto?
  • ¿Quién se beneficia más de la “revolución verde”?
    ¡Despertad! 1972
  • ¿Qué es la “revolución verde”?
    ¡Despertad! 1972
  • ¿Bastará con la “revolución verde”?
    ¡Despertad! 1972
  • Millones preguntan: “¿Qué hemos de comer?”
    ¡Despertad! 1973
Ver más
¡Despertad! 1981
g81 8/1 págs. 7-8

¿Qué le sucedió a la “revolución verde”?

HACE casi 40 años, peritos en agricultura empezaron a experimentar con nuevos tipos de trigo. Estos “criadores de plantas” estaban tratando de realizar mayor rendimiento dentro de una misma extensión de terreno. Lo lograron.

En los años desde entonces los resultados de sus experimentos se han extendido al arroz. Se sembraron grandes extensiones de terreno en las Américas del Centro y el Sur y Asia con estos nuevos tipos de trigo y arroz. El rendimiento aumentó dramáticamente. Así que algunos pensaron que se había hallado solución a la escasez de alimento que había en algunas partes del mundo

¿Qué pasó?

Hace poco, alguien hizo esa pregunta al célebre perito agrícola Lester Brown: “¿Qué le sucedió a la ‘revolución verde’ que supuestamente había de ponerle fin al hambre?” Él contestó: “La revolución verde nunca tuvo el propósito de resolver el problema de la alimentación... sino solo de ganar tiempo para poder controlar el crecimiento demográfico. . . . no hay técnica agrícola que pueda mantenerse al paso con ese crecimiento.”

De modo que la “revolución verde” sí resultó en algunos aumentos en la producción de alimento. Pero el inmenso aumento demográfico que se experimentó desde entonces la arrolló en gran manera.

Además, la “revolución verde” tiene un “talón de Aquiles,” un punto vulnerable. ¿Qué debilidad es ésa? Es el hecho de que, a la vez que aumentaba la producción, la base para ello era el mayor uso de abonos, pesticidas, riegos y mecanización. Como se hizo notar en el artículo anterior, todo esto depende en gran manera de la disponibilidad del petróleo para hacer funcionar los tractores y otras máquinas, así como también para producir los fertilizantes y sustancias químicas que se utilizan en la “revolución verde.”

No solo se trata de que actualmente existe un aprieto energético, sino también de que el precio del petróleo se ha puesto por las nubes. Los mismos países que más necesitan el alimento son los que menos pueden pagar el precio del petróleo, y sin éste no se puede sostener la “revolución verde.”

La revista Time, en un comentario hecho sobre esto antes de los últimos aumentos adicionales en los precios del petróleo, dijo:

“Ahora están pagando el precio de un aumento de 1600% en los precios de la OPEP desde 1970; no pueden habérselas sin el petróleo y no tienen con qué comprarlo.

“Un funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación admite lo siguiente: ‘La persona suficientemente informada como para haber seguido nuestro consejo y haber comprado maquinaria y abono se metió en un lío, mientras que el agricultor que no se deshizo de su carabao está en mucho mejor situación.’”

Otra paradoja que existe dentro de los países más pobres es que por lo general solo los agricultores más ricos tienen con qué pagar la nueva tecnología necesaria para asegurar el éxito de la “revolución verde.” El agricultor pobre, el que más necesita el aumento en la producción de alimentos, no puede hacer frente a los gastos que esto exige.

El que la mayoría de los cuatro mil millones de personas de la Tierra sean pobres hace más compleja la situación. Por lo tanto, aunque fuera posible que los aumentos en la producción de alimentos corrieran a la par con la población en aumento, estos pobres no tendrían con qué pagar por una alimentación decente.

¿Un nuevo y sorprendente adelanto?

¿Habrá un nuevo adelanto o descubrimiento dramático en la producción de alimentos que remedie la situación? Los peritos expresan pesimismo.

La Monthly Letter (Carta mensual) del Banco Real del Canadá dice: “Aunque la revolución verde ha hecho maravillas, nadie se imagina que sea la solución completa para el problema alimentario al que se enfrenta actualmente la humanidad.” Añade: “No se puede esperar que la ciencia sola lo logre.”

La publicación U.S. News & World Report preguntó a Lester Brown: “¿Ve usted la posibilidad de que se haga algún descubrimiento que aumente dramáticamente la producción de alimentos en el futuro?” Él contestó:

“Quisiera poder decir que sí, pero no hay probabilidad de ello.

“Si uno mira hoy a lo que está proyectado, es muy difícil ver cosa alguna que lleve a un salto sustancial como el que tuvimos desde la II Guerra Mundial... con pasos progresivos como la hibridación del maíz, un enorme aumento en el uso del abono químico, el rápido aumento del riego, y trigo y arroz de elevado rendimiento.”

¿Quiere decir esto que no hay solución? De ninguna manera. La hay, y es una que de seguro vendrá y que resultará completamente satisfaciente. Sin embargo, hasta que llegue ese tiempo, ¿podrá beneficiar a algunas personas el enterarse de lo que sirve de alimento a otras?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir