BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g83 22/10 págs. 9-10
  • Su dinero... ¿está seguro en el banco?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Su dinero... ¿está seguro en el banco?
  • ¡Despertad! 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Adónde se ha ido el dinero?
  • ¿Dominó mundial?
  • ¿”Paz y seguridad” en el mundo financiero?
  • ¿Cuán seguros son los bancos?
    ¡Despertad! 1986
  • ¿Cuán seguros son los bancos?
    ¡Despertad! 1975
  • ¿Por qué quiebran los bancos?
    ¡Despertad! 1986
  • “La viejecita de la calle Threadneedle”
    ¡Despertad! 2005
Ver más
¡Despertad! 1983
g83 22/10 págs. 9-10

Su dinero... ¿está seguro en el banco?

‘EMPEZARON a ponerse en fila el lunes por la mañana. Hicieron frente al frío intenso y a una espera de unas cinco horas. Las palabras tranquilizadoras de los ejecutivos bancarios, economistas y líderes políticos sencillamente aumentaron el sentido de pánico. En toda la nación, de hecho, por todo el mundo, una multitud de personas cada vez más grande asediaba los bancos y exigía la misma cosa... ¡DENNOS NUESTRO DINERO!’

¿Pudieran ser éstas las noticias que usted lea algún día en el futuro cercano? The Wall Street Journal citó recientemente al economista Alan Greenspan, quien dijo que “la probabilidad de una peligrosa crisis [bancaria] es la más alta que ha habido en medio siglo”. ¿Por qué?

¿Adónde se ha ido el dinero?

Recuerde el examen minucioso que se le hizo la última vez que usted pidió un pequeño préstamo bancario. Es sorprendente, pero a veces los bancos no ejercen tanto cuidado cuando los préstamos envuelven grandes cantidades de dinero. Por ejemplo, México, con sus grandes reservas de petróleo, obtuvo fácilmente unos 57.000 millones de dólares en préstamos. Entonces se produjo el aumento mundial en los intereses y la disminución de los precios del petróleo. México estuvo al borde de la bancarrota. A grado menor, se desató el pánico entre los inversionistas bancarios cuando se esparcieron rumores de que México quizás no pagaría dichos préstamos enormes. Por eso se tomaron medidas de emergencia para suministrar aún más dinero a esta nación. Aunque tal vez se haya evitado dicha crisis, a otras naciones, como Polonia y Brasil, también se les está haciendo difícil pagar sus inmensas deudas.

Se invierten miles de millones de dólares adicionales en empresas. En el pasado, las grandes empresas financiaban sus organizaciones por medio de vender bonos (préstamos a largo plazo) al público. Pero cuando los intereses subieron, los inversionistas vendieron sus bonos e invirtieron en áreas que les producían mayores ganancias. Las empresas se vieron obligadas a recurrir a préstamos bancarios de corto plazo a intereses altos. Sin embargo, los bancos podían perder una fortuna si dichas empresas quebraban. El reciente desplome de la Corporación Drysdale de Fondos del Estado es un ejemplo espantoso de lo vulnerables que son los bancos... ¡les costó 285.000.000 de dólares!

¿Dominó mundial?

Por eso los economistas temen que estos factores trabajen en conjunto para producir un “efecto de dominó” mundial. Suponga que una nación extranjera, o cierta cantidad de corporaciones grandes, no pueda pagar sus deudas. Uno o dos bancos grandes pudieran irse a la bancarrota. Esto, en cambio, pudiera atemorizar a los que tengan dinero en otros bancos, quienes pudieran comenzar a sacar frenéticamente su dinero del banco. Puesto que los bancos mantienen solo una cantidad moderada de efectivo a la mano, pudiera haber una gran crisis relacionada con la disponibilidad del dinero. Los banqueros estarían desesperados por tener dinero efectivo. ¡Esta reacción en cadena pudiera extenderse hasta causar ruina económica en todo el mundo!

No obstante, los banqueros dicen que no es probable que ocurra tal cosa. David Rockefeller, ex presidente del Banco Chase Manhattan, afirmó en una entrevista reciente que el sistema bancario “es muy sólido”. Es cierto que “los bancos hacen mucho negocio entre sí, de modo que hay una interdependencia grandísima”. Pero opinó que era “muy poco probable” que tal ‘efecto de dominó’ mundial derrumbara el sistema bancario mundial. Pero puesto que el éxito del sistema bancario depende de la confianza pública, se comprende por qué los líderes bancarios hablan con tanto optimismo.

‘Pero, seguramente, una nación no permitiría que sus bancos principales fracasaran’, quizás diga usted. ¡Pero eso fue exactamente lo que hizo el Banco Central de Italia! El desplome del Banco Ambrosiano recibió mucha publicidad debido a que éste estaba estrechamente relacionado con el Vaticano. Cuando este banco azotado por el escándalo fracasó, el Banco de Italia retiró su apoyo, lo cual sorprendió y consternó a los banqueros europeos. Los banqueros temen que esto haya establecido un precedente peligroso.

¿”Paz y seguridad” en el mundo financiero?

The New York Times, del 10 de octubre de 1982, afirmó que “personas enteradas predicen que el temor a un desplome de la finanza internacional finalmente resultará en que las partes implicadas lleguen a un acuerdo”. Pero durante el desplome económico de los años treinta las naciones no cooperaron entre sí, sino que, más bien, “procuraron refugiarse de la prolongada tormenta económica mundial sin importar los efectos perjudiciales que sus acciones tuvieran en otros países”. Y hay pocos indicios de que las naciones hayan cambiado de actitud. Por ejemplo, los gobiernos azotados por la inflación han permitido que los intereses suban, sin que les importe el efecto devastador que esto haya tenido en naciones más pobres.

No obstante, la Biblia sí predice que pronto los líderes prominentes pronosticarán “¡Paz y seguridad!” (1 Tesalonicenses 5:3). Queda por ver hasta qué grado esto incluirá alguna clase de remiendo económico mundial. Mientras tanto, ¿cómo puede uno tratar con la economía mundial inestable?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir