BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g84 22/12 págs. 10-11
  • “La censura: 500 años de conflicto”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “La censura: 500 años de conflicto”
  • ¡Despertad! 1984
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Justo castigo a la censura
  • Martín Lutero: el hombre y su legado
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003
  • La Reforma... la búsqueda cambió de dirección
    El hombre en busca de Dios
  • Lutero... ¿nueva fuerza a favor de la unidad?
    ¡Despertad! 1984
  • Un vistazo a Martín Lutero
    ¡Despertad! 1972
Ver más
¡Despertad! 1984
g84 22/12 págs. 10-11

“La censura: 500 años de conflicto”

DURANTE el verano y el otoño pasados, la Biblioteca Pública de Nueva York presentó una exhibición educativa sobre el tema “La Censura: 500 años de conflicto”. A ciertas horas, un guía conducía una gira y hacía comentarios interesantes. Visité la biblioteca de Nueva York, que goza de fama mundial, ubicada en la intersección de la 5ta Avenida y la calle 42 el pasado mes de julio, y tomé una gira.

La gira empezó en un salón grande y majestuoso. Al abrigo de los techos de roble del salón de la exhibición, que fueron labrados al estilo renacentista, había libros e impresos raros que datan desde el siglo XV hasta el presente. Todas las publicaciones tenían una cosa en común... la desgracia de haber sido censuradas en una época u otra.

Al comienzo del recorrido, nuestro guía nos dijo lo siguiente: ‘Imagínense que están sentados cómodamente en lo íntimo de su sala leyendo uno de sus libros favoritos, cuando de repente la policía irrumpe en la casa, les arrebata el libro y lo hace trizas. ¿Por qué? Porque las autoridades en el poder consideran que el libro no es adecuado para el bienestar público. Ustedes acaban de experimentar el terror de la censura pública’.

Sin embargo, la censura existía mucho antes que se publicaran los libros en exhibición. La portada de uno de los libros demostraba ese hecho. El libro se titula Alle Propheten Teutsch (Todos los profetas en alemán), que Martín Lutero tradujo al alemán en 1534. Su portada se divide en nueve paneles, y cada panel ilustra una escena bíblica. Una de las escenas es la del libro que el rey israelita Joaquim quemó hace unos 2.500 años. A Joaquim le enfureció la profecía de juicio que Jeremías escribió, de modo que trató de censurar el mensaje con fuego. (Jeremías 36:9-27.)

Debido a esta escena de la quema de libros, Alle Propheten Teutsch fue incluido en la lista de libros prohibidos de la Iglesia Católica. ¿Por qué? Pues, a menudo los reformadores protestantes representaban, mediante ilustraciones, textos bíblicos que describían la caída de gobernantes orgullosos y ricos. Y nuestro guía dijo: ‘Los artistas protestantes veían en tales pasajes bíblicos una advertencia al papado’.

Justo castigo a la censura

A fines del siglo XV y durante el siglo XVI, los reformadores atacaron a la Iglesia Católica. Y la imprenta, que Juan Gutenberg introdujo alrededor de 1440, se convirtió en un arma poderosa de los reformadores. El enfoque de la exhibición era la lucha por la libertad para imprimir la palabra escrita y las ilustraciones desde que se introdujo la imprenta de tipo movible.

Nuestro guía explicó lo siguiente: ‘El éxito de Martín Lutero se debió a buen grado a que usó la imprenta de manera brillante para esparcir rápidamente su mensaje, mientras que reformadores como Juan Wiclef y Juan Hus, que vivieron antes que se introdujera la imprenta, fueron derrotados por la Iglesia Católica’.

Solo unos cuantos meses después del rompimiento de Lutero con la iglesia se distribuyeron por toda Europa hojas impresas, o pliegos sueltos, contra las doctrinas religiosas de la iglesia. Por ejemplo, al examinar Gnade unde Frede in Christo (Gracia y paz en Cristo), 1523, pudimos ver fácilmente por qué este pliego provocó la ira de la iglesia. Lutero instó a la gente a vivir según las normas morales cristianas que se revelan en la Biblia en vez de tratar de conformarse a los códigos de conducta establecidos por la iglesia. ‘Era difícil para los censores detener la circulación de tales pliegos’, dijo nuestro guía.

El Nuevo Testamento de Tyndale (en inglés), celoso contemporáneo de Lutero, atrajo luego nuestra atención. La iglesia lo condenó más o menos en 1525, por lo que se tuvo que imprimir en Alemania y pasarlo clandestinamente a Inglaterra. ¿Por qué fue censurado? En primer lugar, la manera como Tyndale tradujo Colosenses 1:24 no estaba de acuerdo con el dogma católico. Tradujo correctamente la palabra griega ekklesia como “congregación” en vez de “iglesia”, que se halla en ese versículo. Así Tyndale evitó igualar al cuerpo de creyentes cristianos con la Iglesia Católica. ¿Cuál fue el resultado? ¡La censura!

Otros libros en exhibición mostraban que las autoridades católicas no eran las únicas culpables de tal censura. Cuando los protestantes tomaron el mando, ellos, también, usaron su autoridad policial para proscribir las publicaciones de los católicos y otros protestantes.

Se omitió un ejemplo moderno de censura que hubiera sido de interés especial para los estudiantes de la Biblia... en 1918 se proscribió en los Estados Unidos y el Canadá el libro religioso The Finished Mystery (El misterio terminado), publicado por los Estudiantes Internacionales de la Biblia. El libro desenmascaró las enseñanzas falsas de las religiones principales. El mensaje del libro hirió en lo vivo al clero; éstos tomaron represalias. Al amparo del nacionalismo, en plena I Guerra Mundial, el clero ejerció presión sobre los gobiernos para que proscribieran el libro. Consiguieron su objetivo, pero solo temporalmente. Se levantó la proscripción en 1920.

Prescindiendo de lo mucho que haya tratado el hombre de suprimir las ideas de otras personas, el hecho es que nunca ha censurado con éxito la verdad, especialmente la verdad bíblica. Cuando los líderes religiosos procuraron silenciar a los discípulos de Jesús, él dijo: “Si éstos permanecieran callados, las piedras clamarían”. (Lucas 19:40.)—Contribuido.

[Ilustración en la página 10]

La imprenta, introducida por Juan Gutenberg, resultó ser un arma poderosa en manos de los reformadores

[Ilustración en la página 11]

El estrangulamiento y la quema en la hoguera de Tyndale, cuyos escritos fueron censurados por la iglesia

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir