BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g84 22/11 págs. 25-27
  • ¿Hambre espiritual en Nigeria?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Hambre espiritual en Nigeria?
  • ¡Despertad! 1984
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Conversos, no cristianos
  • Las reacciones adversas
  • Corrupción en las iglesias
  • Obra para aliviar el hambre
  • Las iglesias de Nigeria... ¿dónde está la influencia moral?
    ¡Despertad! 1981
  • La religión en las noticias
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1972
  • La brecha entre la gente y las iglesias
    ¡Despertad! 1971
  • ¿Qué es lo primero... su iglesia, o Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
Ver más
¡Despertad! 1984
g84 22/11 págs. 25-27

¿Hambre espiritual en Nigeria?

“¿ESTÁ en decadencia la religión?”, preguntó cierto artículo periodístico. Para algunas personas tal vez sea difícil tomar en serio una pregunta como ésta, especialmente si las iglesias están floreciendo en su localidad. Pero el tan solo leer cuidadosamente un poco de la información que se publica en revistas y periódicos es revelador. Por ejemplo, la revista Time dijo: “Las sofisticadas, una vez poderosas y últimamente un tanto liberales iglesias protestantes de los Estados Unidos parecen estar estancadas”. Ésta es una declaración bastante típica de lo que los medios de información dicen en estos días acerca de la religión.

‘Pero ¿qué hay del resto del mundo?’, tal vez pregunte usted. ‘¿Está la religión padeciendo de los mismos problemas en otros países?’ Ciertamente que sí. Y, para dar un ejemplo, echemos un vistazo a los problemas que las iglesias están experimentando en Nigeria, nación de muchos recursos. La situación que existe allí le ayudará a comprender que se han desarrollado dificultades en las iglesias a nivel mundial.

Conversos, no cristianos

Como una tercera parte de la inmensa población de Nigeria afirma ser cristiana. Y los misioneros de la cristiandad han trabajado arduamente y por largo tiempo para ganar este firme apoyo. La revista Time dijo: “Los africanos todavía están sorprendidos y se sienten conmovidos al ver lo dispuestos que están los misioneros a trabajar duro en el interior del país, ayudando a cavar pozos, enseñando a leer y escribir, dirigiendo la distribución de sacos de granos durante períodos de hambre y arriesgando su propia vida al tratar de curar a los enfermos”.

Aunque tal vez estos hechos sean loables, también hay que admitir que desde el principio las iglesias han ganado amigos mediante dar atención a las necesidades materiales... no al hambre espiritual (Mateo 5:3). Por eso han hecho muchos conversos, pero no necesariamente cristianos. The World Book Encyclopedia dice que muchos cristianos nominales sencillamente “combinan las prácticas religiosas cristianas o musulmanas con las creencias tradicionales [no cristianas]”. Lamentablemente, los misioneros de la cristiandad han pasado por alto el hecho de que los africanos a menudo son receptivos al mensaje de la Biblia por sí sola... sin el adorno de programas de trabajo social. No obstante, algunos opinan que el registro de actividad misional de la cristiandad ha impedido que la religión mahometana se extienda por todo el continente africano, como algunas personas habían predicho.

Sin embargo, las iglesias no han estado conformes con solo convertir a los nigerianos. Muchos clérigos opinan ahora que tienen el deber sagrado de presionar activamente para conseguir cambios políticos. Por ejemplo, el 18 de octubre de 1982 el periódico Daily Times, de Lagos, declaró lo siguiente: “El patriarca de la Iglesia Metodista de Nigeria, el Dr. Bolaji Idowu, dijo ayer en Ibadán que la Iglesia tenía derecho a participar en la política aunque fuera para señalarle el camino de la justicia [...] El Dr. Idowu recalcó que la Iglesia no podía abandonar la política porque la Iglesia tenía tanto el deber de proclamar el evangelio como el de hacer que hombres y mujeres participaran en la política”.

La Iglesia Metodista no es la única que está inmiscuyéndose en la política. El periódico New Nigerian, del 12 de enero de 1981, dijo: “El obispo católico de Ogoja, el Reverendísimo Dr. Joseph Edra Ukpo, ha hecho un llamado para crear un departamento o ministerio de asuntos religiosos”. ¿Por qué? El artículo pasó a mostrar que algunos clérigos opinaban que “ahora era el tiempo para que el gobierno hiciera algo a fin de lograr un acercamiento entre éste y las organizaciones religiosas”.

Pero ¿qué efecto ha tenido todo esto en la iglesia y sus miembros?

Las reacciones adversas

Ahora se están dando advertencias en contra de que la iglesia participe en la política. Cierto escritor dijo que aunque las iglesias “dan la impresión de que tienen un papel que desempeñar en los asuntos del estado, lo cual se reconoce constitucionalmente”, en realidad, “no les corresponde desempeñar tal papel”. Advirtió además que no resulta “en lo mejor para ellos” el que los religiosos “se acerquen demasiado al estado como lo están haciendo ahora. Bien pudiera ser que algún día hallen que el estado ha decidido encargarse de escoger a los obispos [...] por ellos”.

Al hablar ante el Sínodo de la Iglesia Anglicana, el gobernador estatal Bola Ige se quejó de manera similar de que las iglesias consideran la libertad constitucional respecto a la religión como “licencia que les permite imponer al Estado la propia susceptibilidad religiosa y partidista al aparentar que buscan el interés particular de sus rebaños”. Así el gobernador animó a los líderes de las iglesias a apegarse a su “tarea del evangelismo” más bien que a la política.

Corrupción en las iglesias

No obstante, ¿será posible que puedan regresar al evangelismo? No, de acuerdo con el cuadro que pintan los líderes de las iglesias, y otras personas, respecto a la condición espiritual de la iglesia.

“El clero ha fracasado y los legos se han desplomado en sentido espiritual”, dijo un clérigo, James Jide Adesoh, en cierto artículo que apareció en el Daily Times del 7 de septiembre de 1982. “La parcialidad, las divisiones tribuales y el regionalismo constituyen un gran mal en nuestras iglesias de la era actual”, pasó a decir después. De manera similar, se informa que el presidente de cierto Concilio Diocesano Anglicano indicó que “los culpables de la decadencia en la norma de la religión cristiana son los líderes religiosos encumbrados que han permitido que el amor al dinero eclipse el espíritu de Dios que hay en ellos”.

En tal vacío espiritual es inevitable que se desarrolle la corrupción. Cierto clérigo dijo francamente: “Dentro de la iglesia nigeriana hallamos a ancianos que, después de cometer adulterio, ¡se refieren al rey Salomón como un rey galanteador a quien Dios amaba y bendecía! [...] ¡En Nigeria hallamos caballeros reverendos que se protegen con hechizos y amuletos dentro de la mismísima iglesia de Dios!”. Cierto gobernador nigeriano hasta afirmó que “el aumento de delitos en Nigeria se debe a que las organizaciones religiosas no han puesto en práctica lo que predican”.

La corrupción eclesiástica se ha hecho tan notoria que cierto escritor se lamentó de que “parece que el evangelismo ha quedado en segundo plano y Satanás parece ser el único que está trabajando en nuestras iglesias y en nuestra nación”. No es de extrañar que cierto periódico nigeriano haya planteado la pregunta que se hizo al principio: “¿Está en decadencia la religión?”.

Obra para aliviar el hambre

Los problemas de la iglesia de Nigeria son típicos de los de las religiones del mundo. Éstas han fracasado en cuanto a satisfacer el hambre espiritual de la gente. Han procurado el materialismo y se han envuelto en la política en vez de enseñar la Palabra de Dios. Sin embargo, esto no sorprende a los estudiantes de la Biblia, pues ésta predijo hace mucho tiempo: “‘¡Mira! Vienen días,’ es la expresión del Señor Soberano Jehová, ‘y ciertamente enviaré un hambre al país, un hambre, no de pan, y una sed, no de agua, sino de oír las palabras de Jehová’” (Amós 8:11). Pero no todos sufren de tal hambre espiritual grave.

Millares de nigerianos que verdaderamente “tienen hambre y sed de justicia” han recibido ayuda de los testigos de Jehová hasta el grado de llegar a estar “saciados” en sentido espiritual (Mateo 5:6). ‘Pero ¿qué hace que la religión de los testigos de Jehová sea diferente a las demás religiones?’, quizás pregunte usted. Pues, en primer lugar, ellos toman en serio el mandato de Jesús de ‘no ser parte del mundo’ (Juan 17:14). Esto quiere decir que se mantienen alejados de la política y, en vez de eso, se concentran en predicar las “buenas nuevas del reino” (Mateo 24:14). En vez de patrocinar programas sociales, enseñan a la gente acerca de la esperanza relacionada con el venidero gobierno de Dios. El último informe indica que un promedio de 102.356 nigerianos estaban compartiendo con otras personas esta esperanza que resulta en satisfacción.

Es cierto que los líderes religiosos han criticado a los Testigos. Pero, irónicamente, la crítica se debe a que los Testigos rehúsan hacer las mismísimas cosas que han causado la crisis en las iglesias... a saber, el meterse en la política. Debido a su posición neutral, los Testigos se han librado de los trastornos que las iglesias de Nigeria están sufriendo ahora.

Por lo tanto, le invitamos a satisfacer su propio anhelo profundo por cosas espirituales mediante emprender un estudio concienzudo de la Biblia y asociarse con estos cristianos que son discípulos genuinos de Cristo. Esto lo encaminará hacia una vida que resulte en gran satisfacción, porque “la devoción piadosa es provechosa para todas las cosas, puesto que encierra promesa de la vida de ahora y de la que ha de venir”. (1 Timoteo 4:8.)

[Comentario en la página 26]

Los misioneros de la cristiandad se han ganado el apoyo de muchos africanos mediante proyectos sociales... no por medio de enseñar la Palabra de Dios

[Ilustración en la página 27]

Los testigos de Jehová han aliviado el hambre espiritual de millares de personas al enseñar la esperanza bíblica de un gobierno por Dios

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir