BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 22/6 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Pronósticos con respecto al SIDA
  • Probabilidades alarmantes
  • Intimidación por imitación
  • Sopa en peligro de extinción
  • “Fuente de juventud”
  • Esferas “Misteriosas”
  • Pingüinos sensibles
  • Inyecciones indoloras
  • ¿Niños gordos = adultos gordos?
  • Madres que trabajan y que amamantan a sus bebés
  • Más nacimientos y menos matrimonios
  • ¿Ha probado la sopa de nido de pájaro?
    ¡Despertad! 1971
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1995
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1987
  • Nido
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 22/6 págs. 29-30

Observando el mundo

Pronósticos con respecto al SIDA

A finales del presente siglo en los Estados Unidos habrá más de un millón de infectados de SIDA, enfermedad que generalmente es mortal. Eso dijeron los científicos entrevistados por Louis Harris and Associates. Se entrevistó a científicos que son especialistas en biotecnología, cáncer y enfermedades infecciosas. Solo el 28% de ellos creía que se conseguiría antes del año 2000 “un remedio efectivo para el SIDA”. Hasta el momento, el SIDA ha infectado aproximadamente a 32.000 personas de los Estados Unidos, de las cuales ya han muerto más de la mitad.

Probabilidades alarmantes

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha calculado por primera vez las probabilidades que tiene una persona de llegar a ser víctima de una agresión violenta durante su vida. Un estudio publicado en The New York Times y basado en las entrevistas realizadas a 100.000 personas de doce años de edad para arriba durante una década indicó que el 83% de la población “será víctima de agresión, o intento de agresión, por lo menos una vez en la vida” y que el 52% será agredido más de una vez.

Intimidación por imitación

En Melbourne (Australia) un hombre ha inventado y fabricado un perro robot que tiene el ladrido intimidador de un pastor alemán. Según el periódico West Australian, el inventor cree que su robot será de interés para las personas que viven solas. El perro guardián electrónico tiene un sistema de radar que puede detectar movimientos en un radio de 5 m. (16 pies) y emitir ladridos grabados que se hacen progresivamente más frecuentes y agresivos a medida que el intruso se acerca. ¿Y cuál es el coste anual de mantener a este “perro” mecánico que funciona con una batería de 12 voltios? Aproximadamente 84 dólares australianos, más o menos lo que cuesta alimentar a un perro durante un año.

Sopa en peligro de extinción

Algunos aficionados a la sopa de nido de salangana, conocida como “sopa de nido de golondrina” y considerada desde hace siglos por los chinos como un manjar exquisito, afirman que posiblemente esté en peligro de extinción. Los apreciados nidos son cada vez más escasos, y el precio de los de mejor calidad ha subido a 1.000 dólares la libra, dice The New York Times. ¿A qué se debe la escasez? El hábitat de esas aves se ha ido convirtiendo en ciudades y tierras de labrantío, con la consiguiente disminución en el número de salanganas, indica cierta autoridad en la materia. Además, la contaminación ha estado erosionando los peñascos en los que nidifican, y los agresivos buscadores de nidos han estado “robando nidos tan pronto como los terminan de hacer, o hasta con huevos dentro”. Se ha entrenado a niños y a monos a escalar los peñascos rocosos para recoger los nidos. Dichos nidos hechos a base de secreción salival, que se seca y endurece al contacto con el aire consiguiendo casi la consistencia del cemento, proceden principalmente de Indonesia, Tailandia, Vietnam, China y Malaysia. Un plato de esa sopa puede costar entre 14 y 38 dólares.

“Fuente de juventud”

Un grupo de investigadores de la universidad de Toronto afirma que el hacer ejercicio moderado —incluso personas octogenarias— retrasa muchos de los efectos de la edad avanzada. “Sería difícil hallar algo que fuese mejor que el ejercicio como una fuente de juventud”, dijo el Dr. Roy J. Shephard, miembro del equipo investigador, según se informó en The New Tork Times. “Y no es necesario participar en maratones para derivar los beneficios. El que una persona mayor de término medio ande a paso rápido unos 30 minutos, tres o cuatro veces por semana, puede rejuvenecerla diez años.” Entre otros beneficios, el ejercicio ayuda al corazón y a la respiración, reduce la tensión arterial, fortalece los músculos, da más resistencia a los huesos y despeja la mente.

Esferas “Misteriosas”

En el Museo Klerksdorp de África del Sur se exhibe una esfera de metal de color marrón oscuro que da una o dos vueltas al año... ¡sin que nadie la toque! La esfera es del tamaño de un huevo de gallina pequeño y tiene tres ranuras paralelas alrededor de su centro. “La esfera desconcierta a todo el mundo”, dijo el conservador del museo al Sunday Times Magazine de Johannesburgo. “Parece que haya sido hecha por el hombre, como si hubiese sido fundida.” Esta esfera, como centenares de otras similares, se halló en la mina Wonderstone de África del Sur. Según una opinión, la esfera da evidencia de una civilización superior “que existió antes del Diluvio”. Sin embargo, según el conservador del museo, la manera como se formaron esas esferas sigue siendo “un completo misterio”.

Pingüinos sensibles

Durante el mes de enero se hizo sonar varias veces en Berlín Occidental la alarma que indica un alto índice de contaminación atmosférica. Sin embargo, el zoológico local afirma que tiene un sistema de alarma mejor que los 31 detectores de contaminación que se usan en la ciudad... los pingüinos. En cuanto esas aves de la Antártida comienzan a respirar con dificultad, los guardas del zoo saben que el nivel de contaminación atmosférica es elevado y que hay que introducir a los pingüinos en su vivero acondicionado. El periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, dice que no es de extrañar la sensibilidad de los pingüinos a la contaminación atmosférica, puesto que en la tierra natal de esas aves, el Polo Sur, el “aire está casi libre de gérmenes y es absolutamente limpio” en comparación con el que se respira en Berlín.

Inyecciones indoloras

¿Teme usted el dolor producido por una inyección? El neurofisiólogo Harold Hillman de la Universidad de Surrey (Inglaterra) ofrece una sugerencia práctica para eliminar parte de la preocupación. Mantenga en contacto con la piel un cubito de hielo durante 15 segundos antes del pinchazo. Ello hará que la zona quede entumecida por aproximadamente dos minutos, lo cual es tiempo suficiente para permitir administrar una inyección indolora subcutánea o intramuscular. (Este sistema no debe aplicarse para una inyección intravenosa, puesto que el frío puede causar una contracción que entorpezca la fácil introducción de la aguja.) Según el periódico londinense The Independent, el Dr. Hillman descubrió por primera vez esta técnica indolora a base de hielo al ayudar a una niña diabética de ocho años a no tener miedo a las inyecciones.

¿Niños gordos = adultos gordos?

Cuando los padres sobrealimentan a sus hijos durante la infancia es seguro que estos se convertirán en adultos gordos, afirma Douglas S. Lewis, un científico de la Fundación para la Investigación Biomédica del Sudoeste, ubicada en San Antonio, Texas. No obstante, en su informe a la Asociación Cardíaca Americana mostró que dicha obesidad no se manifiesta inmediatamente. Basó sus observaciones en los resultados de un experimento de cinco años con babuinos que fueron sobrealimentados durante los primeros cuatro meses de su vida, lo cual corresponde a un año en el caso de los seres humanos. Al compararlos con los que recibieron una alimentación normal y los que la recibieron deficiente, esos babuinos empezaron a ganar peso cuando tenían tres y cuatro años. Para cuando terminó el período de la pubertad, es decir, a los cinco años de edad, esos babuinos ¡pesaban un 39% de más!

Madres que trabajan y que amamantan a sus bebés

Según un informe publicado en el Journal of Obstetric, Gynecologic, and Neonatal Nursing, las madres que trabajan y que solamente pueden amamantar a sus bebés una o dos veces al día no tienen que preocuparse por el riesgo de que se les agote la leche. No es necesario dar de mamar con frecuencia para que se mantenga la producción de leche. Si bien es cierto que las madres que trabajan tienden a destetar a sus hijos a edad temprana, no obstante, el amamantar al bebé, aunque sea con poca frecuencia tiene un efecto positivo en la relación madre-hijo. Sin embargo, el informe reconoció que no se sabe si cambia la composición de la leche humana a causa de dar de mamar con poca frecuencia, o si el bebé consigue la misma protección de las enfermedades como aquellos que son amamantados con mayor frecuencia.

Más nacimientos y menos matrimonios

El 1 de enero de 1987 el censo de población de Francia fue de 55.506.000 habitantes. El diario católico francés La Croix menciona que se ha producido un ligero aumento en el índice de natalidad, y añade: “Sin embargo, la cantidad de nacimientos legítimos sigue disminuyendo y el incremento global se debe enteramente al aumento de nacimientos fuera del matrimonio. Dichos nacimientos representan casi el 20% de todos los nacimientos en 1985”. Según las últimas cifras publicadas por el INSEE (Instituto Nacional Francés de Estadísticas y Estudios Demográficos), ha habido una disminución en el número de matrimonios (266.000 en 1986) y un aumento en el índice de divorcios. La cantidad de divorcios se ha triplicado en veinte años.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir