BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g83 22/1 págs. 21-24
  • ¿De modo que usted cree que tiene una úlcera?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿De modo que usted cree que tiene una úlcera?
  • ¡Despertad! 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Qué es una úlcera?
  • ¿Por qué se forma una úlcera?
  • ¿Cuáles son los síntomas?
  • ¿Cómo se tratan las úlceras?
  • ¿Cómo puedo evitar las úlceras?
  • Úlcera
    Ayuda para entender la Biblia
  • Úlcera
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • De nuestros lectores
    ¡Despertad! 1983
  • De nuestros lectores
    ¡Despertad! 1987
Ver más
¡Despertad! 1983
g83 22/1 págs. 21-24

¿De modo que usted cree que tiene una úlcera?

USTED acaba de salir del consultorio del médico... con más preguntas que respuestas. ‘¡El opina que tengo una úlcera! ¡Eso es increíble! ¿Qué me la habrá causado? Y más importante aún, ¿qué puedo hacer al respecto?’

Como enfermedad la úlcera péptica no es un problema pequeño. Se calcula que cada año tan solo en los Estados Unidos se trata a ocho millones de personas que padecen de úlceras y pagan aproximadamente cuatro mil millones de dólares por tratamientos. Además, en años recientes, en el campo de la medicina se han hecho descubrimientos sobre las úlceras que han resultado en que los tratamientos tradicionales se pongan en tela de juicio. ¿Qué opina usted? ¿Será bueno beber leche si uno padece de úlceras? ¿Será malo tomar bebidas alcohólicas? ¿Qué hay de las comidas picantes? ¿Cuál es la droga que más se receta en los Estados Unidos hoy? Las respuestas tal vez sorprendan al lector.

¿Qué es una úlcera?

Una úlcera es un defecto local, o excavación, que aparece en la superficie de cierto órgano o tejido, y resulta del desprendimiento de tejido necrótico inflamatorio. La úlcera péptica puede clasificarse en una de dos categorías básicas: úlceras gástricas (úlceras que se forman en el estómago) y úlceras duodenales (úlceras que aparecen en la porción inicial del intestino, justamente fuera del estómago). En términos sencillos, una úlcera es una llaga, o erosión, en la mucosa de la pared del estómago o del duodeno. Esta llaga resulta de la acción de fuertes sustancias químicas que se producen en el estómago, a saber, el ácido hidroclórico y la pepsina (de ahí el nombre “úlcera péptica”). Si la úlcera es grave puede atravesar la pared del estómago, complicación muy seria que se llama perforación. Puede haber hemorragia grave si la erosión de la úlcera afecta a alguna arteria principal de dicha área del cuerpo. En el caso de la persona que padece del mal desde hace mucho tiempo, la úlcera duodenal puede complicarse todavía más debido a cicatrices extensas y estrechamiento, que causan obstrucción en la parte inferior del estómago.

¿Por qué se forma una úlcera?

A muchos investigadores les gusta decir que la úlcera péptica es “multifactorial”, lo cual quiere decir que muchos factores contribuyen a la enfermedad. Aun queda mucho por aprender. Por ejemplo, se ha observado por décadas que en la primavera y el otoño hay un aumento notable en los casos de úlceras... y nadie sabe exactamente por qué.

No obstante, se ha probado que hay varios factores que contribuyen a que se forme una úlcera. La herencia, por ejemplo, desempeña un papel importante. Varios estudios de familias y estudios hechos a gemelos indican que la posibilidad de que se forme una úlcera duodenal es tres veces mayor en el caso de los parientes cercanos de personas que sufren de úlcera duodenal. Se ha probado también que el fumar cigarrillos causa úlceras. La mayoría de las pruebas indican que hay más casos de úlceras tanto gástricas como duodenales entre las personas que fuman cigarrillos que entre las que no fuman. Además, a los fumadores se les cicatrizan las úlceras más lentamente que a las personas que no fuman, y entre los primeros hay más complicaciones asociadas con las úlceras, tales como la hemorragia o la perforación, como también un porcentaje más alto de muertes relacionadas con las úlceras.

¿Qué hay de las bebidas alcohólicas? No hay prueba que indique que el consumo de bebidas alcohólicas en cantidades moderadas esté relacionado con un aumento en los casos de úlceras. De hecho, G. D. Friedman y sus asociados informaron que hay menos casos de úlceras entre los pacientes que consumen cantidades mínimas de alcohol que entre los que no consumen alcohol en absoluto. Es interesante notar que esto corrobora el consejo que Pablo dio a Timoteo en 1 Timoteo 5:23: “Usa un poco de vino a causa de tu estómago”.

