BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g82 8/12 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1982
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Se confirma la decadencia mundial
  • La contaminación del espacio sideral
  • La música y el embarazo
  • La tecnología ayuda a los falsificadores
  • Nube “monstruosa”
  • La marihuana en los bosques
  • La autopista de China
  • Asientos para parto
  • El índice de inteligencia más alto
  • ¿Cuán peligrosa es la marihuana?
    ¡Despertad! 1976
  • Marihuana... ¿qué efectos realmente produce? ¿a qué se deben las opiniones contradictorias?
    ¡Despertad! 1982
  • ‘¿Puede arruinarme la salud el fumar marihuana?’
    ¡Despertad! 1985
  • Mitos populares sobre la marihuana
    ¡Despertad! 1981
Ver más
¡Despertad! 1982
g82 8/12 págs. 29-31

Observando el mundo

Se confirma la decadencia mundial

● Un informe reciente de 637 páginas preparado por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas confirma el hecho de que las condiciones mundiales ciertamente han decaído. El periódico Toronto Globe and Mail declara: “El informe, un análisis del ambiente mundial durante los últimos 10 años, no es una colección de vagas sospechas. Es un catálogo cuidadosamente documentado de los males sociales y físicos, y da la impresión de que lo que la raza humana está habitando no es tanto un planeta como una pesadilla de su propia hechura. ... El informe reúne una descripción de un mundo enfermo y atestado, cuyos habitantes neuróticos continúan contaminando el aire y ensuciando el agua a la vez que inventan métodos más eficaces de matarse unos a otros.”

Entre las estadísticas del informe se hallan las siguientes: Los gastos globales para armas han ascendido a 1.000.000 de dólares por minuto; y las detonaciones nucleares, que envenenan el terreno y la atmósfera, han estado ocurriendo por término medio casi una por semana. Solo el 15 por ciento de todos los satélites que se han lanzado son de índole no militar. Durante estos diez años 450.000.000 de personas han experimentado hambre y desnutrición, a 650.000.000 de personas les ha faltado agua potable y 800.000.000 de personas siguen siendo analfabetas. La cantidad de refugiados llegó a ocho millones de personas. Aproximadamente unos 10.000.000 de niños menores de cinco años de edad mueren cada año a consecuencia de la desnutrición. En los países desarrollados la contaminación del aire, del terreno y del agua aumentó continuamente, como también el abuso de las drogas, las enfermedades transmitidas por medio de las relaciones sexuales, y la obesidad. Al mismo tiempo la desnutrición y enfermedades como el paludismo, el cólera, la meningitis y el dengue, se extendieron en los países en vías de desarrollo.

Hubo una pizca de buenas noticias en el informe: Se ha erradicado la viruela.

La contaminación del espacio sideral

● “Adondequiera que el hombre vaya deja tras sí desechos y basura,” dice William D. Hibbard, de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio. Él añade: “El espacio no es excepción. Hay muchos desperdicios que están volando alrededor allá en el espacio.” Se calcula que actualmente hay de diez mil a quince mil objetos grandes, y cientos de millones de partículas pequeñas que están pasando como rayo a través del espacio. Los desechos resultan de explosiones en el espacio, satélites muertos, tanques vacíos de combustible y los cascos de los cohetes. El aumento anual de 11 por ciento en la cantidad de desperdicios espaciales representa una amenaza a la humanidad. Se teme que estos desperdicios espaciales, especialmente los desechos radioactivos, caigan a la Tierra. También parece inevitable que haya choques en el espacio, y ya ha habido varios satélites que se han malogrado y que únicamente se ha podido atribuir a esta causa. Puesto que los objetos viajan a través del espacio a velocidades de miles de kilómetros por hora, hasta el fragmento más pequeño puede agujerear un vehículo espacial y causar avería, lesiones o hasta muerte. No parece inminente una solución para limpiar el espacio.

La música y el embarazo

● En los últimos meses se les ha advertido a las mujeres encinta acerca del peligro del tabaco, las bebidas alcohólicas y el café. Ahora se les está avisando en cuanto a la música fuerte. “Eviten la música de jazz, rock, ‘pop’ o cualquier otra música fuerte en beneficio del bienestar de su hijo por nacer,” dice el Dr. S. Kameswaran del Instituto de Estudios Superiores de las Ciencias Médicas Básicas, de Taramani, India. Él dijo que si la madre se exponía a música fuerte durante los primeros meses de su embarazo, esto podría causar daño al feto. Según un informe que apareció en el periódico The Hindu, investigaciones minuciosas han comprobado que la música fuerte tiene efectos nocivos en el infante por nacer. En un laboratorio se efectuó un estudio con ratonas preñadas en el cual el exponerlas a un sonido de ochenta decibelios con una frecuencia de 2.500 ciclos por segundo por solo diez minutos cada hora causó malformaciones congénitas en todas las crías. Además del efecto que el estrépito tiene en los infantes todavía no nacidos, el estrépito también es perjudicial a los adultos, dice el Dr. Kameswaran. Es probable que la persona que trabaja todo el día en un lugar donde el nivel de ruido sea de noventa decibelios o más se vuelva sorda en unos cuantos años.

La tecnología ayuda a los falsificadores

● Con la ayuda de la tecnología moderna, se están produciendo billetes de banco falsificados que son casi perfectos. De acuerdo con un informe que apareció en un periódico de Londres, el Daily Telegraph, a los jefes de policía que se reunieron en París “se les advirtió que era sumamente difícil identificar los billetes falsificados que se producen mediante los sistemas nuevos.” En el método más reciente que se ha descubierto, se valen de planchas litográficas hechas por medio de utilizar “scanners” (exploradoras o dispositivos) que emplean rayos láseres para seleccionar e impresionar los colores. Se halló que los colores de los billetes de banco casaban perfectamente y que las falsificaciones eran de alta calidad. Aunque este método exigía técnica y equipo especial, no lo exigía el uso de una máquina copiadora moderna para hacer billetes de banco falsificados. La nueva máquina copiadora en colores reproducía ambos lados de los billetes de banco simultáneamente y con exactitud. Cualquiera que tenga acceso a la máquina copiadora y que utilice el papel apropiado pudiera hacer una tirada de copias de los billetes de banco que se aceptarían fácilmente en las tiendas, así se les dijo a los jefes de policía. Aunque se pudo descubrir imperfecciones en el dinero inglés falsificado, fue más difícil discernirlas en el caso de los dólares estadounidenses, puesto que todos éstos son del mismo tamaño y color. Se teme que si se lograre fabricar grandes cantidades de los billetes de banco falsificados, pudiera poner en peligro la economía de los países implicados.

Nube “monstruosa”

● Hace unos meses se descubrió una nube de desecho volcánico que medía 21.000 kilómetros de largo y por lo menos 3 kilómetros de grueso. Se extendía desde Baja California a través del océano Pacífico y el Índico hasta Arabia Saudita, y apareció poco después que hizo erupción el volcán Chinchonal, de México, el 29 de marzo. Puesto que estaba a una altitud de más de 21 kilómetros, los aviones no podían alcanzarla para examinarla. Los científicos dijeron que tenía el potencial de cambiar el clima de la Tierra por espacio de cinco años, que causaría sequías u olas de calor. Se dijo que tal nube pudiera hacer que suban las temperaturas debido a impedir que el calor de la Tierra se disipara, o pudiera hacer que bajen las temperaturas a consecuencia de reducir la cantidad de la luz del Sol que alcanzara la Tierra.

La marihuana en los bosques

● Puede que los terrenos forestales todavía estén verdes, pero resulta que cada vez más del verdor es cáñamo índico... plantas de la marihuana. El cultivo de la marihuana en terrenos gubernamentales ha estado aumentando constantemente tanto en los Estados Unidos como en el Canadá, especialmente en California y Columbia Británica. En los apartados claros de los bosques, las plantas de la marihuana se están cultivando y cuidando con esmero como si fuera cualquier otra cosecha comercial. Se escogen terrenos públicos porque están retirados y son inaccesibles, lo cual hace difícil probar quién es el dueño de la cosecha ilegal. Se calcula que el valor de la cosecha del año pasado fue aproximadamente de 128.000.000 de dólares en Columbia Británica y de 1.000.000.000 de dólares en California, lo cual hace que la marihuana sea uno de los principales productos agrícolas. Cierto funcionario gubernamental dice: “Dondequiera que se cultive la marihuana, aumenta el índice de delitos. Hay asaltos. Homicidios. Peleas entre las mismas pandillas.” Como se informó en el periódico The Wall Street Journal, los delitos en los bosques nacionales de los Estados Unidos se han triplicado desde 1969. Ahora los cultivadores están dirigiendo su atención a nuevas plantas híbridas que son más difíciles de detectar y que rinden cosechas más potentes.

La autopista de China

● Si todo sale como está previsto, China tendrá su primera autopista moderna para el año 1985. La autopista enlazará Cantón con Hong Kong y Macao. Actualmente, debido a los caminos primitivos, los cargamentos entre Cantón y Hong Kong tienen que transportarse por ferrocarril, barco o avión. Viajeros entre Hong Kong y Macao quizás hallen que sea más fácil y más rápido ir en la nueva autopista a través de China que por el modo actual de ir en el transbordador aerodeslizador. La nueva autopista permitirá velocidades de 95 kilómetros a 145 kilómetros por hora, y con el tiempo la ensancharán de cuatro a seis carriles. Se espera que el ingreso de los peajes sufrague el costo en espacio de diez años.

Asientos para parto

● ¿Cuál es el modo más saludable, más eficaz y más natural de dar a luz? Muchos tocólogos opinan que la parturienta debe estar sentada o en cuclillas... debido a la estructura de la pelvis humana. Hasta tiempos recientes ésta era la posición más común que se tomaba para dar a luz. Varias culturas usaban potros, o sea, sillas o banquillos para partos para ayudar a la madre durante el parto. (Vea Éxodo 1:16.) Últimamente una compañía ha fabricado un asiento para parto de estilo moderno que puede ajustarse para que la futura madre tome la posición que le sea más cómoda para dar a luz a su hijo. No solo ayuda a que las contracciones sean más fuertes y menos dolorosas, sino que el nuevo asiento también hace posible que la madre ayude en el nacimiento de su hijo y sea testigo ocular del acontecimiento. Puesto que a menudo el parto es mucho más rápido, el fabricante ahora instala una bandeja de seguridad en los asientos para impedir que los infantes caigan al suelo.

El índice de inteligencia más alto

● ¿Qué nación tiene el promedio más alto de índice de inteligencia? La nación japonesa... según un estudio realizado por el Dr. Richard Lynn de la Nueva Universidad de Ulster, en Irlanda del Norte. El estudio revela que desde la II Guerra Mundial el término medio del índice de inteligencia de los japoneses ha aumentado pronunciadamente, y ahora alcanza a 111, en comparación con 100, que es el promedio de los Estados Unidos. El estudio de Lynn dice: “Puesto que la inteligencia es un elemento determinante en el logro de éxito económico ... la ventaja del índice de inteligencia japonés puede haber sido un factor significativo en el excepcionalmente alto índice de desarrollo económico del Japón durante el período después de la II Guerra Mundial.” ¿A qué se atribuye tal desarrollo veloz del índice de inteligencia japonés? El estudio dice que la explicación más razonable es que se debe a las mejoras ambientales, como la mejor alimentación.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir