BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g84 22/4 págs. 21-27
  • MEPS... emocionante adelanto en la preparación de publicaciones

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • MEPS... emocionante adelanto en la preparación de publicaciones
  • ¡Despertad! 1984
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Qué es MEPS? ¿Por qué se fabricó?
  • Cambios de la industria que llevaron a MEPS
  • Esfuerzo de dos equipos
  • Descripción de MEPS
  • Diseño de tipos con MEPS
  • Logro impresionante
  • Trabajo con MEPS
  • MEPS... lo que puede hacer, y lo que no puede hacer
    ¡Despertad! 1986
  • Contribuyo a que más personas reciban las buenas noticias
    Biografías de testigos de Jehová
  • Se predican las buenas nuevas en muchos idiomas
    ¡Despertad! 1991
  • Se producen publicaciones bíblicas para uso en el ministerio
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
Ver más
¡Despertad! 1984
g84 22/4 págs. 21-27

MEPS... emocionante adelanto en la preparación de publicaciones

PUEDE que usted haya notado en la página dos de esta revista que ¡Despertad! se publica en 51 idiomas. Su compañera, la revista La Atalaya, se publica en 102 idiomas. De ambas revistas se imprimen unos 40.000.000 de ejemplares cada mes del año.

Además, la Sociedad Watchtower Bible and Tract publica libros y folletos que explican la Biblia en más de 165 idiomas, e imprime decenas de millones de esas publicaciones cada año. ¿Ha pensado usted alguna vez en lo que se requiere para producir toda esa literatura en las veintenas de idiomas en que se publica? Ésa es una tarea enorme y complicada.

Las revistas y los libros se publican primero en inglés, y luego toma generalmente de tres a seis meses para que la misma información aparezca en las ediciones de las revistas en otros idiomas. Y en lo que tiene que ver con libros, con frecuencia pasan varios años antes de que se puedan publicar en algunos de los idiomas en que muchos lectores esperan con anhelo poder leerlos. Pero ahora MEPS está cambiando la situación.

¿Qué es MEPS? ¿Por qué se fabricó?

MEPS es una abreviatura en inglés que significa Sistema Electrónico de Fotocomposición Plurilingüe. Es un sistema que los testigos de Jehová han desarrollado por sí mismos para publicar rápidamente en muchos idiomas información escrita. Desarrollaron MEPS porque en ninguna parte del mundo había disponible un sistema como ése para publicar información en los muchos idiomas en que ellos imprimen su literatura bíblica.

¿Por qué no había disponible un sistema de publicación plurilingüe como ése en ninguna parte del mundo? Dicho lisa y llanamente, porque la mayor parte de la impresión se efectúa por lucro, y no había suficientes ganancias pecuniarias para cubrir el costo del desarrollo de un sistema automatizado en que se usaran ordenadores para la producción de literatura en muchos de los idiomas en que la Sociedad Watchtower produce publicaciones. Pero los testigos de Jehová no imprimen por lucro. El único objetivo de ellos al imprimir literatura bíblica es ayudar a gente de todas las naciones y todo idioma a aprender acerca de Jehová Dios y su gobierno del Reino. (Mateo 6:9, 10; 24:14.)

En realidad, ninguna organización del mundo estaba en mejor posición que los testigos de Jehová para desarrollar un sistema de publicación plurilingüe. ¿Por qué? Porque los testigos de Jehová han estado traduciendo con regularidad información en más de 165 idiomas. Por lo tanto, de sus propios traductores también podían obtener la información idiomática necesaria para producir el sistema MEPS.

Cambios de la industria que llevaron a MEPS

Como muchos lectores saben, nuevos métodos de producción han revolucionado la industria editora durante más o menos los últimos 20 años. A partir del siglo pasado, los operarios de linotipias convertían el caliente plomo fundido en líneas de tipos de una sola pieza de plomo. Esas líneas de tipos de plomo, llamadas líneas de linotipia, las arreglaba entonces en planas un cajista. Con esas planas de tipos de plomo se preparaban matrices para estereotipar pesados clisés (planchas) de impresión, hechos de plomo, que se utilizaban en rotativas de impresión tipográfica.

A principio de los años sesenta, la mayoría, por mucho, de los periódicos, revistas y libros se imprimían en máquinas de impresión tipográfica. Hoy día casi ninguna publicación se imprime así. El método de impresión con tipos hechos de plomo fundido cayó en desuso casi de la noche a la mañana. Cualesquier fábricas que utilizaban plomo fundido y quisieron seguir imprimiendo se vieron obligadas pronto a hacer cambios junto con la industria. Por eso, casi toda la impresión de periódicos, revistas y libros se realiza ahora en máquinas offset de impresión litográfica.

En enero de 1978 comenzó la impresión en rotativas offset en la imprenta de la central de los testigos de Jehová, en Brooklyn, Nueva York. La primera publicación que se imprimió así fue Mi libro de historias bíblicas, un libro lleno de ilustraciones en colores. En la impresión offset (indirecta), la imagen que va a imprimirse no está en relieve, como en el caso de la impresión tipográfica, sino que está en el mismo plano o nivel de la superficie que la rodeaa. Este método de impresión se consigue al tomar una fotografía a la página impresa y luego usar la película producida para hacer planchas delgadas para la impresión offset.

Para hacer las delgadas planchas para la impresión offset que se utilizaron en la producción de Mi libro de historias bíblicas y otra literatura de la Sociedad Watchtower, hubo que tomar fotos a pruebas de planas producidas mediante la composición manual y la linotipia. Los negativos se combinaban luego con los negativos de las láminas o ilustraciones. Este lento sistema mecánico preliminar a la impresión, el cual consiste en producir tipos de plomo fundido, tenía que ser sustituido por un método más rápido. Un grupo de testigos de Jehová investigó cómo hacer eso.

Esfuerzo de dos equipos

Esos Testigos vieron la urgencia de desarrollar para la imprenta de la central de Brooklyn un sistema automatizado preliminar a la impresión y en que se usaran ordenadores. Para el mismo tiempo se dieron cuenta también de la necesidad de desarrollar un sistema plurilingüe preliminar a la impresión para usarlo en las muchas sucursales alrededor del mundo donde los testigos de Jehová imprimen literatura.

Para satisfacer esas necesidades, un equipo de Testigos comenzó a trabajar en Brooklyn con un sistema que empleaba un ordenador grande de la marca IBM, así como terminales de la misma marca de fábrica para la entrada de texto y una fotocomponedora de la compañía Autologic. A casi ciento sesenta kilómetros [100 mi] de distancia, en las Haciendas Watchtower, cerca de Wallkill, Nueva York, el otro equipo comenzó a trabajar en la invención de un sistema que llamaron MEPS.

El equipo de Brooklyn desarrolló unos programas excelentes (o “software”), y empleó principalmente equipo (o “hardware”) de la marca IBM. La compañía IBM llamó luego este programa el “Sistema Integrado de Publicación” (o IPS en inglés). La respetada publicación Seybold Report on Publishing Systems, Tomo 12, núm. 1, del 13 de septiembre de 1982, hizo este comentario:

“[La compañía] IBM está tratando una vez más de ampliar su presencia en la industria, y el medio por el cual espera hacerlo es un lote interesante de programas llamado el ‘Sistema Integrado de Publicación’ (IPS). El IPS no fue desarrollado por IBM —reconoció el informe—, [sino] por la Watchtower, rama editora de los testigos de Jehová, donde fue creado principalmente para su uso interno”.

Al igual que MEPS, IPS es un sistema plurilingüe que puede ampliarse para trabajar con cualesquier idiomas del mundo. En la central de Brooklyn ya se han producido publicaciones en más de 90 idiomas utilizando el IPS. Debido a su tamaño y flexibilidad, unos 140 terminales usan el sistema, que cuenta con acceso inmediato a su base de datos de información compartida.

Al concluir su informe, Seybold dijo: “Solo podemos elogiar el carácter emprendedor, la iniciativa y la perspicacia de la gente de la Watchtower. Hay pocos hoy día que sean lo suficientemente ambiciosos o valientes para emprender una aplicación como ésa, especialmente si tienen que empezar casi sin nada. [...] No sabemos, sencillamente, cómo debemos repartir el mérito, pero todos ellos merecen mucha alabanza”.

Descripción de MEPS

Mientras tanto, el equipo de Testigos en las Haciendas Watchtower estaba envuelto en un proyecto aún más desafiante... no estaban utilizando equipo de ordenadores IBM o de alguna otra compañía comercial, sino que en realidad estaban fabricando por sí mismos todo el equipo principal. En la lámina de la página 21 se pueden ver las diversas partes del equipo que compone MEPS. La mayoría de ellas fueron fabricadas por testigos de Jehová en las Haciendas Watchtower.

El corazón del sistema es el ordenador de MEPS, encerrado dentro de una estructura compacta y elegante que mide aproximadamente 1.016 milímetros (40 pulgadas) de alto, 914 milímetros (36 pulgadas) de ancho y 864 milímetros (34 pulgadas) de profundidad. Por dentro, centenares de diminutos circuitos integrados de silicio, que contienen complejos circuitos electrónicos, proporcionan al ordenador la capacidad de encargarse de toda la actividad de cuatro terminales de representaciones visuales llamados estaciones de trabajo.

En la ilustración se muestra también una de esas estaciones de trabajo. Ésta se compone de un conocido pero agrandado teclado de máquina de escribir y una pantalla de representaciones visuales. La pantalla tiene aproximadamente el tamaño y la forma de una página de la revista ¡Despertad! o La Atalaya. El teclado tiene su propio microordenador de 16 bits para controlar las 182 teclas. Cada tecla tiene cinco niveles de cambio, lo cual equivale a 910 teclas para representar instrucciones, caracteres o combinación de instrucciones.

La estación de trabajo se diseñó para que desempeñara dos funciones fundamentales. La primera función u operación es introducir el texto escrito. En otras palabras, el terminal sirve fundamentalmente como máquina de escribir, solo que el texto que se ha introducido aparece en la pantalla en vez de en una hoja de papel. Si se necesita una salida impresa de cierto documento, pueden darse instrucciones para que una impresora cercana (semejante a una máquina de escribir de gran velocidad) mecanografíe en hojas regulares de papel todo lo que se haya introducido. Esa información entonces puede leerse y corregirse del modo usual.

Ahora bien, recuerde que MEPS es un sistema plurilingüe. Lo singular del sistema es su capacidad para trabajar con muchos idiomas diferentes. Con solo mecanografiar una instrucción sencilla se puede modificar electrónicamente el mismo teclado para que se pueda introducir texto en cualquier idioma deseado para el cual se haya programado el sistema. MEPS puede programarse para intervenir en la producción de literatura en una cantidad esencialmente ilimitada de idiomas. Actualmente el sistema se ha programado para que se pueda introducir información en más de 130 idiomas.

Examinemos la segunda función fundamental de la estación de trabajo. Después de haberse introducido el texto escrito en cualquier idioma, con pulsar unas cuantas teclas la función de la estación de trabajo puede cambiar para que una página de la publicación pueda componerse en la misma estación de trabajo. Cualquier tipo o fundición (surtido de moldes o letras de una clase) que se escoja en el tamaño deseado puede asignarse a cualquier porción del texto escrito. Además, pueden trazarse recuadros para identificar las áreas precisas donde aparecerán el texto, los títulos, las láminas, las tablas y las leyendas. Entonces, cuando los recuadros están listos, el texto escrito se “derrama” en los recuadros para el texto y alrededor de las áreas reservadas para ilustraciones. Note el ejemplo (en la página opuesta) de una página de ¡Despertad! en el terminal de representaciones visuales.

Después que se ha compuesto una publicación en el terminal de representaciones visuales, ¿cómo pasa de ahí a la etapa o forma en que se puedan producir las planchas de impresión para las prensas offset? Esto se logra mediante la fotocomponedora de MEPS. Ésta se halla en un gabinete que mide 1.067 milímetros (42 pulgadas) de alto por 851 milímetros (33,5 pulgadas) de ancho por 813 milímetros (32 pulgadas) de profundidad y combina con el resto del equipo MEPS. De modo muy parecido a la manera como un televisor produce una imagen en la pantalla, la fotocomponedora produce una imagen sobre papel fotográfico usando un diminuto rayo de luz que parece un pincel muy delgado. Después que el papel fotográfico es revelado, se fotografía el mismo para producir la película que, a su vez, se utiliza para hacer las planchas de impresión offset.

Diseño de tipos con MEPS

Para imprimir en cualquier idioma dado, el alfabeto del mismo debe tener varios tipos o fundiciones, como la negrita o la cursiva. Por ejemplo, en la página dos de esta revista se puede ver una variedad de fundiciones. Durante los últimos dos años se ha utilizado MEPS para producir fundiciones para más de un centenar de idiomas diferentes. ¿Cómo se hacen esas fundiciones?

En primer lugar, un artista dibuja una letra o carácter. Luego ese carácter se ve a través de una cámara de televisión que convierte la letra en una configuración de puntitos en una pantalla de TV. El diseño de esos puntos queda registrado y luego es transmitido por un proceso electrónico al ordenador de MEPS. Después se corrige el contorno del carácter en la pantalla de MEPS añadiéndole o quitándole puntos, y, cuando el carácter queda listo para usarse, se almacena en el ordenador hasta que se necesite.

Logro impresionante

Para cuando se escribió este artículo se habían fabricado más de 25 unidades de MEPS y dos fotocomponedoras. Ya se han instalado unidades de MEPS en Alemania, Canadá, España, los Países Bajos, Suiza, Grecia, Gran Bretaña, las Filipinas y Francia. Pronto se enviarán también unidades a muchos otros países por todo el mundo.

Cuando el equipo de MEPS llegó a Grecia a fines del verano pasado, los funcionarios de la Aduana preguntaron: “¿Quién fabricó este ordenador?”.

“Nosotros... los testigos de Jehová de América”, fue la respuesta que recibieron. Pero ellos no lo creyeron. Sin embargo, cuando se les mostró lo que se publicó en Seybold Report, no solo quedaron convencidos, sino que dieron muestras de asombro. En el artículo de Seybold sobre MEPS que se publicó el verano pasado, el escritor explicó:

“Visita a las Haciendas Watchtower. Tuvimos la oportunidad de ver algunos de los nuevos rasgos que están en vías de desarrollo cuando visitamos las Haciendas Watchtower. Las Haciendas Watchtower son, como da a entenderlo el nombre, un centro agrícola que produce alimento para su propio consumo y para el del grupo de la Watchtower en Brooklyn. Pero en ellas también se efectúan muchos otros trabajos de la Watchtower. Son, al igual que la de Brooklyn, una principal instalación de impresión y envío. Varios centenares de personas [en realidad, más de 800] viven y trabajan allí.

Las instalaciones de las Haciendas Watchtower para el desarrollo del equipo y dispositivos y de los programas y procedimientos son muy impresionantes. Los programas del lenguaje simbólico de programación se llevan a cabo en un grupo, en forma de red, de sistemas de desarrollo de la marca Intel. Un prototipo de laboratorio bien equipado se utiliza para trabajar con el equipo y los dispositivos del sistema. Cerca hay sistemas ya terminados y en los cuales pueden probarse nuevos programas y procedimientos y adiestrarse a nuevos usuarios.

Nuevos programas y procedimientos. Se nos mostró una variedad de rasgos nuevos que están en vías de desarrollo. Se están desarrollando programas para el hebreo, el árabe y otros idiomas que se escriben de derecha a izquierda, que contengan los cambios apropiados en el movimiento del cursor, etc., y vimos demostraciones de ello durante nuestra visita. El sistema fue diseñado explícitamente teniendo presente las actividades de publicación plurilingüe de la Watchtower, y tiene muchos rasgos relacionados con el lenguaje, incluso un teclado que puede definirse totalmente de nuevo [...] Además, el repertorio de caracteres es potencialmente lo suficientemente grande como para dar abasto a idiomas (como el japonés y el chino) que tienen decenas de miles de caracteres distintos.

Para encargarse del sinnúmero de variaciones que hay alrededor del mundo en la práctica de separar con guión las palabras que no caben a final de línea, la Watchtower ha desarrollado un cuestionario para obtener esas reglas, y lo envía a sus oficinas en cada país. Basándose en el cuestionario, desarrolla luego la combinación apropiada de tablas, algoritmos, y listas de excepciones para arreglárselas con ese idioma. [...]

El proyecto de la componedora. El grupo de las Haciendas Watchtower también ha producido el prototipo de una componedora”.

Trabajo con MEPS

Ya por más de un año algunos Testigos de más de 20 países alrededor del mundo han venido a las Haciendas Watchtower para recibir adiestramiento en el manejo del sistema MEPS. Debido a la sencillez del diseño del equipo, a las personas familiarizadas con los procedimientos de mecanografía y composición les ha tomado solo unas dos semanas hacerse diestras tanto en la entrada de texto como en la composición de páginas. Otras personas se han quedado más tiempo y han recibido adiestramiento en el mantenimiento del equipo. Por eso, cuando el equipo de MEPS llegó a Grecia, un miembro adiestrado del personal de Alemania fue allá a instalarla.

En la actualidad MEPS se está usando para producir La Atalaya y ¡Despertad! en varios idiomas, como ucranio, árabe, húngaro, polaco, alemán, samoano, griego y maltés, y, con el tiempo, se utilizará para publicar estas revistas en docenas de otros idiomas. También se producen Biblias, libros y folletos usando el ordenador MEPS. Por ejemplo, en una sucursal grande, como la de Alemania, se dan todos los pasos, desde la introducción en MEPS del texto traducido al alemán hasta la impresión de la publicación terminada. En Alemania se ha estado usando una fotocomponedora comercial hasta que esté disponible la componedora de MEPS.

Otras sucursales que no efectúan su propia impresión envían a una sucursal que cuenta con imprenta, como la de Alemania, un disco delgado y flexible de MEPS en el cual han grabado su publicación ya compuesta. Luego, en la sucursal donde hay imprenta, el disco se introduce en el equipo MEPS; la publicación pasa a la etapa de fotocomposición, se hacen las planchas de impresión, se imprime la publicación y luego se envía a la sucursal que hizo el pedido.

Hoy día MEPS está disminuyendo el tiempo que se requiere para lograr que se impriman publicaciones en otros idiomas. Considere, como ejemplo, la tan esperada publicación de 256 páginas titulada Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra. Poco después de que se presentara al público la edición en inglés en el verano de 1982, la misma se tradujo al árabe. Pero el problema entonces era preparar para la impresión la información traducida. ¿Cómo podría hacerse, si el procedimiento de emplear plomo fundido casi había desaparecido?

Se requerirían muchas semanas para escribir en linotipia el texto traducido y luego componer en páginas las delgadas líneas de linotipia de plomo. De modo oportuno, el sistema MEPS apenas se había terminado de programar para el árabe, idioma que se escribe de derecha a izquierda. Así que en dos semanas del otoño pasado se introdujo en el sistema MEPS todo el texto del libro. Luego éste se compuso y después se preparó en el terminal de MEPS para la corrección de pruebas finales y la subsecuente impresión. El Testigo árabe que manejó el sistema MEPS explicó una de las maneras como éste contribuyó a que el trabajo pudiera hacerse más rápido y con mayor facilidad.

“Las letras en árabe se escriben de cuatro maneras diferentes, y cada manera depende de si las letras aparecen en una palabra o en una oración —dijo él—. Si una letra aparece al principio de una palabra, se escribe de cierta manera; si aparece en medio de la palabra, se escribe de otra manera; si está al final de la palabra, se escribe hasta de otra manera, y si la letra aparece por sí sola en la oración, se escribe hasta de una cuarta manera. Una linotipia para el árabe tiene que tener diferentes teclas para todas las muchas y distintas variaciones de las 22 letras árabes que se escriben de las cuatro maneras diferentes. Pero el sistema MEPS fue programado para que solo hubiera que pulsar una tecla por cada letra árabe. La máquina determina automáticamente, por la posición de esa letra en la palabra o en la oración, la manera correcta de escribirla. Como puede usted imaginarse, esto contribuye a que la entrada de texto en MEPS sea mucho más fácil y más rápida.”

MEPS ciertamente está facilitando la preparación de publicaciones en muchos idiomas. Es singular en el sentido de que no fue desarrollado para el uso comercial, aunque muchos negocios han quedado impresionados con las capacidades del sistema. Con el transcurso del tiempo, MEPS se usará indudablemente a un grado mucho mayor en la preparación de literatura bíblica para ayudar a gente de todas las naciones e idiomas a aprender acerca de Jehová Dios y su gobierno del Reino.

Mientras se preparaba esta revista, la Sociedad Watchtower decidió introducir por etapas el uso de MEPS en su sistema de publicación en Brooklyn. Esto pondrá el fundamento para que haya un sistema de publicación completamente compatible entre la central de Brooklyn y todas las sucursales donde se preparan publicaciones alrededor del mundo. Las páginas finales del próximo número de esta revista se van a componer en MEPS.

[Nota a pie de página]

a Para más información sobre la impresión litográfica en máquinas offset, vea el artículo “La litografía... popular procedimiento de impresión de hoy”, en las páginas 16 a 18 de la revista ¡Despertad! del 22 de febrero de 1973.

[Comentario en la página 22]

MEPS puede programarse para intervenir en la producción de literatura en una cantidad esencialmente ilimitada de idiomas

[Fotografías en la página 21]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

1. Ordenador de MEPS

2. Impresora

3. Pantalla de representaciones visuales

4. Teclado

5. Fotocomponedora de MEPS

[Fotografías en la página 24]

Después de la entrada del texto, el artículo puede componerse en páginas en la misma estación de trabajo, como se ve aquí

[Fotografía en la página 25]

Para convertir el tipo en notación digital, la imagen visual del carácter (1) es recogida por una cámara de televisión (2), convertida en una configuración de puntos en la pantalla de TV (3), transmitida a la pantalla del ordenador (4), definida claramente en sus contornos y luego almacenada en el ordenador (5) para uso posterior

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir