BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g85 22/1 págs. 15-17
  • ¿Cómo puedo complacer a mis padres?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Cómo puedo complacer a mis padres?
  • ¡Despertad! 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Por qué los padres esperan mucho de ti
  • ¡Aprende a hacer las cosas de la mejor manera posible!
  • ¡Comunícate! ¡Comunícate!
  • El papel del amor en la comunicación entre padres e hijos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
  • Cómo regocijar el corazón de tus padres
    Cómo lograr felicidad en su vida familiar
  • ¿Por qué no me comprenden mis padres?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas
  • ¿Qué deben los hijos a sus padres?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1968
Ver más
¡Despertad! 1985
g85 22/1 págs. 15-17

Los jóvenes preguntan...

¿Cómo puedo complacer a mis padres?

LA MADRE de Wally piensa que él debería dedicar más tiempo a sus tareas escolares. Sin embargo, Wally dice: “Trabajo duro en la escuela, y cuando llego a casa, quisiera poder descansar un poco. O ir a visitar a mis amistades, lo que sea. Pero ella me dice: ‘No vas a salir de esta casa’”.

‘¡Hazme sentir orgulloso(a) de ti!’ ‘¡Esfuérzate al máximo!’ ‘¡Triunfa!’ Éstas son exhortaciones familiares de muchos padres. Y aunque estas palabras animan y estimulan a muchos jóvenes, a ti quizás te enojen. No es que quieras que tus padres no te den atención alguna, sino que la constante atención que te dan te parece a veces insoportable. ‘¿Cómo, exactamente, puedo complacerlos?’, te preguntas.

Por qué los padres esperan mucho de ti

En primer lugar, reconozcamos un hecho importante: Los buenos padres sienten que son responsables por sus hijos. Y como dice Proverbios 10:1: “El hijo sabio es el que regocija a un padre, y el hijo estúpido es el desconsuelo de su madre”. Por eso, es solo natural que tus padres quieran que hagas las cosas bien. Tú eres el reflejo de ellos. Sin embargo, lo más importante es que se interesan profundamente en ti. La doctora Joan Lipsitz dice: “A menudo, las expectativas de los padres se basan en un deseo de evitar que sus hijos pasen por las mismas experiencias desagradables que ellos, los padres, pasaron cuando tenían la misma edad de sus hijos”.

Así que cuando papá o mamá te digan que te quedes en casa o que termines de hacer las tareas escolares, no están siendo necesariamente irrazonables. Saben que para que sobrevivas como adulto necesitas desarrollar ciertas destrezas y aptitudes; destrezas que solo se adquieren por medio de duro trabajo. Y si ellos son cristianos, también quieren que alcances tu pleno desarrollo espiritual. (Compara con Efesios 4:13.) Sí, lo que impulsa a tus padres a animarte a sacar buenas calificaciones, o a pedir que asistas a las reuniones cristianas, y así por el estilo, es el gran amor que sienten por ti. Como dice un joven llamado Gary: “Claro, mis padres fijaron ante mí metas altas. Después de todo, sacrificaron amorosamente su dinero y su tiempo por mí. Yo era la posesión ‘preciada’ de ellos”.

Tenemos que reconocer que algunos padres van demasiado lejos, pues ponen todo su afán en hacer que sus hijos consigan empleos que paguen buen dinero, alcancen una buena posición social, ¡o hasta fama! Por ejemplo, el papá y la mamá de Billy sueñan con que su hijo se convierta en un atleta sobresaliente. Después que Billy sale de la escuela, su padre lo entrena en la cancha de baloncesto para que aprenda ciertas tácticas del juego. No obstante, Billy dista mucho de ser atleta.

Pero nota lo que Jesús dijo cuando la madre de dos de sus apóstoles trató de conseguir para ellos posiciones prestigiosas en el Reino de Cristo... ‘uno a la derecha y uno a la izquierda’. El querer que sus hijos sirvieran a otras personas junto con Jesús era algo excelente. Pero quizás la petición se haya debido en parte a un mal motivo. Sea como sea, Jesús corrigió cualesquiera intenciones que tanto ella como sus hijos pudieran haber tenido de ‘ejercer autoridad como hombres prominentes’. El esforzarse por ser el mejor no había de ser el camino o proceder de los cristianos (Mateo 20:21-26). Igualmente hoy día, lo que en realidad cuenta es tu relación con Dios (1 Corintios 1:31). La rivalidad implacable y el esforzarse incesantemente por acumular bienes materiales es un vano “esforzarse tras el viento”. (Eclesiastés 4:4; lee también Gálatas 5:26 y 1 Juan 2:16.)

Sin embargo, hay padres que no aprecian esto. Tal vez empujen a sus hijos para que sobresalgan... incluso a veces más allá de sus habilidades. ¿Cuál podría ser el resultado? Una autoridad afirma: “El que padres, maestros y amigos tengan expectativas inalcanzables puede causar, más que cualquier otra cosa, una cantidad mayor de problemas relacionados con la tensión entre los jóvenes”.

Afortunadamente, los padres excesivamente ambiciosos y exigentes son una minoría. Así que es probable que los requisitos que tus padres hayan establecido sean bastante razonables. ¡Pero hay muchas cosas que puedes hacer —y aprender— a fin de sacar provecho de lo que ellos esperan de ti!

¡Aprende a hacer las cosas de la mejor manera posible!

“Yo estaba enojada, frustrada y asustada”, recuerda una muchacha de 16 años cuyos padres le pidieron que se quedara en una clase para estudiantes aventajados. “En mi opinión, yo no era suficientemente brillante.” Pero ¿estaban en realidad sus padres pidiendo demasiado de ella al sugerirle que se aplicara un poco más? ¡De ningún modo! Ella terminó el curso con calificaciones sobresalientes y ahora ve toda la experiencia como “un triunfo para mí”. (La revista Teen.)

A menudo los jóvenes subestiman sus propias aptitudes. De modo que si tus padres te animan a mejorar en cierto campo —por ejemplo, las calificaciones— puede ser que salgas ganando si consideras el punto de vista de ellos. “Escucha a tu padre que causó tu nacimiento —dice Proverbios 23:22—, y no desprecies a tu madre simplemente porque ha envejecido.” La experiencia que ellos tienen en la vida pudiera haberlos equipado para poder evaluar de manera más realista tus habilidades. En su libro Childstress!, Mary Susan Miller escribe: “Quiero dar énfasis al hecho de que los padres y los maestros deben tener ciertas expectativas relacionadas con los jóvenes. [...] Si no las tienen, los jóvenes carecen de la confianza en sí mismos que resulta de que los adultos confíen en ellos”.

Trata, pues, de satisfacer las expectativas razonables de tus padres.

¡Comunícate! ¡Comunícate!

Sin embargo, ¿qué hay si te parece que los requisitos de tus padres te están sometiendo a demasiada presión? ¿O qué hay si las metas de ellos no están en armonía con lo que tú deseas? La necesidad de comunicarte —de manera edificante y comprensiva— es un tema que han considerado muchas veces jóvenes que se han enfrentado con éxito a esta misma situación. Por ejemplo, Verónica dice: “Cuando nadie esté enfadado, siéntate con tus padres y permíteles que te vean como tú te ves a ti mismo”. David añade: “Si yo hubiera comenzado más temprano en la vida a hablar con mis padres sobre la presión que sentía, la situación hubiera sido más fácil tanto para mí como para mis padres”.

La comunicación significa escuchar, así como hablar. Tal vez esté claro lo que tus padres esperan de ti. ¿Pero sabes realmente por qué lo piden? Recuerda: “El responder a una pregunta [o petición] antes de haberla oído es tanto estúpido como insultante” (Proverbios 18:13, The New English Bible). “La comunicación —afirma Tom Kennon, profesor del departamento de siquiatría de la Universidad de California (E.U.A.)— es la clave. [...] Lo que surge es un nuevo percatarse de la situación por parte del adolescente... así como por parte de los padres.” Hay dos cosas que pudieran ser útiles para establecer este tipo de comunicación.

Cooperación: “Me parece que es importante hacer esfuerzos extraordinarios por ser condescendiente”, dice Gary. Él admite que esto “no siempre es fácil”. Prescindiendo de que sea fácil o no, la Biblia muestra que es lo correcto: “Obedezcan ustedes a sus padres; esto es lo correcto” (Efesios 6:1, La Biblia al Día). El que desafíes a tus padres simplemente te alejará de ellos. Verónica, la joven que mencionamos anteriormente, añade que tal cooperación “contribuye a que, a la larga, seas mejor persona”.

Mostrar respeto: El respeto mejora tus relaciones de familia. Incluso te permite expresar tus sentimientos sin ofender a nadie. Por eso, si crees que tus padres están exigiendo de ti más de lo que puedes dar, presenta tus puntos de vista de manera apacible y con profundo respeto. (Lee 1 Pedro 3:15.)

Por ejemplo, un joven cristiano llamado Edward no estaba de acuerdo con sus padres en cuanto a las metas profesionales que él debería alcanzar. ¿Cómo complació a sus padres en esta delicada situación? Edward dice: “Obtuve buenos resultados cuando les expliqué que quería emprender el ministerio cristiano más bien que la carrera que ellos habían escogido para mí. Yo esperaba que empezaran a discutir acaloradamente, en especial mi madre, pero, en vez de eso, reaccionaron de manera calmada”.

Es interesante notar que años después Edward llegó a ser miembro del personal de la central de los testigos de Jehová. Recientemente la madre de él le escribió lo siguiente: “Es cierto que estábamos disgustados cuando decidiste irte al lugar donde estás. Pero lo aceptamos, y opinamos que tal vez haya sido la mejor decisión que hayas tomado. Parece que te sientes feliz ahí, y eso es lo que cuenta. No podemos aceptar tu modo de pensar religioso, pero esto no hace que sea correcto o incorrecto”.

Así que en vez de enfadarte debido a lo que tus padres requieran de ti, ¿por qué no consideras lo que tus padres esperan de ti como una expresión de la confianza que tienen en ti? Y, sea que tengas que modificar las expectativas de ellos o las tuyas, esfuérzate por reflejar una actitud respetuosa cuando consideres el asunto.

[Comentario en la página 15]

“Cuando nadie esté enfadado, siéntate con tus padres y permíteles que te vean como tú te ves a ti mismo”, recomienda una joven.

[Ilustraciones en la página 16]

¿Te parece que tus padres te causan tensión cuando planean tu vida?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir