Observando el mundo
Se juegan algo más que el dinero
El periódico australiano The Sydney Morning Herald dice que, al abrirse nuevos casinos, las autoridades se enfrentan con un problema imprevisto: “padres que abandonan a sus hijos para jugar”. Se ha encontrado a varios niños en el interior de automóviles cerrados con llave mientras sus padres pasaban horas en las mesas de juego. Un caso especialmente escandaloso fue el de un niño de 5 años y su hermana de 18 meses que estuvieron encerrados en un auto durante cinco horas hasta que la policía los sacó a las siete de la mañana. Recientemente se colocaron en los exteriores de un casino letreros bien visibles en varios idiomas que advierten a los padres que si abandonan a sus hijos de esta forma tendrán que pagar una multa de 5.000 dólares (E.U.A.) y pueden acabar en la cárcel. Según The Herald, un asistente social observó que la adicción al juego también ha contribuido a “la separación matrimonial, el crimen, la pérdida de empleo y el suicidio”.
Manipulación de la Biblia
La editorial Oxford University Press ha preparado una nueva versión de la Biblia con unos cambios sin precedente. Al querer usar un lenguaje “políticamente correcto”, ha eliminado de dicha versión expresiones que supuestamente podrían interpretarse como sexistas, racistas o teñidas de antisemitismo. Por ejemplo, en dicha versión se llama a Dios “Padre-Madre”. Jesús ya no será el “Hijo del hombre”, sino más bien el “Ser Humano”. No se menciona que los judíos hayan matado a Jesucristo. Hasta desaparecerán los supuestos prejuicios contra los zurdos cuando la “diestra” de Dios se convierta en su “mano poderosa”, dice The Sunday Times.
La pesca peligra
Mientras las flotas pesqueras de diversas naciones discuten por las aguas territoriales y los derechos de pesca, un informe del Worldwatch Institute advierte que la pesca mundial ha alcanzado su máxima productividad y actualmente se encuentra en declive en casi todo el planeta. Aunque el informe reconoce que la contaminación del medio ambiente ha contribuido a la reducción mundial de la vida marina, también dice que la sobrepesca por parte de la industria pesquera comercial es la causa principal por la que disminuyen las capturas en los océanos Atlántico y Pacífico y en los mares Negro y Mediterráneo. La agencia de noticias France-Presse indica que, según el informe de Worldwatch, las capturas han disminuido hasta un 30% en algunas zonas y que si continúa la actual explotación irracional de los recursos marinos, literalmente millones de pescadores se quedarán pronto sin trabajo.
El elevado precio de la sopa de “nido de golondrina”
Uno de los platos favoritos de los restaurantes de Hong Kong y de otras ciudades asiáticas es el nido comestible de un ave, que suele prepararse en forma de sopa. El periódico International Herald Tribune dice que para muchos chinos los nidos cocinados no son solo un manjar exquisito, sino también un tónico para la salud. Grupos conservacionistas calculan que tan solo Hong Kong utilizó en 1992 unos diecisiete millones de nidos de salangana, conocidos como “nidos de golondrina”. El problema es que la recogida excesiva de nidos ha incrementado su cotización al por mayor a 500 dólares (E.U.A.) el kilo, una cifra sin precedente, y los nidos de primera calidad pueden venderse a más de ocho veces esa cantidad. Pero para las salanganas que hacen los nidos, el precio es muy superior. Los huevos y las crías que se pierden al recoger los nidos han resultado en la reducción de algunas poblaciones de salanganas y en la extinción de otras.
Enérgicas medidas policiales contra el peso de las carteras escolares
“El peso de las carteras del colegio no puede exceder el 15% del peso corporal [del alumno]”, dice el alcalde de Cantù, una ciudad de la provincia de Como, en el norte de Italia. Al alcalde le preocupa el riesgo de escoliosis. Los padres de los niños que infrinjan la regla pueden encararse a una multa de 400.000 liras [250 dólares, E.U.A.] y hasta seis meses de prisión. A fin de demostrar que hablaba en serio, el alcalde envió a la policía municipal, para que, con una báscula, estableciera controles en las puertas de las escuelas, informa el diario Corriere della Sera. Durante los primeros controles, solo dos estudiantes llevaban la cartera con un peso por debajo del permitido. De hecho, un niño de 34 kilos llevaba una cartera que pesaba 12 kilos. Sus compañeros acudieron en su defensa, quejándose de que tan solo los libros de Antología y de Matemáticas ya pesaban 5 kilos, y que necesitaban llevar libros para cuatro asignaturas diarias por lo menos. El alcalde culpó a las editoriales, que solo piensan “en vender libros más pesados y más caros”. Sugirió que publicaran los libros de texto por secciones.
El encomio contrarresta el estrés
En Alemania, los ataques de corazón se cobran cada año 200.000 vidas. ¿Cuál es la causa principal de tales ataques? “El estrés”, informa el periódico Süddeutsche Zeitung, pues el trabajo en Alemania exige “entrega total y estrés constante”. El estrés laboral resulta en un elevado índice de absentismo por enfermedad y puede conducir al agotamiento nervioso. Una de cada dos enfermeras tiene síntomas de estrés, y uno de cada tres maestros se acoge a la jubilación anticipada, en muchos casos debido a la “tensión nerviosa”. Las compañías de seguros de enfermedad están estudiando la manera de reducir el estrés laboral. Un estudio realizado en varios centenares de medianas empresas sacó a relucir un factor que parece contribuir al estrés: el 44% de los trabajadores entrevistados nunca recibía ningún tipo de encomio en el trabajo.
Niños que huyen de casa
En Gran Bretaña, cada año huyen de casa 98.000 niños, comenta el rotativo The Independent. Muchos se marchan para escapar de la violencia familiar. Más de diez mil se fugan por lo menos diez veces antes de cumplir 16 años. Por ser demasiado jóvenes para recibir ayuda de la seguridad social, un buen número de ellos recurre a la delincuencia y la prostitución. Ian Sparks, presidente de la Children’s Society, advierte que si pasamos por alto el problema, cuando estos jóvenes crezcan serán “adultos sin hogar desvinculados de la sociedad”. Y añade que si “la sociedad en conjunto” hiciera más hincapié en apoyar y ayudar a los padres, “muchos problemas ni siquiera surgirían”.
Una alarmante escasez de agua
“África del Sur se enfrenta a una crisis de agua de proporciones alarmantes”, dice el periódico The Star. A menos que se exploten fuentes alternativas, las actuales fuentes de agua se agotarán “en los próximos quince años”. Una de las causas del problema es el rápido aumento de población. Otra causa es la escasa pluviosidad, aproximadamente la mitad del promedio mundial. Además, el índice de evaporación tan elevado que hay en esa zona agrava las situación. El embalse más grande del país pierde unos quinientos millones de litros al año por evaporación. Por otra parte, la contaminación hace que la calidad del agua existente también sea cada vez menor. The Star señala: “Actualmente hay doce millones de personas que no disponen de agua potable y más de veinte millones que carecen del agua necesaria para unas medidas de saneamiento adecuadas”.
Contaminación acústica
El 10% de la población mundial, como mínimo, padece algún grado de deficiencia auditiva. La revista brasileña Globo Ciência explica que “el oído humano no fue hecho para tolerar los ruidos emitidos por la civilización”. Tener que soportar diariamente niveles de ruido perjudiciales puede también contribuir a la poca concentración, la baja productividad, la agresividad y los accidentes laborales.
Aumenta el índice de encarcelamientos
Al aumentar el crimen en todo el mundo, también aumenta el índice de encarcelamientos. Rusia tiene actualmente un índice de encarcelamientos de 558 por cada 100.000 personas, y le sigue Estados Unidos con 519 por cada 100.000. A continuación está África del Sur con 368, Singapur con 229 y Canadá con 116. Desde la desintegración de la anterior Unión Soviética, se ha desencadenado en Rusia una escalada de asesinatos y otros delitos, y el índice de encarcelamientos ha superado al de Estados Unidos, país que hasta entonces ocupaba el primer lugar. ¿Por qué encarcelan muchas naciones europeas a una proporción de personas seis veces menor que la de Estados Unidos? “Una explicación es que, si bien los índices de delitos en general son bastante similares en todas las naciones, los crímenes violentos son más comunes en Estados Unidos, Rusia y África del Sur —dice U.S.News & World Report—. Cualesquiera que sean las razones, es probable que incremente la diferencia en los índices de encarcelamientos.”
Niños que leen y escriben mejor
“Leer a los niños mejora su capacidad de escribir”, informa el periódico canadiense The Globe and Mail. Según los resultados de unos tests efectuados recientemente por el Ministerio de Educación de Ontario (Canadá), los estudiantes que decían que cuando eran pequeños les leían cuentos con frecuencia, demostraron poseer un nivel más elevado que aquellos a los que raras veces o nunca les leían libros. The Globe añadió que “los estudiantes que leían bien también escribían bien” y que “los estudiantes que leían fuera de la escuela tenían un mejor nivel de lectura y escritura”. De acuerdo con el presidente de la Federación de Maestros de Ontario, los resultados de dichos tests revelaron que los “estudiantes que para la edad de 14 años no leen o no están acostumbrados a que se les lea regularmente, tampoco leerán después”.