BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 22/9 págs. 13-15
  • ¿Adónde se encamina la iglesia católica de la India?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Adónde se encamina la iglesia católica de la India?
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Es su meta la “conversión”?
  • ¿Una iglesia católica-hindú?
  • ¿Adónde se encamina la Iglesia?
  • ¿Practicará la Iglesia lo que el papa predicó?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1980
  • ¿Qué es lo primero... su iglesia, o Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
  • ¿Sólo una Iglesia Católica?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1952
  • Cuando un hindú se hace cristiano
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 22/9 págs. 13-15

¿Adónde se encamina la iglesia católica de la India?

Constituye tan solo una pequeña minoría. A menudo es considerada como un intruso extranjero y observada con recelo por la mayoría de la población, que se adhiere a las creencias autóctonas indias. Pero es indudable que la iglesia católica de la India se ha afianzado en el subcontinente y desea arraigarse en él. ¿Qué está haciendo la Iglesia para alcanzar ese objetivo? ¿Tendrá éxito? En resumen: ¿adónde se encamina la Iglesia?

Por el corresponsal de ¡Despertad! en la India

PUEDE que la iglesia católica no sea la más importante de las religiones de la India... sus casi catorce millones de miembros representan menos del dos por ciento de los habitantes de la nación. Sin embargo, su importancia para el catolicismo mundial se evidenció en febrero de 1986, cuando el papa Juan Pablo II efectuó una visita de diez días de duración a la India. Su gira por catorce ciudades incluyó una visita al estado de Kerala, donde se halla la mayor concentración de católicos de este país.

Kerala resplandece como una joya a los ojos de la Iglesia. Es la sede del poder católico de la India, y la Iglesia es una de las mayores instituciones organizadas del estado. Además, se cree que fue en Kerala donde se inició el cristianismo en la nación. Según la tradición popular, Tomás, uno de los doce apóstoles de Jesucristo, llegó a la costa de Malabar de Kerala después de la muerte del Mesías.

No obstante, no fue sino hasta unos catorce siglos después que la iglesia católica romana llegó a la India. Los misioneros portugueses y los exploradores que los precedieron trajeron la iglesia romana a Goa, una antigua colonia portuguesa de la costa occidental de la India. Desde allí, los creyentes se dirigieron a Kerala, al sur.

La iglesia católica ha sido durante mucho tiempo una paradoja para los habitantes de la India. Aunque muchas personas reconocen su mérito por los servicios educativos, sociales y médicos que rinde por todo el país, desaprueban lo que, según ellos, es el verdadero propósito tras la presencia de la Iglesia: hacer conversos.

¿Es su meta la “conversión”?

Cuando las organizaciones fundamentalistas hindúes previnieron que la presencia del Pontífice podría animar a que hubiese conversiones en masa al cristianismo, la Iglesia hizo todo cuanto pudo por dejar claro que distaba mucho de sus intenciones la idea de convertir a los indios. “No hay por qué temer —dijo el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de la India—. El Santo Padre no viene a convertir a la gente.” Aún más enfática fue la declaración de un arzobispo indio: “La iglesia católica está fuertemente opuesta al proselitismo. Es una interferencia en la libertad religiosa. Lo denunciamos y condenamos”.

Y ¿qué piensa el mismo Papa? “La iglesia católica reconoce las verdades que las tradiciones religiosas de la India encierran, un reconocimiento que hace posible el verdadero diálogo”, dijo ante un auditorio en el que se hallaban representados el hinduismo, el zoroastrismo, el budismo, el jainismo, el sikhismo, el judaísmo, el islam y algunas personas que profesan el cristianismo. En otra ocasión, el Papa manifestó concordar con otros credos, al decir: “Proclamamos nuestra solidaridad con nuestros hermanos y hermanas hindúes y musulmanes, y con los seguidores de otras tradiciones religiosas”.

Esta profesión de solidaridad no se manifestó solamente con palabras. Durante su visita, un sacerdote del famoso templo de Kalighat, un templo de Calcuta dedicado a Kali, lo engalanó con guirnaldas.a En otra ocasión, un sacerdote hindú le puso vibhuti (ceniza sagrada) sobre la frente, y le pusieron un ponnadai (chal) musulmán que exhibía símbolos de la fe islámica.

A pesar de todo esto, cuando el Papa se dirigió a los obispos de la India, señaló a la “proclamación del evangelio” como una de las cuestiones clave que afectan al bienestar de la Iglesia en aquel país. Pero, ¿en qué clase de proclamación del evangelio pensaba el Papa? No sorprendió a nadie que enfatizase que la diseminación del evangelio debería hacerse por medio de programas de justicia social y de mejora económica.

El Papa dijo que “la misión de evangelización de la Iglesia incluye el que se tome acción firme y continua a favor de la justicia, la paz y el desarrollo humano integral. No asumir estas tareas sería traicionar la obra de evangelización, una infidelidad al ejemplo de Jesús”.

“Todos los que hayan promovido la dignidad y la libertad de sus hermanos son benditos a los ojos de Cristo”, proclamó el Papa. A este respecto, la prensa india hizo esta pertinente observación: “Nadie, ni aun el miembro más conservador y pro status quo de la jerarquía de la Iglesia, habla actualmente de predicar las buenas nuevas en el sentido estrecho y literal de esparcir el cristianismo como religión”.

¿Una iglesia católica-hindú?

En un esfuerzo por hacer al catolicismo menos extranjero y más próximo al nativo, la Iglesia ha promovido un programa de adaptación del culto católico. En consecuencia, algunos sacerdotes católicos leen oraciones sentados en el suelo como si estuviesen en un ashram hindú (monasterio), pueden emplear los mantras védicos en lugar de los himnos occidentales y encender Nilavilakku hindúes (lámparas de cobre para aceite) antes de muchos servicios religiosos.

“La idea —según un laico católico— es identificar los elementos universales del hinduismo y otras religiones, e incorporar sus símbolos y ritos en nuestra adoración, para complementarla y apoyarla.” Los ritos religiosos y métodos de culto en muchas de las iglesias de Kerala son una evidente mezcla de tradiciones católicas y costumbres hindúes.

¿Adónde se encamina la Iglesia?

Durante su estancia en la India, el Papa, en una alusión a las enseñanzas de Mohandas Gandhi, recomendó que “los líderes de todos los pueblos deben creer y actuar en el entendimiento de que la solución de los problemas del mundo está dentro del corazón humano”. También instó a los jóvenes a “seguir las enseñanzas de los grandes sabios del pasado, cuyas palabras contienen ‘sabiduría y verdad perennes’, las cuales les inspirarán para seguir adelante en la vida”.

¡Cuánto difiere todo esto de lo que Jesucristo enseñó! El tema central de su enseñanza fue el venidero Reino de Dios, un gobierno mundial que erradicará completamente la pobreza, la injusticia social y las enfermedades. (Mateo 9:35.) La entera Biblia ensalza a este Reino como la única solución de los problemas de la humanidad. Jesús también manifestó absoluta confianza en la promesa de Dios al decir en oración: “Tu palabra es la verdad”. (Juan 17:17.) Y también instó a sus seguidores, diciendo: “Sigan, pues, buscando primero el reino y la justicia de Dios”. (Mateo 6:33.)

Y ¿qué hay en cuanto a la colaboración con otros credos? La Biblia da una advertencia clara a los adoradores verdaderos: “No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrédulos. Porque, ¿qué consorcio tienen la justicia y el desafuero?”. (2 Corintios 6:14; Deuteronomio 12:30, 31.)

De manera que a medida que la iglesia católica de la India se encamina en una dirección que considera positiva —y que asegurará su posición en este país—, en realidad se va apartando más y más de la verdad bíblica. Sin embargo, mientras ese proceso continúa, se está dirigiendo la atención a un número creciente de personas para que distingan entre las enseñanzas de Jesús y las de la iglesia católica. ¿De qué modo?

Actualmente, más de siete mil testigos de Jehová en toda la India sostienen decididamente la verdad bíblica. Desean ayudar a personas interesadas a apreciar la promesa de Dios de una paz sin fin bajo la gobernación de su Reino. Y, a diferencia de la iglesia católica u otras religiones, los Testigos no toman parte en las guerras de las naciones o en sus controversias políticas. (Isaías 2:2-4.) Si usted desea saber por qué los Testigos son diferentes y por qué pueden amoldarse a la Biblia, diríjase por escrito a los publicadores de esta revista.

[Nota a pie de página]

a Kali es una diosa hindú de la destrucción.

[Fotografías en la página 15]

Imagen de Jesucristo sentado en una posición de yoga. En la parte inferior está escrito el mantra Om, y debajo aparece la estrella de David

Imagen de María vestida con un sari, y con un tilak (punto) en la frente

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir