BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g81 8/9 págs. 8-9
  • Mitos populares sobre la marihuana

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mitos populares sobre la marihuana
  • ¡Despertad! 1981
  • Información relacionada
  • ¿Cuán peligrosa es la marihuana?
    ¡Despertad! 1976
  • ‘¿Puede arruinarme la salud el fumar marihuana?’
    ¡Despertad! 1985
  • ‘¿Es realmente perjudicial la marihuana?’
    ¡Despertad! 1985
  • Marihuana... ¿qué efectos realmente produce? ¿a qué se deben las opiniones contradictorias?
    ¡Despertad! 1982
Ver más
¡Despertad! 1981
g81 8/9 págs. 8-9

Parte 6

Mitos populares sobre la marihuana

MITO Núm. 1 “La marihuana no es tan popular entre los jóvenes como lo fue allá en los años sesenta.”

REALIDAD El uso de la marihuana ha estado aumentando constantemente desde los años sesenta. Puede que los jovencitos hoy día no hablen tanto acerca de ella, pero eso se debe a que dan por sentado su uso.

En 1962 solo el 4 por ciento de los estadounidenses de 18 a 25 años de edad habían probado la marihuana. ¡Hoy día esa cifra ha ascendido a 68 por ciento! En los estados de Maine y Maryland, de cada seis estudiantes de escuela de segunda enseñanza uno tiene por costumbre diaria alcanzar el estado “eufórico” que le da la marihuana.—Instituto Nacional sobre el Abuso de las Drogas.

MITO” Núm. 2 “El humo de la marihuana no es peor para uno que el humo del tabaco.”

REALIDAD El humo del tabaco es muy malo para uno, pero el humo de la marihuana es peor en muchos respectos. La Universidad de California descubrió que en los fumadores de marihuana la resistencia de las vías respiratorias aumentaba en 25 por ciento después de solo dos meses de fumar mucho. “Entre los que fuman tabaco, rara vez ocurre evidencia de bronquitis crónica con un aumento significativo de resistencia de las vías respiratorias sino hasta después de 15 a 20 años de fumar.”—La revista “Patient Care.”

“Un estudio que se efectuó entre los fumadores de marihuana mostró que cinco cigarrillos de marihuana por semana causaban más daño a los pulmones que seis cajetillas de cigarrillos que se fumaran durante el mismo período.”—“Times” de Nueva York.

“Los datos que se han acumulado mediante la observación e investigación clínicas parecen indicar que hay una creciente probabilidad de que el daño de índole respiratoria causado por el uso crónico de la marihuana sea mayor que el causado por el fumar tabaco.”—La revista “Patient Care.”

MITO Núm. 3 “La marihuana no causa malestar al día siguiente, lo cual indica que no tiene efectos a largo plazo.”

REALIDAD “A diferencia del alcohol, que es soluble en el agua y es eliminado rápidamente del cuerpo, el THC y cannabinoides relacionados presentes en la marihuana se disuelven en la grasa y pueden permanecer e ir acumulándose en el cuerpo por una semana o más después de haberse fumado marihuana.”—“Times” de Nueva York.

“Un estudio controlado que se efectuó recientemente con macacos ha demostrado que ocurren cambios estructurales duraderos [en las ondas] del cerebro” (EEG) después del uso de marihuana.—La revista “Patient Care.”

MITO Núm. 4 “La marihuana hace más alerta a la persona, más apta para conducir un automóvil.”

“Nunca conduciría estando borracho, pero siempre conduzco cuando estoy eufórico [por el uso de marihuana] . . . De hecho, a veces me parece que conduzco mejor después de haber fumado.”—Fumador de marihuana de 17 años de edad.

REALIDAD Los que, fuman marihuana son especialmente peligrosos cuando conducen automóviles, porque frecuentemente no creen que su aptitud se haya deteriorado. No se dan cuenta de lo peligrosos que son, y a veces creen que realmente conducen mejor.

“Harry Klonoff, de la Universidad de Colombia Británica sometió a prueba a 64 hombres y mujeres y halló que en la mayoría de los casos la marihuana perjudicaba la eficacia de éstos al conducir.”—“Newsweek.”

“Una investigación de los conductores envueltos en accidentes fatales, efectuada para la Administración Nacional para la Prevención de Accidentes en las Carreteras, indicó que el uso de marihuana era un factor significativo.”—“Medical Tribune.”

MITO Núm. 5 “La marihuana es una droga simple, relativamente suave y comparable al alcohol.”

REALIDAD El alcohol es una droga “simple” en el sentido de que contiene una sola sustancia activa, el alcohol etílico. La marihuana contiene, según la última cuenta, más de 400 diferentes sustancias químicas. Los científicos no tienen la menor idea de los efectos que algunas de éstas pueden tener, pero de otras se sabe que son peligrosas.

El benzantracine y el benzopireno son dos conocidos cancerígenos (agentes que causan cáncer) que están presentes en el humo de la marihuana en cantidades de 50 a 70 por ciento mayores que en el humo de cigarrillos.

MITO Núm. 6 “La marihuana que los jóvenes están fumando es la misma cosa que yo fumaba cuando era joven.”

REALIDAD La marihuana de hoy día es mucho más fuerte que la de hace unos años. “En 1975 la muestra corriente de marihuana que se confiscaba contenía solo 0,4 por ciento de la sustancia química THC (tetrahidrocannabinol) que afecta la mente. Para el año pasado, debido a más eficaces prácticas de cultivo, el promedio fue de 4 por ciento . . . la potencia había aumentado a diez veces más.”—“Times” de Nueva York.

“¿Cómo puedo determinar si mi hijo o hija está usando drogas?” Las siguientes indicaciones fueron provistas por el Instituto de Seguros para la Salud de Nueva York...

□ El reírse excesivamente de cosas que nadie más considera chistosas.

□ Aparente embriaguez sin el olor de alcohol.

□ La tendencia a estar sentado con la mirada perdida.

□ Pérdida de apetito y rápida pérdida de peso.

□ Lo contrario... saqueos desenfrenados a la nevera.

□ El quedarse fuera de la casa hasta más tarde de lo acostumbrado y luego dar respuestas evasivas cuando se le pregunta acerca de ello.

□ Insaciable interés en leer libros y artículos que tratan de la cultura narcótica.

[Gráficos en la página 8]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

Uso de marihuana entre estudiantes de último año de escuela secundaria en los Estados Unidos

60%

50-

40-

30-

20-

10-

0-

1975 1976 1977 1978 1979

Usada durante el último mes

Usada alguna vez

[Gráfico]

Lecturas anormales de EEG

Normal

Cuatro meses después de una exposición de seis meses

[Gráfico en la página 9]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

“. . . la potencia había aumentado a diez veces más”

1975

1979

La sustancia química THC (tetrahidrocannabinol), que afecta la mente

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir