BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 8/4 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Disminuye la confianza en la religión
  • ¡Cómete la avena!
  • Más riesgos con la sangre
  • Medidas extraordinarias
  • La contaminación mata
  • Imitan la violencia que ven en la TV
  • Lo que cuestan a Sanidad los bebedores
  • Demasiada velocidad
  • Mantenía un registro de delitos
  • Ancianos de Alemania
  • Combate la infección
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1997
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1984
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2002
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1982
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 8/4 págs. 29-30

Observando el mundo

Disminuye la confianza en la religión

El periódico The New York Times informa que según una encuesta Gallup efectuada en 1986 los estadounidenses confían más en los militares que en la religión. El 63% de los entrevistados afirmaron confiar en los militares, mientras que solo un 57% tenía confianza en la religión. La última cifra indica una disminución de un 9% con relación al 66% de los encuestados en 1985 que manifestaban confianza en la religión. ¿A qué se debe este cambio notable? El mencionado periódico declara que Andrew Kohut presidente del Instituto Gallup, “atribuyó esa disminución al envolvimiento cada vez mayor de la iglesia en cuestiones polémicas”. Dijo: “Tanto instituciones como personajes religiosos son cada vez más dados a la polémica y a la política”.

¡Cómete la avena!

Su madre le decía que era buena para usted, de modo que, tanto si le gustaba como si no, había que comerla. ¿Tenía razón su madre? Una investigación reciente indica que sí. Los científicos han descubierto que al añadir pequeñas cantidades de harina de avena a las dietas de bajo porcentaje en grasas, las personas que deben regular su ingestión de grasas pueden experimentar una reducción aún mayor en sus niveles de colesterol. Según la publicación Journal of the American Dietetic Association, se hizo un estudio en 208 pacientes y se observó que después de someterse durante seis semanas a una dieta de bajo porcentaje en grasas, el nivel de colesterol se les redujo en un 5,2%. Sin embargo, cuando a esa dieta de seis semanas se le añadió avena, la disminución del nivel de colesterol se vio incrementada en un 2,7% en el caso de los que consumieron salvado de avena y en un 3,3% en el de los que tomaron avena completa.

Más riesgos con la sangre

Existe el riesgo de que la sangre almacenada esté contaminada con hongos que se hayan desarrollado en los recipientes plásticos que la contienen. Este hecho salió recientemente a la luz en Brasil cuando el Secretariado Nacional de Vigilancia Sanitaria tomó medidas para detener la producción de recipientes plásticos debido a la falta de higiene, de asepsia y de control de calidad por parte de ciertos fabricantes. Esta acción gubernamental fue considerada apropiada y necesaria desde hacía mucho tiempo. El presidente del Secretariado, el señor Luiz Felipe Moreira Lima, planteó la siguiente pregunta: “¿Cómo es posible que nadie haya reparado en ello durante todos estos años?”. Nadie sabe cuantas miles de personas han recibido transfusiones de sangre contaminada con hongos.

Medidas extraordinarias

El temor al SIDA ha provocado nuevas medidas extraordinarias para impedir que se propague en Italia esta enfermedad mortal. El periódico italiano La Tribuna, informa que las prostitutas de Pordenone y Treviso han recibido tratados que explican de manera explícita cómo evitar contraer el SIDA al tener relaciones sexuales. No obstante, dicho tratado publicado por el Comité Pro Derechos Civiles de las Prostitutas no va dirigido a ellas sino a los ‘clientes’ que pudieran ser portadores de la enfermedad. El tratado explica que quien teme contraer la enfermedad es la prostituta, y que ella rechazará al cliente que no adopte medidas preventivas adecuadas. En Italia los casos de SIDA se han duplicado cada ocho meses.

La contaminación mata

El pasado mes de noviembre fueron a parar al Rin unas 30 toneladas de residuos químicos procedentes de una fábrica química suiza. El periódico International Herald Tribune informó que como consecuencia murieron unos 500.000 peces de 34 diferentes especies. Pero el desastre no se limitó a los peces, pues según el diario francés Le Figaro, muchas aves acuáticas murieron como resultado directo de los agentes químicos contaminantes hallados en el río. “Se recogieron docenas de garzas y somormujos. No solo han sido envenenados los patos buceadores que se alimentan de moluscos, sino también los cisnes, que son hervíboros. Todo esto demuestra que la contaminación afecta la naturaleza a todos los niveles.” Se ha calculado que se necesitarán diez años para que el Rin recupere su equilibrio ecológico.

Imitan la violencia que ven en la TV

Shaka Zulu, una polémica serie de televisión, ha hecho que jóvenes sudafricanos revivan los tiempos de la lanza y el escudo, dice un artículo que apareció en un suplemento del periódico sudafricano Natal Witness. “Muchachos —⁠y muchachas⁠— tanto de raza blanca como de raza negra están entusiasmados con el nuevo juego” de imitar a los personajes de la serie televisiva Shaka Zulu. “Antes de que llegase a las pantallas, los chicos ya estaban jugando a [...] juegos violentos”, explica Khaba Mkhize, autor del artículo, pero ahora “grupos de muchachos y muchachas se ‘atacan’ unos a otros con lanzas improvisadas y escudos de cartón imitando a los actores”. El resultado es una cantidad creciente de personas lastimadas. Un funcionario comentó lo siguiente en cuanto a los efectos que produce en los jóvenes de hoy la violencia que se ve en la TV: “Se convertirán en adultos entrenados para ser los Shakas y Rambos de la sociedad”.

Lo que cuestan a Sanidad los bebedores

“Casi el 10% del presupuesto de Ontario para la asistencia sanitaria” —⁠unos 10.000 millones de dólares canadienses⁠— está relacionado con las bebidas alcohólicas, informa el periódico canadiense The Journal, publicado por la Fundación para Investigar la Adicción. Otros datos que menciona son: el 84% de los habitantes de Ontario toman bebidas alcohólicas de vez en cuando y el 49% de todos los bebedores se toman “cinco o más en una sentada”, lo cual es una cantidad “perjudicial para el bienestar físico, social o mental, o para los tres a un tiempo”. Según una preocupante estadística, en un período de dos años se han producido “6.300 muertes en Ontario —⁠cerca del 10% de todas las muertes⁠— relacionadas con las bebidas alcohólicas”, concluye el mencionado artículo.

Demasiada velocidad

En la República Federal de Alemania unos 23.000 trabajadores de mantenimiento de carreteras se han quejado de los conductores irresponsables. “Hay conductores que pasan por zonas que están en obras a una velocidad de 170 Km./h. (105 millas por hora) sin el mas mínimo cuidado”, dijo Josef Hilgers, presidente de la asociación de esos trabajadores en Colonia. El periódico Süddeutsche Zeitung informa que diez trabajadores perdieron la vida el año pasado y varias docenas resultaron heridos. Esto aunado a otros riesgos tales como los altos niveles de ruido y la contaminación ambiental, impide que la mayoría de dichos trabajadores puedan seguir trabajando hasta la jubilación.

Otros países europeos también concuerdan en que la conducción a altas velocidades es un problema serio. En Italia se ha dictado una nueva ley que estipula multas de unos 575 dólares para los automovilistas y de aproximadamente 1.150 dólares para los camioneros que excedan los límites de velocidad ¡en más de 10 Km./h. (6 millas por hora)!

Mantenía un registro de delitos

La ética de un hombre sin hogar de 46 años de edad, arrestado por circular con una bicicleta robada, desconcertó a la policía de Tokio. Su aparente delito menor adquirió mayores proporciones cuando la policía descubrió dos libretas que llevaba. El periódico Asahi Evening News dice que las libretas estaban “escritas a mano nítidamente y con gran detalle” por el propio ladrón, y en ellas había alistados unos 100 robos con una ganancia neta de más de 1.500.000 yenes (9.400 dólares). Al explicar la razón por la que anotaba sus delitos, el hombre dijo: “La vez anterior que me arrestaron no podía recordar todos los detalles de los robos que había efectuado, con las consecuentes molestias para los oficiales de policía que trataron mi caso. En aquel momento juré que no permitiría que aquello volviera a suceder”.

Ancianos de Alemania

¿Quedan todavía muchas personas vivas de las que nacieron antes de 1914? Aunque la cantidad está menguando, considere las cifras de solo un país europeo. Según un estudio efectuado en 1986 por la profesora Ursula Lehr, y que se publicó en la revista alemana Aktiver Lebensabend, la República Federal de Alemania tiene 1.800.000 personas de más de 80 años y 146.000 de más de 90.

Combate la infección

¿A qué se debe la eficacia del zumo de arándano para combatir las infecciones de las vías urinarias? La doctora Kathryn Schrotenboer, en un artículo para la revista Family Circle, explica que al principio se creía que su principal efecto era impedir la proliferación de bacterias por medio de edificar la orina. Sin embargo, unos estudios que se han llevado a cabo en la universidad estatal de Youngstown, Ohio, han demostrado que, además impide que se adhieran bacterias al tejido de las vías urinarias. Aunque en los casos de infección aguda sus propiedades curativas no hayan resultado ser tan efectivas como las de los antibióticos, el microbiólogo A. E. Sobota afirma que el beber de 3 a 4 dl. (12 a 15 onzas) diarios de este zumo ayudará a expulsar las bacterias de la orina. En apoyo de los hallazgos del señor Sobota, la doctora Schrotenboer opina que el beber dos o tres vasos diarios de zumo de arándano “puede evitar ataques recurrentes de cistitis” .

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir