BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g86 8/12 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1986
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Se sostiene la libertad religiosa en India
  • “El síndrome de agotamiento”
  • El peligro de las armas de fuego
  • Poca consideración para con los ancianos
  • Papel a prueba de falsificación
  • Malaria de aeropuerto
  • Gansos en guardia
  • Nuevos rasgos del SIDA
  • Muerte por el fumar de otros
  • Hacia los seis mil millones
  • ¿Se le hace difícil conciliar el sueño?
  • Mientras más temprano, mejor
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1994
  • ¿Rechaza usted los cigarrillos?
    ¡Despertad! 1996
  • Sida. Su trágico número de víctimas infantiles
    ¡Despertad! 1991
  • ¡Y allá van!
    ¡Despertad! 2006
Ver más
¡Despertad! 1986
g86 8/12 págs. 29-31

Observando el mundo

Se sostiene la libertad religiosa en India

“El Tribunal Supremo de India ha sostenido que no se puede obligar a nadie a cantar el himno nacional si genuinamente es un objetor de conciencia debido a razones religiosas”, informa el periódico India Abroad. El tribunal ordenó que se readmitiera a tres hijos de testigos de Jehová que fueron expulsados de la escuela por no cantar el himno. Los jueces dijeron que los niños siempre se paraban y escuchaban respetuosamente cuando se cantaba el himno, pero que no lo cantaban “porque su religión no permite participar en ningún rito, a menos que sea en sus oraciones a Jehová, su Dios”. La expulsión de los niños, declaró el tribunal, fue una violación de su derecho constitucional de libertad religiosa. El Tribunal Supremo agregó: ‘Nuestra tradición, filosofía y Constitución enseñan y practican la tolerancia. No la desvirtuemos’.

“El síndrome de agotamiento”

¿Qué es el “síndrome de agotamiento”? Es un “síntoma que aparece cuando alguien dedicado a cierto fin no obtiene los resultados deseados” y que se manifiesta con sentimientos de abatimiento, fracaso y aborrecimiento, dice el periódico japonés Mainichi Daily News. Un estudio entre 498 médicos y enfermeras japoneses respecto a su salud mental reveló que alrededor del 37% de las enfermeras sufría de alguna clase de trastorno mental, y casi un 32% padecía del “síndrome de agotamiento”. Entre los médicos, los siquiatras eran los más afectados. Aproximadamente una cuarta parte de ellos “estaban en un estado de agotamiento crónico”, informa el periódico.

El peligro de las armas de fuego

“Lo aconsejable de guardar armas de fuego en el hogar para protección debe ponerse en tela de juicio”, dice cierto artículo que se publicó en la revista The New England Journal of Medicine. ¿Por qué? Al estudiar las 743 muertes relacionadas con armas de fuego ocurridas en un período de seis años en King County, Washington, se halló que el 54% de estas sucedieron en hogares donde se guardaba un arma de fuego. De estas 398 muertes, solo 18 fueron por defensa propia o por matar a alguien que tomaba parte en un crimen. La mayoría de estas fueron atribuidas a suicidios, homicidios o muerte accidental de alguien de la familia. Se dice que aproximadamente en la mitad de los hogares estadounidenses hay por lo menos un arma de fuego en cada hogar.

Poca consideración para con los ancianos

“Antes de las vacaciones, dejan al perro en la perrera pública y al abuelo en el hospital.” Esto fue lo que Peter Breitenfellner, subdirector médico de un hospital de Linz, Austria, dijo respecto a una tendencia reciente. Según el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, una cantidad mayor de ancianos fueron admitidos en hospitales durante el período de vacaciones el pasado verano. En varios casos deliberadamente se causó que los ancianos enfermaran. “A veces no se le daba a un diabético su dosis diaria de insulina, de modo que se le tenía que hospitalizar. Y hubo casos en que se privó a los ancianos de su medicamento para el corazón a fin de que ingresaran en el hospital”, dijo el médico.

Papel a prueba de falsificación

¿Traerá el papel a prueba de falsificación el fin del fraude mediante las fotocopias? Los banqueros y comerciantes esperan que así sea, informa el periódico londinense The Sunday Times. Según los servicios informativos de embarque de Lloyd, se pierden £4.000 millones al año en todo el mundo debido a falsificación. Algunos bancos pierden más dinero por cheques y bonos fotocopiados que debido a robos. Los publicadores de libros y de música en hojas sueltas también han perdido muchísimo dinero debido a la publicación fraudulenta. El artículo dice que el nuevo “Laserprint Security Paper” (papel de seguridad grabado con láser) es a prueba de falsificación porque “incorpora una ilusión óptica que es invisible a simple vista; esto hace que el papel de fotocopia muestre la palabra COPIA. Cada hoja de papel también contiene una filigrana detallada y un número de serie”. Si se halla que tiene éxito en Europa, el nuevo papel se venderá por todo el mundo.

Malaria de aeropuerto

Durante los últimos años en varios países han surgido casos de malaria contraída en aeropuertos. Recientemente en Bélgica cinco aduaneros contrajeron esta enfermedad, y uno de ellos murió. “El plasmódium, parásito que provoca el paludismo o la malaria, es transmitido por la picadura de la hembra del mosquito del género anófeles”, explica el diario francés Le Figaro. El mosquito tropical de una región contaminada y portador del plasmódium tal vez entre en el avión después de haber aterrizado y pique a alguien en el aeropuerto. O quizás un mosquito europeo o americano pique a alguien que sea portador del paludismo, extraiga el plasmódium, y entonces infecte a otra persona.

Gansos en guardia

La 32 Unidad Militar de Defensa Aérea del Ejército Estadounidense en la República Federal de Alemania ha “reclutado” una manada de gansos para usarlos de guardias. Según el periódico alemán Der Tagesspiegel, el ejército planea emplear con el tiempo 900 gansos para que vigilen su equipo de comunicaciones, radar y defensa aérea en Alemania Occidental. “Servirán de sistema de alarma natural”, dijo el portavoz de la unidad militar en Darmstadt, el comandante Joe Padilla. “Cuando notan que algo extraño se acerca, comienzan a hacer mucho ruido.” Los gansos tienen un oído agudo y suenan la alarma al chirrear y graznar con fuerza y batir las alas. Se dice que los gastos por mantener la entera patrulla de gansos son menores que los de mantener un solo perro de guardia amaestrado.

Nuevos rasgos del SIDA

Expertos en la salud que asistieron a la segunda conferencia internacional sobre el SIDA, convocada en París en junio de este año, declararon que hay varias clases de virus para esta enfermedad, lo cual requiere que haya una nueva vacuna específica para cada tipo. Dos de los especialistas compararon el SIDA con la influenza. La publicación semanal francesa Valeurs Actuelles comenta: “Los virus de la influenza son particularmente inestables, [...] de modo que para combatirlos es necesario preparar todos los años una nueva ‘combinación de vacuna’ para cierta región determinada. Puesto que los virus del SIDA son mucho más inestables que los virus de la influenza, es necesario preparar una variedad infinitamente mayor de ‘combinados’ a un paso más acelerado”. La Organización Mundial de la Salud calcula que actualmente hay unos cien mil casos de SIDA en todo el mundo, además de entre un millón y tres millones de agentes transmisores del SIDA en los Estados Unidos y entre 10.000.000 y 15.000.000 en África. El futuro parece oscuro, pues “anualmente entre un 4% y un 7% de los portadores desarrollan el SIDA”.

Muerte por el fumar de otros

El Tribunal de Apelaciones de Seguros de Suecia ha adjudicado una compensación a la familia de una señora que no fumaba después de decidir que el fumar de otras personas “probablemente había sido la causa” de su muerte. Esta es “una decisión única en su clase”, declara la revista World Health. Por casi 20 años la señora Gun Palm compartió en Estocolmo una oficina con colegas que fumaban. En 1980, a la edad de 53 años, ella desarrolló cáncer de pulmón de la clase que usualmente afecta solo a fumadores. Ella murió en febrero de 1982. El director de la Asociación Nacional de Suecia sobre el Fumar y la Salud dijo que la decisión “contribuirá a fortalecer las medidas para crear áreas donde esté prohibido el fumar”.

Hacia los seis mil millones

La población de la Tierra sobrepasó los cinco mil millones en julio de 1986, informa el periódico The New York Times. Se cita que Werner Fornos, presidente del Instituto Demográfico de Washington, D.C., dijo que el nacimiento de la cinco mil millonésima persona fue “un símbolo que hace ver seriamente la espantosa rapidez con la que se está multiplicando la población mundial”. Tomó hasta el año 1850 para que la población de la Tierra alcanzara los mil millones. Superó los dos mil millones en 1930, los tres mil millones en 1960, los cuatro mil millones en 1974, y ahora, solo 12 años después, ha alcanzado los cinco mil millones. Si la población continúa aumentando a este paso, llegará a los seis mil millones de habitantes antes del siglo XXI.

¿Se le hace difícil conciliar el sueño?

Cerca de un 30% de las personas mayores se quejan de que no pueden conciliar el sueño, informa el periódico The New York Times. “No obstante, algunas de las que creen tener problemas en cuanto a dormir quizás sencillamente estén experimentando los cambios normales de los patrones de sueño que acompañan el envejecimiento.” Mientras que un niño de cuatro años de edad duerme un promedio de diez horas cada noche, los adolescentes nueve horas, y los adultos jóvenes siete u ocho horas, los ancianos normalmente duermen de cuatro a seis horas, y a muchos les va bien con solo tres o cuatro horas de sueño todas las noches. “El sueño se vuelve más ligero e irregular con los años”, añade el artículo. “Eso no es ni bueno ni malo; simplemente es normal.” Las personas a quienes continuamente les es difícil conciliar el sueño de noche se les sugiere que tomen algunas de las siguientes medidas: que hagan algún ejercicio moderado por lo menos dos horas antes de acostarse, que tomen un baño que las relaje, que disminuyan la cantidad de siestas que toman durante el día, que vigilen sus hábitos de alimentación y que eviten la cafeína. El experto en asuntos del sueño, el Dr. Nathaniel Kleitman, recalca: “Nadie ha muerto de insomnio”.

Mientras más temprano, mejor

“Para cuando llegan a la escuela secundaria, es probable que sea muy tarde” para enseñar eficazmente a los niños respecto a los peligros relacionados con el fumar, dijo un manual preparado por el Ministerio de Educación del Japón. El Ministerio está tratando de contrarrestar el reciente aumento entre los menores que fuman. El manual se ha preparado para usarse en la escuela primaria e incluye datos y cálculos que prueban los peligros de fumar. Sin embargo, el manual parece ser un poco ambiguo porque hace hincapié en que los niños no deberían “juzgar el fumar como un mal social”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir