De nuestros lectores
Mejora en el aprendizaje
Quiero darles las gracias por publicar artículos que no solo son interesantes, sino también instructivos y útiles. Me refiero en especial a “¿Se le hace difícil a su hijo aprender?” (8 de agosto de 1983), “¿Es hiperactivo mi hijo?” (8 de junio de 1984), “Los jóvenes preguntan... ¿Cómo puedo mejorar mis hábitos de estudio?” (8 de agosto de 1984) y “¡Usted puede ser mejor lector!” (22 de agosto de 1984). Estoy estudiando en una universidad estatal de México para ser maestro. Tenía que estudiar para los exámenes, y había demasiado material. Pero al poner en práctica sus sugerencias sobre los hábitos de estudio, obtuve la mejor calificación entre los 6 estudiantes que aprobaron el examen, el cual tomaron 25 estudiantes. Quisiera recomendar a todos los jóvenes que leen ¡Despertad! que no pasen por alto ni un solo artículo. Todos ayudan a mejorar su estilo de vida.
J. B. G., México
Ver televisión
Escribo con relación al artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Hay algo que yo pueda ver en la TV?” (8 de noviembre de 1984). Ustedes citaron las siguientes palabras de Vance Packard: “Los padres que ponen los televisores en el ático probablemente estén exagerando”. Quiero relatarles la experiencia de mi familia. Hace aproximadamente dos años instalamos televisión por cable para que uno pudiera hallar algo que ver en la televisión a cualquier hora del día o de la noche. Notamos que estábamos haciendo precisamente eso. Entonces, a fin de reducir los gastos, decidimos descontinuar el servicio de programas transmitidos por cable y también guardamos el televisor. Ahora todos somos lectores ávidos. De hecho, mi hija es la mejor lectora de su clase escolar. Además, nos hemos dedicado a aprender a tocar instrumentos musicales. Mi esposo toca el piano, y yo toco el banjo. Nuestro hijo menor, que actualmente tiene dos años de edad, tiene también su propio estilo de tocar el piano. De modo que no solo estamos ahorrando dinero, sino que nos hemos unido más como familia y hemos hallado muchísimas otras cosas provechosas que hacer con nuestro tiempo, y nunca estamos aburridos.
J. A. U., California, E.U.A.
Engaño en la ciencia
Encuentro crueles y ridículos los artículos que hablan de científicos famosos como Newton, Galileo, y así por el estilo (22 de mayo de 1984). No se puede esperar que haya un mundo justo y bueno si se critica a los que, en términos científicos, han contribuido tanto a favor de todo el mundo. Me sorprende que ustedes, que siempre creen tener la razón, hayan publicado esos artículos que difaman a los que han dado todo cuanto tenían a favor de la humanidad.
G. G., Italia
Me pregunto si Mendel era en realidad culpable de seleccionar los datos cuando inicialmente trató de explicar el caso más sencillo y pasar por alto los ejemplos más complicados.
A. J. P., Inglaterra
No estábamos criticando a los científicos mencionados por sus logros a favor de la ciencia. Aunque todavía se está debatiendo el asunto, varias publicaciones científicas de buena reputación, como “Scientific American”, “Science”, “Science Digest” y “Science News”, así como el libro “Betrayers of the Truth”, de William Broad y Nicholas Wade, presentan muchas pruebas de que algunos muy conocidos y respetados científicos del pasado, para apoyar y promover sus teorías, usaron métodos que distaban mucho de la objetividad, la dedicación y la honradez.— La dirección.