“Patrón uniforme de duración de la vida”... excepto para el hombre
“LOS PEQUEÑOS MAMÍFEROS consumen energía rápidamente, su corazón late aceleradamente, y viven por corto tiempo; los grandes mamíferos, con su paso majestuoso, viven más tiempo,” según declaró Jay Gould, profesor de Harvard. “El tiempo que viven guarda relación con su paso de vida, y todos duran aproximadamente la misma cantidad de tiempo biológico.”
Las observaciones del profesor Gould se basan en estudios de mamíferos que, en cuanto a tamaño, varían desde el ratón hasta el elefante. Al dibujar una gráfica en la que se comparó el ritmo de los latidos del corazón y de la respiración de mamíferos, los cuales iban de menor a mayor en tamaño, con el peso de su cuerpo, se halló que mientras más grande es el mamífero, más lentos son los latidos del corazón y el ritmo de la respiración. Mientras más grande es, más tiempo vive.
Se descubrió que durante su vida, todos los mamíferos, grandes y pequeños, respiran alrededor de 200 millones de veces y sus corazones laten alrededor de 800 millones de veces. De acuerdo con el artículo “Una duración fija de vida,” el cual apareció en la revista New Scientist de Gran Bretaña, esto significa que, “si la duración de vida se mide por el [paso] del corazón o el ritmo de la respiración, todos los mamíferos viven más o menos la misma cantidad de tiempo [biológico].”
Para ilustrar el punto: Los musgaños están entre los mamíferos más pequeños, sin embargo, el paso de vida de éstos está entre los más rápidos. En su vivir inquieto, diariamente consumen una cantidad de alimento que equivale a aproximadamente tres veces su peso. Y solo viven, como promedio, un año. Por otro lado, los elefantes trabajan o caminan lentamente, pero pueden vivir entre 60 y 80 años.
¿Pero qué hay de los humanos? El informe de la New Scientist contesta: “El homo sapiens sobresale como un animal muy peculiar. Nosotros vivimos alrededor de tres veces más de lo que debería vivir un mamífero de nuestro tamaño.”
¿Qué razón hay para esta diferencia? Es interesante saber que el registro bíblico muestra que nuestros primeros padres humanos, no los animales, tuvieron ante ellos la expectativa de vivir para siempre. Se les dijo que la muerte sería su porción solo si desobedecían la ley de Dios su Creador. (Gén. 2:9, 15-17) Aunque los biólogos razonen que la duración de la vida del hombre es larga en comparación con su tamaño no obstante, si se compara con lo que pudo haber durado, el hombre vive poco tiempo. Sin embargo, la Biblia presenta a la humanidad la expectativa de tener una vida duradera otra vez, al decir: “Porque como los días de un árbol serán los días de mi pueblo.”—Isa. 65:22.