De nuestros lectores
Padres que protegen demasiado a sus hijos
¡Qué gran verdad han expresado ustedes en el artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Por qué me protegen tanto mis padres?”! (22 de noviembre de 1984.) No podía entender por qué mi mamá y mi papá me protegían tanto y se enojaban conmigo cuando llegaba tarde. Con el tiempo llegué a ser la madrastra de una hija adolescente, y no tardé mucho en comprender la razón. Es porque se interesaban en mí.
G. H., Florida, E.U.A.
Hoy mi madre me leyó el artículo “¿Por qué me protegen tanto mis padres?”. Tengo diez años de edad, y me parecía que mis padres se preocupaban demasiado por mí. Cuando mi mamá me leyó la última oración: “Eso quiere decir que te aman”, la abracé y la besé. Realmente tocó mi corazón. Gracias.
E. K., Arizona, E.U.A.
Cómo mejorar las calificaciones
Solo quería expresarles mi agradecimiento por el artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Cómo puedo mejorar mis calificaciones?” (8 de diciembre de 1984). Todo lo que dice el artículo me aplica a mí. Tengo 13 años de edad y estoy en octavo grado. A veces se me hace difícil sacar buenas notas. Me pasa exactamente lo mismo que a los 770 estudiantes que fueron entrevistados. Creía que estaba estudiando, pero en realidad no lo estaba haciendo. ¡Mi problema era la televisión! Voy a seguir las sugerencias que dieron en cuanto a fijar metas, ejercer autodisciplina y no ver televisión sino hasta que haya hecho las tareas escolares.
L. T., Kentucky, E.U.A.
Influencia de la TV
Hallé interesante el artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Hay algo que yo pueda ver en la TV?” (8 de noviembre de 1984). Sin embargo, tengo que rebatir un principio básico del artículo, que aparece en el último párrafo: “[...] los programas pueden ser peligrosos. Aprende a controlarla [la TV]. De otro modo, te controlará a ti”. No se ha comprobado que la televisión presente peligro alguno al comportamiento humano. Ustedes casi ven a los humanos como autómatas al dar la impresión de que la televisión puede ‘controlarlos’. El Creador dio libre albedrío a los humanos. Nosotros podemos controlar hasta qué grado serán afectadas nuestras acciones, o no, por el entretenimiento que escojamos.
D. H., Colorado, E.U.A.
Es cierto, los programas de televisión solo pueden controlar a uno si uno lo permite. Además de la televisión, hay otras cosas que también influyen en las acciones de uno. Pero sería poco realista pasar por alto la poderosa influencia que pueden ejercer los programas de televisión, con su eficaz combinación de vista y sonido. Es cierto que los humanos tienen libre albedrío, pero si voluntariamente llenan la mente de actos espantosos de violencia, se ejerce cierta influencia. Las pruebas que se presentaron en el informe que preparó William Belson, investigador británico, las conclusiones a que llegó el Instituto Nacional de Salud Mental (E.U.A.), la investigación que realizó el doctor Leonard Eron, de la Universidad de Illinois, así como las declaraciones recientes del doctor Leonard Berkowitz, profesor de sicología de la Universidad de Wisconsin, confirman todas que los programas violentos de televisión afectan al espectador común.—La dirección.