MEPS... lo que puede hacer, y lo que no puede hacer
“CIERTAMENTE es una ventaja trabajar con MEPS —dijo a un redactor otro miembro del personal de publicación de la central de Brooklyn—. Ahora la redacción le será más fácil.”
Esta persona creía sinceramente que MEPS, siglas que corresponden en inglés a Sistema Electrónico de Fotocomposición Plurilingüe, podía facilitar de algún modo la redacción. Un poco sonriente, pero sorprendido, el redactor le aseguró que son las personas y no las máquinas quienes efectúan la redacción.
Pues bien, ¿qué puede hacer MEPS? ¿Es útil para la redacción? Si así es, ¿de qué maneras? ¿Puede traducir texto de un idioma a otro?
MEPS y la redacción
MEPS es un sistema computadorizado que prepara el texto para su impresión, principalmente en las prensas offset. El centro del sistema es el ordenador MEPS, con su armazón cuadrada de aproximadamente 90 centímetros (3 pies) por cada lado. Al texto escrito se le da forma de página electrónicamente en los terminales gráficos de MEPS. Luego la fotocomponedora de MEPS pasa las páginas compuestas a papel fotográfico, papel que es utilizado en la producción de las planchas para las prensas. Los testigos de Jehová mismos diseñaron y construyeron el ordenador MEPS con sus terminales gráficos y fotocomponedora en las Haciendas Watchtower, ubicadas en el norte del estado de Nueva York.
También se han conectado ordenadores personales IBM al ordenador MEPS. Son estos ordenadores IBM (que envían al banco de memoria de MEPS toda la información que reciben) los que utilizan los redactores en las oficinas de redacción de la Sociedad Watch Tower de Brooklyn, Nueva York, para la introducción original del texto. ¿Facilita este equipo en realidad la redacción en sí?
No, porque la redacción es una labor creativa que solo puede hacer la persona, no la máquina. La máquina —en este caso el terminal IBM— desempeña básicamente la misma función que una máquina de escribir. De hecho, su teclado es básicamente el de una máquina de escribir. La diferencia principal es que el texto introducido aparece en una pantalla en vez de en una hoja de papel. No obstante, si hace falta un documento impreso, una impresora de gran velocidad puede imprimir en hojas de papel corrientes toda la información introducida.
De modo que en el trabajo propio de redacción MEPS no puede hacer mucho. Sin embargo, el ordenador puede ayudar de diversas maneras al redactor. ¿Cómo? Pues bien, tiene muchos más usos que una máquina de escribir. Los errores tipográficos pueden corregirse rápida y fácilmente. Se pueden cambiar palabras, oraciones y párrafos de un lugar a otro del texto con solo pulsar unas cuantas teclas, lo cual permite al redactor ver inmediatamente el resultado de sus ideas.
En el futuro se dispondrá en el sistema MEPS de un gran archivo o banco de datos con la información de las publicaciones de la Sociedad Watch Tower. Esto permitirá al redactor llamar a la pantalla de su ordenador información considerada en las publicaciones, como la Biblia, Aid to Bible Understanding (en inglés), otros libros y tal vez hasta cien años o más de las revistas de la Sociedad. Sin duda, de esta manera también resultará ser un instrumento útil para los redactores.
Quizás usted se pregunte entonces: Si MEPS es para el redactor simplemente un tipo de máquina de escribir más perfeccionada, ¿por qué se ha dedicado tanto tiempo, esfuerzo y dinero en desarrollar este sistema computadorizado?
La preparación del texto para la prensa
La razón fundamental es que la industria ha dejado la composición a base de metal fundido y la tipografía convencional y ha pasado a la fotocomposición e impresión offset. En la composición que utilizaba metal fundido, este se convertía en tipos metálicos mediante una máquina llamada linotipia. Una vez preparadas las planchas de plomo con el texto y la imagen en relieve se montaban en la prensa para la impresión. En el caso de la impresión offset, el texto y la imagen de cada página se reproducen en película y se transfieren por medios fotográficos a la superficie de la plancha offset.
MEPS se desarrolló especialmente para reemplazar el trabajo previo a la impresión, que se hizo anticuado cuando la composición por metal fundido y la impresión tipográfica cayeron en desuso. Su desarrollo fue necesario principalmente debido a que el equipo de fotocomposición que existía en la industria distaba mucho de satisfacer nuestras necesidades plurilingües. Y está resultando ser un instrumento sumamente eficaz. Considere lo que sucede, por ejemplo, después que un artículo de ¡Despertad! ha sido escrito, corregido, aprobado y se considera terminado para la impresión.
Como se indicó antes, el artículo terminado es almacenado en el ordenador MEPS, a través del ordenador personal IBM. Entonces se puede llamar este artículo al terminal gráfico de MEPS y se puede componer en forma de páginas en la misma pantalla del terminal. Se puede asignar cualquier tipo de letra, o fundición, a cualquier sección del texto escrito. Luego, cuando está preparado, el texto se “vierte” en cajas rectangulares o en figuras geométricas diseñadas para que el texto se ajuste en torno a las zonas reservadas para las ilustraciones.
Pero usted tal vez se pregunte ahora: ¿Cómo se convierte esta información de la pantalla de MEPS en un material que pueda utilizarse para producir planchas de impresión para las prensas offset? Esto se logra mediante la fotocomponedora de MEPS. Esta máquina reproduce en papel fotográfico la imagen visual de las páginas exactamente como han sido compuestas en la pantalla del terminal gráfico. Después del revelado del papel fotográfico, este es fotografiado para producir un negativo a partir del cual se preparan las planchas para la impresión offset.
¿Puede traducir el ordenador MEPS?
Recuerde, MEPS es un sistema plurilingüe, que los testigos de Jehová ciertamente necesitan, puesto que publican regularmente información en más de 150 idiomas. MEPS es un ordenador extraordinario debido a su capacidad de tratar todos estos idiomas, así como muchos otros. En realidad, ¡actualmente está programado para tratar casi 200 idiomas! Pero, ¿qué queremos decir con esto? ¿Puede MEPS traducir un texto escrito, por ejemplo, del inglés al español?
Lo que debe quedar claro es que, aunque MEPS puede tratar muchos idiomas diferentes, ¡no traduce de un idioma a otro! La traducción la realizan las personas. Las máquinas no pueden reemplazar al ser humano como traductor verdaderamente eficiente. El terminal gráfico de MEPS ha sido diseñado para representar en pantalla una gran variedad de idiomas. ¿Cómo se ha logrado esto? Las teclas han sido diseñadas de tal manera que se puedan volver a definir, es decir, que pueden asignárseles por medios electrónicos nuevos caracteres para escribir en cualquier idioma para el que haya sido programado el ordenador.
Ilustremos esto al examinar lo que sucede cuando un traductor, que trabaja con una máquina de escribir, traduce texto del inglés al español. Él tiene ante sí el texto en inglés escrito en papel. Conociendo ambos idiomas, traduce las ideas del inglés al español para que el lector hispanohablante pueda captar las ideas del redactor original. Pero el traductor no puede mecanografiar el texto en español con una máquina de escribir inglesa. ¿Por qué no? Porque el español tiene diacríticos y caracteres que no se hallan en una máquina de escribir inglesa. El traductor necesita una máquina de escribir española. Y eso es lo que le provee el terminal gráfico de MEPS. Solo hay que dar unos mandatos y el ordenador cambia el teclado inglés por el español.
Pero como se mencionó antes, ¡el terminal gráfico de MEPS no solo trata el español y el inglés, sino casi 200 idiomas! Y como usted tal vez sepa bien, muchos idiomas, como el armenio, el coreano, el ruso y el árabe, utilizan un alfabeto completamente diferente. Además, hay idiomas no alfabéticos, como el chino y el japonés, para los cuales se está programando ahora MEPS. Algunos idiomas se leen de izquierda a derecha, mientras que otros se leen de derecha a izquierda. La programación de MEPS para que trate todos estos idiomas no ha sido una tarea fácil, ¡y todavía hay mucho que hacer!
No obstante, recuerde: Aunque MEPS puede tratar todos esos idiomas, una persona que conozca el idioma tiene que efectuar la traducción, y el texto traducido hay que introducirlo en el sistema MEPS.
Algunas sucursales más pequeñas y traductores aislados no necesitan el equipo MEPS. En muchos casos, solo utilizan el ordenador personal IBM, que almacena en un disco delgado y flexible lo que se introduce en él. Luego el disco se envía por correo a una sucursal que tenga el equipo MEPS, donde la información almacenada en el disco se compone y prepara para la impresión.
Usos administrativos
Además de su uso en la preparación de revistas, libros y otra literatura para la impresión, el equipo MEPS también se utiliza en muchas sucursales para trabajo administrativo. Por ejemplo, se utiliza para llevar un inventario exacto de la cantidad de literatura que tienen disponible. Este sistema prepara una factura que se envía a la congregación que pide literatura, luego se ajusta automáticamente el inventario de literatura disponible de la sucursal para reflejar la cantidad de artículos que quedan en cada idioma. Además, en algunas sucursales se utiliza MEPS para archivar e imprimir las direcciones de todos los suscriptores a las revistas La Atalaya y ¡Despertad!
El uso de MEPS por todo el mundo
En 1982 se completó la fabricación del primer ordenador MEPS y se empezó a usar en fase experimental. En febrero de 1983 Alemania llegó a ser el primer país, después de los Estados Unidos, en recibir el ordenador MEPS, junto con cuatro terminales gráficos. No fue sino hasta noviembre de 1983 que la primera fotocomponedora MEPS empezó a usarse para producción.
En la actualidad, 25 sucursales de la Sociedad Watch Tower tienen uno o más ordenadores MEPS, así como un total de 150 terminales gráficos. De estas, 24 tienen fotocomponedoras MEPS. Todo este sofisticado equipo MEPS ha sido fabricado por testigos de Jehová que trabajan en la planta de producción en el norte del estado de Nueva York, cerca de Wallkill. Se planea utilizar el sistema MEPS en más de 30 países. El equipo MEPS ha contribuido ya a la publicación simultánea de La Atalaya en 30 idiomas, y de ¡Despertad! en 14 idiomas.
Ciertamente puede decirse que MEPS está facilitando la publicación en muchos idiomas. Verdaderamente es un gran salto adelante en todo el trabajo relacionado con la publicación, aunque no redacta ni traduce.
[Fotografía en la página 24]
Un redactor de la Sociedad Watch Tower trabajando en su ordenador
[Fotografía en la página 26]
La página 24 de esta revista tras haberse compuesto en el terminal gráfico en el idioma inglés
[Fotografía en la página 27]
La página 24 de esta revista tras haberse compuesto en el terminal gráfico en el idioma hindi