Secretos de supervivencia
Anticongelante natural
Los humanos ya llevan muchos años soñando con el momento en que puedan congelar a alguien y volverle a la vida en algún momento en el futuro. No obstante, para algunas ranas eso no es fantasía. Lo hacen todos los años.
Al igual que otros animales, las ranas se enfrentan al problema de pasar el invierno sin un sistema de calefacción central ni chimenea. ¿Cómo han solucionado el problema? “Simplemente se agazapan al aire libre hasta quedar totalmente congeladas —dice un reportaje que apareció en The Toronto Star—. Cuando llega la primavera, la rana se deshiela y comienza a croar otra vez.
¿Por qué no muere al congelarse? Kenneth Storey, biólogo, dice: “Descubrimos que las ranas producen una molécula anticongelante que de ningún modo esperábamos que produjera: glucosa. La gente había dicho que no había manera de usar esa sustancia como anticongelante, pero las ranas lo hacen”. Aparentemente, debido a la glucosa, cuando la rana se congela, los fluidos de los tejidos de ésta se convierten en jarabe, en vez de formar cristales de hielo que se dilatarían y desgarrarían las células del animal.
“Anti-anticongelante”
La revista Science Digest informa que ciertas criaturas en la Antártida tienen un anticongelante natural que las ayuda a seguirse moviendo en el clima frío. Sin embargo, cuando la temperatura baja demasiado, se congelan y mueren. Una mosquita sin alas —cuyo nombre, Belgica antarctica, es mucho más grande que ella— también usa el anticongelante natural para seguir moviéndose en el frío cuando las temperaturas son normales. Pero cuando amenaza con ponerse muy frío, usa una sustancia química “anti-anticongelante” para sobrevivir. Mucho antes de que la temperatura baje a un nivel peligroso, el “anti-anticongelante” detiene la acción del anticongelante. ¿Por qué?
John Baust, biólogo, explica: “Al causar que el insecto se congele cuando la temperatura está bastante cálida, el compuesto especial anti-anticongelante asegura que el hielo se forme a un ritmo lento. En temperaturas más bajas, la congelación rápida eliminaría demasiado ligero el agua de sus células, y el animal moriría a consecuencia de ello”. Pero puesto que se congela poco a poco, la Belgica antarctica sigue con vida y simplemente se deshiela cuando vuelve a subir la temperatura.
¡Y la papa (patata)!
Un problema perenne de los agricultores es controlar las plagas de áfidos como el pulgón. Según un reportaje del Daily Mail, parece que cierto tipo de papa o patata ha resuelto por sí solo el problema.
Hubo unos científicos en Hertfordshire, Inglaterra, que descubrieron que la papa o patata Solanum berthaultii produce una sustancia química que es exactamente igual a la que despide un áfido moribundo para advertir a otros áfidos. Los áfidos, alarmados por la sustancia química, dejan en paz a la planta y la evitan.