Esto nos lleva al asunto del papel que desempeña el régimen alimenticio como causa de las úlceras y como medio de curarlas. Por muchas décadas la enseñanza tradicional ha sido que los alimentos picantes y condimentados causaban las úlceras y que éstas podían curarse por medio de un régimen alimenticio suave. Pero los estudios médicos que se han efectuado en los últimos años tienden a poner en tela de juicio estas opiniones que generalmente se han sostenido. No hay evidencia alguna de que haya más casos de úlceras entre ciertos grupos étnicos (como los mexicanos de Norteamérica) que acostumbran consumir alimentos muy condimentados que entre los que evitan el consumo de tales alimentos. Ciertamente el café, ya sea descafeinado o regular, y las bebidas carbonatadas del tipo cola estimulan enérgicamente la secreción del ácido gástrico, pero todavía no se ha determinado el papel que éstos desempeñan en la formación de las úlceras.

En lo que tiene que ver con las drogas, en muchos casos es difícil probar que cierta droga definitivamente haya causado una úlcera. La aspirina es la droga que se ha estudiado a mayor grado, y se ha mostrado claramente que está relacionada con un aumento en los casos de úlceras gástricas.

¿Qué hay de los factores emocionales? Generalmente se ha sostenido que la tensión y la presión están estrechamente relacionadas con la formación de úlceras pépticas. En los últimos años se ha probado la veracidad de la idea que se expresa en las Escrituras de que “un corazón que está gozoso hace bien como sanador, pero un espíritu que está herido seca los huesos”. (Proverbios 17:22) Estudios médicos han mostrado que en el caso de muchos pacientes que padecen de úlceras había situaciones que eran causa de tensión, fuera poco o mucho tiempo antes de la aparición clínica de la úlcera péptica.

En todo caso, la causa común que finalmente lleva a la formación de una úlcera es el exceso de ácido, ya sea que esta condición se deba a que uno esté bajo demasiada tensión, fume en exceso, se exceda en el consumo de la cafeína, o haya heredado cierta tendencia a padecer del mal.

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma principal es el dolor... dolor que generalmente se siente en la parte superior del abdomen y que a menudo se describe como un ardor, el cual empieza unas cuantas horas después de las comidas o despierta al paciente a la una o a las dos de la mañana. El dolor a veces se alivia si el paciente come algo o toma un antiácido, pero esto no es una indicación muy clara. De hecho, de cien pacientes hospitalizados que padecían de úlcera duodenal, 40% dijeron que empeoraba el dolor cuando comían algo. Un análisis cuidadoso de pacientes que padecen de úlceras indica que el síntoma más sensible es el dolor de estómago que despierta al paciente durante la noche.

Como el lector ya habrá deducido, las úlceras son difíciles de diagnosticar basándose simplemente en los síntomas. El examen básico para determinar si uno tiene o no tiene una úlcera consiste en radiografiar el estómago, o tomar una UGI (radiografía gastrointestinal superior, siglas en inglés), para la cual se hace que el paciente beba una sustancia radioopaca parecida a la leche, que delinea el esófago, el estómago y el duodeno. Un método más reciente de mayor precisión, aunque es algo más incómodo y más costoso, es la endoscopía. El paciente se traga un tubito en cuya punta hay un haz luminoso, mediante el cual el médico puede ver la úlcera y tomar especímenes de ella.

¿Cómo se tratan las úlceras?

En general, una úlcera no es un mal grave que amenace la vida. De hecho, hoy en día el paciente usualmente no necesita hospitalizarse para recibir tratamiento por la úlcera. Hasta se puede mencionar que muchas úlceras se sanan por sí solas (34% de ellas, según cierto estudio, sanan sin tratamiento médico). Pero los objetivos del tratamiento con medicinas son: disminuir el dolor, acelerar la cicatrización, reducir las complicaciones y evitar reapariciones del mal. Hay dos tipos de medicina que han resultado eficaces en lograr estos objetivos.

El primero es el antiácido, que simplemente sirve para neutralizar el exceso de ácido en el estómago. De hecho, a pesar de todas las nuevas medicinas que se han desarrollado, parece que los antiácidos, si se usan correctamente, todavía constituyen el mejor tratamiento en la mayoría de los casos de úlceras. Aunque hay muchas clases de antiácidos, la mayor parte de ellos son igualmente eficaces si uno toma las dosis requeridas... por lo general, dos cucharadas del líquido una hora después de comer, tres horas después de comer y antes de acostarse. Aunque a algunas personas les parece fastidioso tomar la medicina de esta manera, los antiácidos, en general, no presentan ningún peligro y son eficaces.

Durante los pasados años un nuevo adelanto importante en el tratamiento médico de las úlceras ha sido el desarrollo de una nueva droga llamada cimetidina, la cual se conoce con el nombre comercial de Tagamet. Esta medicina viene en forma de píldoras y generalmente se recomienda que se tome cuatro veces al día. Su función no es de neutralizar el ácido que se forma en el estómago, sino de impedir la producción de dicho ácido. Es muy eficaz, una gran cantidad de pacientes la hallan aceptable y produce muy pocos efectos secundarios. Como sucede en el caso de cualquier otro medicamento eficaz, hay la tendencia a usarlo en exceso, y ahora esto preocupa a algunos médicos. ¿Cuál diría usted que fue la droga que más se recetó en los Estados Unidos el año pasado (en términos de dólares que gastó el paciente)?... ¿Valium, Librium u otro tranquilizante? No. Aunque parezca sorprendente, fue el Tagamet. Por lo tanto, lo que causa preocupación es que esta medicina se receta demasiado libremente, para aliviar cualquier clase de dolor estomacal.

No obstante, para el paciente que sí sufre de úlcera péptica, el Tagamet es muy eficaz en disminuir rápidamente el dolor y acelerar la cicatrización. Es básicamente tan eficaz como los antiácidos y mucho más fácil de tomar, aunque el precio es más alto.

¿Qué hay del tratar las úlceras por medio de un régimen alimenticio? Bien pudiera ser que esté pasando el tiempo de tratamientos de úlceras mediante una dieta “blanda” o dietas de productos lácteos. Algunos estudios hasta han mostrado que la leche puede de hecho ser dañina en el caso de algunos pacientes que padecen de úlceras debido a que, aunque la leche alivia temporáneamente los síntomas, sale del estómago rápidamente y entonces puede resultar que éste despida más ácido. Por eso, hoy en día la mayor parte de los médicos no exigen que el paciente que sufre de úlceras se someta a un régimen alimenticio estricto. Le dicen que siga un régimen equilibrado y que disfrute de su alimento, y solo le advierten que evite los alimentos que parezcan causarle malestar.

He aquí unas cuantas palabras acerca del papel que desempeña la cirugía en el caso del paciente que sufre de úlcera péptica. Básicamente se recomienda una operación a los pacientes que padecen de úlcera a fin de tratar complicaciones, como una perforación, hemorragia u obstrucción. Aunque toda decisión en cuanto a la cirugía tiene que tomarse individualmente, en general la operación más libre de peligro y más eficaz en el caso de una úlcera es la vagotomía gástrica selectiva, en la que se seccionan únicamente aquellos nervios pequeños que conducen al estómago y estimulan la secreción de ácido. Pero en el caso de las úlceras, la cirugía se efectúa realmente como último recurso, ya que la mayoría de éstas pueden tratarse con medicamentos.

¿Cómo puedo evitar las úlceras?

Ciertamente cualquier tendencia genética a padecer de úlceras, que hayamos heredado debido a nuestra imperfección, está más allá de nuestro control. No obstante, si se tienen presentes los principios susodichos, hay unas cuantas medidas que pueden recalcarse para ayudar al lector a evitar este doloroso problema médico. Ante todo, evite el hábito malsano de fumar tabaco. Segundo, evite el abuso de medicamentos que se venden sin receta médica, especialmente los que contienen aspirina. Tercero, si nota que la cafeína o ciertos alimentos, como los que son picantes y muy condimentados, parecen causarle problemas estomacales, sería prudente evitarlos.

Una advertencia: Aunque los antiácidos pueden usarse sin peligro en casos de leves trastornos estomacales, si el dolor persiste y el paciente pierde peso y experimenta un cambio en la evacuación, debería consultar con el médico prontamente. Estos podrían ser síntomas de otro problema más serio que el de una simple úlcera.

Finalmente, y lo que probablemente sería más importante, sería bueno que el paciente que es propenso a padecer de úlceras prestara atención al sabio consejo bíblico que se encuentra en Proverbios 14:30: “Un corazón calmado es la vida del organismo”.

[Recuadro en la página 22]

Una advertencia

Aunque los antiácidos se usan frecuentemente en casos de leves trastornos estomacales, si el dolor persiste y se pierde peso y experimenta un cambio en la evacuación, debe consultar con el médico prontamente. Estos podrían ser síntomas de otro problema más serio que el de las úlceras.

[Recuadro en la página 24]

Para ayudar a evitar las úlceras:

1. Ante todo, evite el hábito malsano de fumar tabaco.

2. Evite el abuso de medicamentos que se venden sin receta médica, especialmente los que contienen aspirina.

3. Si ha notado que la cafeína o ciertos alimentos, como los picantes, parecen causarle malestar estomacal, sería prudente evitarlos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir