BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g84 22/4 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1984
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La situación difícil de los niños
  • El Niño costoso
  • Hallazgos sobre el colesterol
  • Por fin queda convencido
  • Bíblicamente iletrados
  • La “metamorfosis” del rifle
  • Más tiempo dedicado a la TV
  • La religión y la TV
  • El hábito de leer de los japoneses
  • Se cuentan las lesiones
  • ¿Quiénes trabajan menos?
  • Pago por intento de suicidio
  • Escolta policíaca
  • ¿Qué es El Niño?
    ¡Despertad! 2000
  • ¿Puede su dieta causarle la muerte?
    ¡Despertad! 1997
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1994
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1985
Ver más
¡Despertad! 1984
g84 22/4 págs. 29-31

Observando el mundo

La situación difícil de los niños

● El informe anual del Fondo Internacional de las Naciones Unidas de Socorro a la Infancia (UNICEF), intitulado La condición de los niños del mundo en 1984, era espeluznante... ¡por todo el mundo mueren diariamente 40.000 niños menores de cinco años de edad! El triste informe dice: “Por cada niño que muere, otro queda ciego, sordo, tullido o retardado”. El informe recuerda que la Conferencia Mundial sobre el Alimento, celebrada en 1974, predijo “que en cuestión de una década ningún niño se acostará hambriento, que ninguna familia temerá por el pan del día siguiente, y que el desarrollo del futuro y de las facultades de ningún ser humano será impedido por la desnutrición”. La realidad, pasa a decir el informe, es “que esta noche se acostarán hambrientos más niños y se impedirá el desarrollo de las facultades de más niños que en la noche en que se pronunciaron aquellas palabras”.

El Niño costoso

● Se ha calculado el costo de los estragos causados en 1982 y 1983 por el imponente fenómeno meteorológico llamado El Niño... ¡un exorbitante total de 8.650 millones de dólares! El Niño, una gruesa capa de agua tibia del océano Pacífico que trastornó los patrones normales del tiempo, causó graves daños desde los continentes de Asia y Australia hasta las Américas del norte y del sur y África. Nadie puede poner precio a la terrible pérdida de vida humana debido a las inundaciones, los incendios y el hambre que dejó atrás su devastadora estela. La revista National Geographic dice que este Niño es “uno de los fenómenos climatológicos más destructivos de la historia moderna”.

Hallazgos sobre el colesterol

● Varios investigadores médicos dijeron que han producido “el primer estudio que definitivamente demuestra” que el reducir los niveles de colesterol en la sangre disminuye el riesgo de ataques cardíacos. El estudio que se efectuó por espacio de 10 años y que costó 150.000.000 de dólares, en el que participaron 3.806 hombres entre las edades de 35 y 59 años que tenían niveles altos de colesterol en la sangre, pero que fuera de eso eran saludables, fue patrocinado por el Instituto Nacional Estadounidense del Corazón, los Pulmones y la Sangre. En el estudio, se emplearon una droga y una dieta para reducir los niveles de colesterol en la sangre; pero, según los investigadores, la dieta es el mejor método. Mediante ésta algunos han logrado reducir el colesterol en la sangre en 10 a 15 por 100. El informe recomienda una dieta que tenga poca grasa animal.

Por fin queda convencido

● “La prueba que enlazaba el fumar con las enfermedades cardíacas me parecía dudosa el mes pasado”, escribe el Dr. Frank A. Oski, en un artículo que apareció en el periódico The New York Times. “Ahora los mismos datos me parecen arrolladoramente convincentes.” ¿Qué ha hecho que él cambie de parecer y abandone el fumar, hábito que anteriormente había fomentado? A la edad de 51 años, sufrió un ataque cardíaco. El dejar de fumar aumentaría la probabilidad de seguir viviendo más tiempo. Pero, ¿fue fácil dejar de fumar? “Sí —dice el Dr. Oski—. He aquí todo lo que se tiene que hacer: Primero uno experimenta un dolor intenso debajo del esternón después de fumar un cigarrillo. Luego se le admite en un hospital donde se atiende a personas que padecen del corazón, y se le despoja de su ropa y demás pertenencias. Por último, lo único que uno hace en el hospital es descansar en cama durante cuatro días y se le prohíbe fumar. Esto me ayudó a vencer el hábito. Pruébelo y vea si le da resultados a usted.”

Bíblicamente iletrados

● El presidente Reagan declaró 1983 el “año de la Biblia”, pero varias encuestas Gallup de fecha reciente han mostrado que solo 15 por 100 de los estadounidenses leen la Biblia diariamente, mientras que 24 por 100 no la lee en absoluto. Las encuestas Gallup también han hallado que 30 por 100 no sabía dónde había nacido Jesús, 35 por 100 no sabía cuántos apóstoles había tenido él y 45 por 100 de la población ni siquiera sabía cinco de los diez mandamientos.

La “metamorfosis” del rifle

● “En los pasados dos años, más o menos, una proporción considerable de los rifles y las escopetas estadounidenses han experimentado una metamorfosis que las ha convertido en armas de combate”, escribió J. H. Williams, profesor de historia de la Universidad Estatal de Indiana, para la revista The Christian Century. El Dr. Williams afirma que muchas armas que en un tiempo se fabricaban específicamente para la caza se están convirtiendo en armas “fabricadas para matar a seres humanos” y que la mayoría de estas armas y equipo “están al alcance de toda persona, excepto las que obviamente están dementes, y muchas de esas armas se pueden comprar por correo”. Él considera que ésta es una tendencia amenazadora, y comenta: “Las posibilidades de estragos políticos y sociales relacionados con la disponibilidad de estas armas son asombrosamente altas”.

Más tiempo dedicado a la TV

● La familia estadounidense de término medio dedica aproximadamente una tercera parte del año a mirar la televisión, según el último estudio realizado por A. C. Nielsen. En 1983 la familia de término medio se sentó ante la TV durante siete horas y dos minutos cada día. Esto representa un aumento de 14 minutos sobre la marca del año anterior. Se dice que la televisión por cable y las grabadoras de video han resultado ser factores principales que han contribuido al aumento. A principios de los años cincuenta la familia común miraba la televisión durante cuatro horas y media al día.

La religión y la TV

● “La programación de servicios religiosos ha aumentado enormemente en la pasada década”, informa la publicación The Plain Dealer. Un estudio realizado durante dos semanas en 40 ciudades estadounidenses hizo notar que se televisaron 18.845 programas religiosos en ese período. “Éstos incluían desde oficios de adoración hasta juegos, dibujos animados, espectáculos de variedades, y aun novelas con temas religiosos”, dice el periódico. “Un análisis de los programas halló que los personajes eran mayormente varones, de la raza blanca y de la clase media. Los personajes que trabajaban para la iglesia eran mayormente varones; lo mismo sucedía en el caso de la gente adinerada y la influyente.” Las solicitaciones de dinero también eran comunes. “Como promedio, en una hora se pedía a los televidentes una donación o que compraran productos valorados en $189,52”, declara el artículo. “En los programas que presentan a cierto predicador o una asamblea de reavivamiento religioso se pide la mayor cantidad de dinero: un promedio de $328,78 por hora.”

El hábito de leer de los japoneses

● Como promedio, los empleados japoneses dedican aproximadamente una hora al día a la lectura, y este tiempo se divide casi en partes iguales entre la lectura de libros y revistas, indicó un estudio realizado por un sindicato de obreros en el Japón. Los empleados varones leen 3,4 revistas y 2,2 libros al mes, mientras que las empleadas leen 2,6 revistas y 2,1 libros. Además, gastan unos 2.500 yenes (10,66 dólares) al mes en material de lectura, informa el periódico The Daily Yomiuri. Los japoneses figuran entre los más aficionados a la lectura en el mundo hoy día.

Se cuentan las lesiones

● Durante los pasados seis o siete años, en la temporada de fútbol, se han estado publicando en las páginas deportivas de varios periódicos estadounidenses informes sobre las lesiones que sufren los jugadores. En cualquier determinada semana, dice el periódico The New York Times, “puede suceder que más de 300 jugadores de los 28 equipos de la Liga Nacional de Fútbol sufran más de 400 lesiones”. Pero ¿por qué se proporciona tal información? “Parece que principalmente es para ser justo con los apostadores.” Se puede ver que es muy importante para los que apuestan a los juegos saber quiénes están jugando y quiénes están lesionados. “Antes que salieran los informes en los periódicos [...] había personas que ganaban dinero por medio de vender la información que de algún modo obtenían”, dice alguien que apuesta con regularidad. “A la Liga Nacional de Fútbol no le agrada que algunos apostadores jueguen con ventaja sobre los demás. Por eso, se nos da la misma oportunidad a todos”, dice él.

¿Quiénes trabajan menos?

● La oficina de estadísticas de la Comunidad Económica Europea (CEE) realizó un estudio sobre las horas laborables de los empleados industriales de las naciones que son miembros de la organización y halló que los belgas tienen la semana laborable más corta, un promedio de 35,6 horas. “Después Italia (38,1), Luxemburgo (38,9), Francia (39), los Países Bajos (40,6), Alemania Occidental (40,8), Gran Bretaña (41,3) e Irlanda (41,4)”, informa el periódico Deutsches Allgemeines Sonntagsblatt. Sin embargo, el cuadro cambia si se resta el tiempo libre por los días de fiesta del promedio de horas que se trabajan al año. Por ejemplo, los empleados que tienen la mayor cantidad de días festivos son los alemanes, con 29,4 días libres al año. Los ingleses tienen como promedio 22 días y los suizos 21 días. Los empleados estadounidenses tienen solo 15 días libres al año, menos que cualquier miembro de la CEE.

Pago por intento de suicidio

● A cierto neoyorquino que en 1977 intentó quitarse la vida, al lanzarse enfrente de un tren subterráneo que entraba en la estación, le mereció la pena. El hombre, que tiene una larga historia de problemas emocionales, perdió un brazo y una pierna cuando uno de los coches del tren lo arrolló antes de que pudiera detenerse. La Autoridad de Transportes de la Ciudad de Nueva York, que fue demandada por negligencia, ofreció un pago de $650.000 (E.U.A.) en vez de llevar el caso ante el tribunal. ¿Por qué? Porque el abogado del hombre sostenía que el maquinista del tren había mostrado cierto grado de negligencia al no haber detenido el tren más pronto. Bajo la ley actual, los jurados pueden adjudicar la cantidad por daños según la proporción o grado de culpa de cada lado. Por temor de que el jurado decidiera a favor de una adjudicación considerable, semejante a lo que ha sucedido en otros casos recientes, la Autoridad de Transportes optó por lo que consideraba “justo” y “favorable” desde su punto de vista. En 1982, el hombre logró lanzarse de nuevo enfrente de un tren que venía, pero no hubo demanda, puesto que no fue herido gravemente.

Escolta policíaca

● Puesto que no ha podido eliminar la prostitución mediante arrestos, a la policía de San José, California, (E.U.A.), se le ha ocurrido usar otra táctica... escoltar a las prostitutas. “Verdaderamente les es difícil concertar citas mientras nosotros estamos parados al lado escuchando”, dijo Denise Pereira, agente de la policía que pertenece a la unidad contra los delitos en la calle. Según se informó en el periódico Daily News, de Nueva York, esta estrategia ha resultado en que la población de prostitutas de la zona central de la ciudad disminuya de 30 a 5. Las prostitutas han tratado de evadir a sus escoltas policíacas por medio de correr al trote, saltar cercas y tomar un taxi para dar la vuelta al bloque... hasta caminan dando saltos para disimular que están huyendo de la policía. Pero la policía no se ha quedado atrás, pues a veces ha seguido a las prostitutas hasta por seis horas para ver si pueden “matarlas del hambre”, es decir, evitar que ganen dinero con su “profesión”, de modo que se vean obligadas a irse de la ciudad.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir