Observando el mundo
Reaparición del paludismo
● El paludismo ha sido calificado enemigo público número uno de la salud en el mundo. Afecta a 108 naciones, mata a millones de personas cada año, y probablemente haya quitado la vida a más personas que todas las guerras de la historia. El paludismo, que en el pasado se creía que era una enfermedad que se podía erradicar, ha resurgido dramáticamente por todo el mundo... según los últimos cómputos, se han informado 365.000.000 de casos. De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), la cantidad se ha cuadruplicado en el breve período de diez años. ¿A qué se debe la reaparición? El aumento de casos se atribuye al hecho de que el mosquito portador del paludismo ha continuado aumentando su resistencia a los insecticidas, y a que, a la misma vez, el parásito del paludismo ha desarrollado resistencia a los fármacos que en el pasado salvaban muchas vidas. Aunque la comunidad científica internacional está activa en la investigación para hallar medicamentos nuevos que sean eficaces en combatir este mal, la comunidad comercial ha manifestado poco interés, según Irwin Sherman, biólogo de la Universidad de California. Él dice: “El costo de desarrollar [éstos] es altísimo, y las ganancias son muy pocas. Los mercados principales son los países pobres, que no pueden pagar por ellas”.
Peligro de la carrera de armamentos
● En la conferencia del Instituto Internacional de Prensa, que se celebró en Estocolmo, Suecia, el 11 de junio de 1984, el primer ministro de ese país, Olof Palme, declaró: “El Instituto internacional de Estudios Estratégicos dijo hace poco que las tensiones internacionales están en el peor estado desde la crisis de los mísiles en Cuba en 1962”. Señaló que la tecnología moderna de armamentos bélicos ha aumentado el peligro de la carrera de armamentos al introducir una nueva unidad de tiempo. “Hoy día —pasó a decir el primer ministro— el tiempo que transcurre entre un ataque y sus primeros efectos graves se cuenta en términos de minutos. Esto no ofrece mucha oportunidad para reflexionar y tomar decisiones bien pensadas.”
Se relaciona la infertilidad con STD
● El término STD (siglas en inglés para enfermedad transmisible por contacto sexual) ha reemplazado a la expresión EV (enfermedad venérea) porque es más específico en lo que se refiere al modo de transmisión (contacto sexual). Abarca varias infecciones que no se incluían bajo la designación tradicional EV. Esta última abarcaba cinco infecciones, entre ellas la gonorrea y la sífilis. El término STD abarca otras 35.
Las STD son la causa de más del 50% de los problemas de esterilidad que tienen las mujeres en muchas partes del mundo, dice el profesor Richard Morisset, quien en 1984 fue presidente de la Conferencia Internacional Conjunta sobre STD, que se celebró bajo el auspicio de la Organización Mundial de la Salud. “Nos preocupa que las mujeres de hoy día que viajan más que antes están cada vez más expuestas al contagio de enfermedades infecciosas como la sífilis, la gonorrea y la clamydia, no obstante, a menudo no se informan los síntomas —dice el profesor Morisset—. Como consecuencia, un problema de esterilidad que pudiera haberse evitado si se hubiera diagnosticado a tiempo y se hubiera dado el tratamiento adecuado, se hace irreversible.” Él calcula que, en el mundo, cada seis segundos alguien contrae una enfermedad sexual... y que el índice continúa aumentando.
Advertencia sobre ciertos fármacos contra la artritis
● La AMO (Asociación Médica de Ontario), de Canadá, ha publicado una advertencia acerca de ciertos fármacos que se usan actualmente contra la artritis, y las reacciones graves e indeseables que éstos provocan, especialmente entre las personas de edad avanzada. El periódico The Globe and Mail, de Toronto, informa que, durante los primeros tres meses de 1984, la AMO atribuyó “ocho muertes [...] de entre 53 casos en que hubo reacciones adversas (43 de los cuales se consideraron graves) a fármacos antiinflamatorios no esteroideos”. Parece que las víctimas estaban tomando ciertas combinaciones de algunos de estos medicamentos. “Los pacientes para quienes éstos representan un peligro particular son los de edad avanzada, los que padecen de mal funcionamiento del hígado o los riñones, y los aquejados de inflamación del tracto gastrointestinal o que tienen antecedentes de úlceras estomacales”, dice el artículo. Parece aconsejable que las personas de mayor edad que estén tomando estos fármacos consulten a sus médicos sobre esta amenaza a la salud.
¿Debe prohibirse la TV a los chiquitines?
● ¿Es culpable la televisión de privar de la infancia a los niños? Sí, contesta el profesor Gerhard Priesemann, vicerrector de la Universidad de Kiel, Alemania. Él opina que los programas de TV no toman en consideración lo suficiente la diferencia de edades que hay entre los niños y los adultos, y por lo tanto hacen que el niño crea que el mundo en realidad es como se presenta en la TV. Dice que, debido a mirar la TV, se pierden los pasos naturales que los niños dan para pasar de la inmadurez a la madurez... pasos que a menudo se logran solo mediante un difícil proceso de aprendizaje. Según se informó en el periódico Kieler Nachrichten, de la ciudad de Kiel, el profesor Priesemann opina que los niños deberían mirar la TV solo “cuando tengan las facultades del habla y el pensar suficientemente desarrolladas para que puedan asimilar los sucesos complejos que se presentan en la pantalla del televisor”. Según la opinión de él, que ha causado muchísima controversia, los niños de edad preescolar no deberían mirar TV.
‘Ladrones de ovejas’ de las Antillas
● En una carta de fecha reciente dirigida al director de Bijeen, revista católica romana de Holanda, y que se publicó en la misma, se expresó una queja acerca del problema del “robo de ovejas” en Curazao, isla de las Antillas Holandesas, en el mar Caribe. ¿Quiénes son los ‘ladrones de ovejas’? “Las diversas sectas bíblicas de origen norteamericano que agresivamente imponen su presencia a la población católica para convertirlos a sus propios grupos”, dice el escritor de la carta. El proselitismo agresivo era una “espina clavada en la Iglesia Católica de las Antillas”, hace 30 ó 40 años, pero esos grupos se han moderado, pasa a decir la carta. Entonces, sin querer, reconoce el celo constante de un grupo de ministros cuando dice: “Eso es, con la excepción de los testigos de Jehová”.
Dormir es bueno para la salud
● Muchas personas dedican el fin de semana a la recreación excesiva y a las fiestas hasta horas avanzadas de la noche. Pero de acuerdo con el doctor Carlos Suárez Zamudio, director de la Unidad de Medicina Familiar del Instituto Mexicano de Seguro Social, los fines de semana pueden proveer a las personas el mejor medicamento para prevenir enfermedades y accidentes... ¡el sueño! “Dormir un poco más durante el fin de semana es la mejor medicina para el ser humano”, aconseja el doctor Suárez Zamudio, de acuerdo con lo que informó el periódico El Universal, de la Ciudad de México. El dormir ayuda al cuerpo a recuperar física y mentalmente, renueva las energías de éste, le proporciona un empuje sicológico, y predispone a la persona a trabajar con mayor entusiasmo la siguiente semana, recalca el doctor Suárez Zamudio.
Periódico para los ciegos
● Suecia ahora tiene lo que verdaderamente puede llamarse un periódico para los ciegos, informa la publicación The Medical Post, de Canadá. El sistema “envía directamente las noticias de un ordenador, procesador de palabras, a un microordenador en el hogar del lector ciego, mediante señales de radio FM, sin tener que pasar por las prensas y los distribuidores”, declara el artículo. “El suscriptor ciego tiene la alternativa de leer de una terminal que escribe en braille, o de escuchar la voz producida por un sintetizador.” Eso significa que los lectores invidentes reciben las noticias antes que los videntes, quienes tienen que esperar a que se imprima y distribuya el periódico.
Se desmorona el monte Fuji-Yama
● Todos los años unas 300.000 toneladas de ladera se desprenden y caen por una inmensa grieta en la parte sudoeste del monte Fuji-Yama, y a los funcionarios del gobierno japonés les preocupa que la montaña vaya con el tiempo a dividirse por la mitad. Así, para detener la erosión y proteger la ciudad de Fujinomeya, que yace al pie del monte, los ingenieros construirán una barrera de hormigón —de 3 metros (10 pies) de espesor, 5 metros (16 pies) de altura y 17 metros (55 pies) de largo— a 2.200 metros (7.200 pies) de altura en la ladera de la montaña donde el deterioro es particularmente marcado. Se espera que la barrera, la cual no debería verse a lo lejos, detenga los deslizamientos y conserve la belleza del monte Fuji-Yama.
Perros para los sordos
● Así como los perros guías ayudan a los ciegos, hay perros amaestrados para ayudar a los sordos. Pero contrario a los perros guías para ciegos, los cuales usualmente son perros pastores alemanes o perros cobradores, los perros para los sordos pueden ser de cualquier raza... aun perros mestizos. Lo que se necesita, según informa el periódico Globe and Mail, de Canadá, es un perro que sea extremadamente activo, y que pueda correr rápidamente a donde se origina el ruido, y para este fin los perros pequeños por lo general son los mejores. En los cuatro a seis meses que se necesitan para amaestrarlos, se enseña a los perros a correr a la fuente de cualquier ruido —un reloj despertador, el teléfono, el timbre de la puerta, una tetera silbante, un detector de humo, un bebé llorando— y entonces correr de vuelta a sus amos para avisarles.
Para atrapar a los delincuentes
● Según informan ciertos funcionarios, en los Estados Unidos, en cualquier momento dado, andan sueltos más de 210.000 fugitivos... a los que se busca por la comisión de delitos graves, por haber escapado de la prisión, o por haber violado la libertad condicional o la libertad vigilada. Pero siempre ha sido difícil atraparlos. Una artimaña que se utilizó últimamente en una campaña para atrapar a los delincuentes profesionales que se hallaban fugitivos fue enviar avisos a la dirección más reciente donde se sabía que habían residido, en la que se les decía que había un paquete de mercancías por valor de $2.000 para entregárseles en cuanto firmaran un recibo. Veintenas de fugitivos respondieron y firmaron para que se les entregara el paquete que no existía. Cuando se los arrestaba y esposaba, varios preguntaban: “¿Dónde está mi paquete?”. “Es sorprendente —dice Howard Safir, director auxiliar de operaciones del Servicio de alguaciles—, si se añade un poco de codicia a la situación, como lo de un paquete por valor de $2.000, la gente pasa por alto ciertos detalles”, como por qué habría de enviarles alguien un paquete.
Excedentes de especies en peligro de extinción
● “Es una contradicción —dice el doctor Gilbert K. Boese, director del zoológico del condado de Milwaukee—, pero es una realidad de la vida que si uno hace un trabajo muy bueno al criar en cautiverio a ciertas especies en peligro de extinción, acabará por tener otro problema; a saber, superpoblación o desequilibrio genético.” Éste es el problema con el que se enfrentan actualmente los zoológicos: qué hacer con los animales que se han reproducido con éxito en cautiverio, pero para los cuales ya no hay espacio ni se los necesita para preservar las especies. Según se informó en el periódico The New York Times: “El espacio que hay para los animales en el zoológico es limitado. Todos los zoológicos del mundo cabrían en Brooklyn”. Algunos zoológicos tratan de hacer frente al problema mediante reducir la procreación por un injerto anticoncepcional. También se ha intentado reintroducir algunos animales al medio natural. Pero los zoológicos a menudo tienen que recurrir a matar animales pequeños para alimentar a otros animales, y matar animales más grandes para reducir el tamaño de los rebaños.