BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 22/9 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El SIDA amenaza Asia
  • Para las aves
  • Monos trabajadores
  • Los mayores temores de los niños
  • Las mujeres viven más
  • Aumentan los desastres
  • Psiquiatra contra computadora
  • ¿Nueva terapia?
  • Biblias en japonés
  • Impresión y distribución de la Palabra sagrada de Dios
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1988
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1991
  • Millones de personas estiman la Traducción del Nuevo Mundo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 22/9 págs. 29-30

Observando el mundo

El SIDA amenaza Asia

La mortífera enfermedad del SIDA está amenazando a Asia con una epidemia, comunica la OMS (Organización Mundial de la Salud). “Si permitimos que el SIDA se introduzca en el polvorín asiático, entonces vamos a tener un verdadero problema”, dice el director general de la OMS, Halfdan Mahler, según la organización de noticias internacionales Reuters. Aunque actualmente el mayor número de casos de SIDA se han informado en América del Norte y del Sur, y el menor, en Asia, la OMS teme que a medida que el virus letal se esparza a las naciones densamente pobladas de Asia, los gobiernos no vayan a poder controlar su crecimiento. “Me temo que existe la posibilidad de una grave catástrofe —dice Mahler—. Me preocupa muchísimo.”

Para las aves

“Se han estrellado más aviones militares israelíes como consecuencia de chocar con aves que por haber sido derribados en combates aéreos”, informa el periódico alemán Die Zeit. Cada año cruzan el país millones de aves migratorias grandes, como cigüeñas, garzas y pelícanos. A fin de ahorrar energías cuando planean, las aves se valen de las corrientes de aire caliente que ascienden de la Tierra para que las eleven a alturas de unos dos mil metros (seis mil quinientos pies). No obstante, recientemente se redujo la proporción de accidentes de aviación debido a que los ornitólogos consiguieron que planeadores acompañaran a las grandes bandadas de aves a fin de advertir más fácilmente a los pilotos de la presencia de sus “competidores con plumas”.

Monos trabajadores

Si usted trabajase en el negocio del coco, ¿a quiénes emplearía como recogedores? En la provincia de Surat Thani, en el sur de Tailandia, una empresa con iniciativa emplea a unos ochocientos monos para que hagan ese trabajo. Gracias a una subvención de 4.000 dólares estadounidenses provista por la familia real de Tailandia, se está adiestrando a muchos monos para recoger cocos de los árboles. Sin embargo, “no sirve cualquier mono”, dice la revista The Economist. Algunos no tienen el temperamento apropiado para ese trabajo, como los monos de “cejas blancas”, que suelen ser demasiado perezosos. Por otra parte, un mono muy trabajador puede recoger hasta mil cocos al día, comenta The Economist. Si se le pagase un salario proporcionado a su productividad, ganaría más que un funcionario medio del gobierno tailandés. A pesar de que su vida laboral es de solo unos cinco años, merece la pena la inversión. El adiestrarlos cuesta alrededor de cuarenta dólares.

Los mayores temores de los niños

Un psicólogo de Melbourne recientemente encuestó a más de tres mil niños de Australia con respecto a sus temores; las edades oscilaban entre los ocho y los dieciséis años. El periódico The Sydney Morning Herald publicó los resultados de dicha encuesta y enumeró los temores expresados por los niños según este orden: 1) no poder respirar; 2) ser atropellado por un automóvil o un camión; 3) las bombas y una invasión; 4) los terremotos; 5) quemarse; 6) caer de una gran altura; 7) los ladrones; 8) las serpientes; 9) la muerte o los muertos; 10) las sacudidas eléctricas. Las muchachas manifestaron casi dos veces más temores que los muchachos, y, en conjunto, aquellos cuyas edades oscilaban entre los ocho y los diez años eran los más propensos al temor.

Las mujeres viven más

Se sabe desde hace mucho que las mujeres viven más que los hombres. Las investigaciones efectuadas en el pasado han demostrado que incluso los abortos naturales de niños han superado en un 50%, como promedio, a los de niñas. En cuanto al presente, un artículo publicado en la British Medical Journal (Revista Médica Británica) confirma que las mujeres siguen viviendo más que los hombres. Alan Silman, autor del artículo y catedrático de The London Hospital Medical College, comentó que hasta en los países menos desarrollados, la esperanza de vida de las mujeres es, como promedio, de unos seis años más que la de los hombres. Dijo que las dos terceras partes de la mujeres de sesenta y cinco años de edad de Inglaterra y Gales pueden esperar vivir hasta los ochenta, en contraste con solo las dos quintas partes de los hombres. ¿Por qué? Las mujeres suelen exponerse a menos riesgos, van al médico más a menudo y, quizás lo más importante, fuman menos. Además, el beber en demasía es menos común entre las mujeres que entre los hombres. No obstante, según el señor Silman, “está la otra cara de la moneda”. Muchas veces, los años adicionales que viven las mujeres son de “poca calidad”: los pasan aisladas de la sociedad y sumidas en la pobreza.

Aumentan los desastres

Una compañía de seguros suiza registró un total de 2.305 desastres graves ocurridos en todo el mundo entre 1970 y 1985. Según los datos, “como promedio, cada tres días ocurre en alguna parte del mundo una catástrofe que siega la vida de más de veinte personas o causa daños que sobrepasan los 10 millones de dólares”, dice el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung. En los últimos quince años, perdieron la vida aproximadamente 1.500.000 personas, unos 50 millones se quedaron sin hogar y se calcula que las economías nacionales sufrieron una pérdida global de 700.000 millones de dólares. “Además de los tifones y las inundaciones, cada vez con más frecuencia ocurren también terremotos que reducen a escombros ciudades enteras”, comenta el mencionado periódico. “Durante los últimos dieciséis años se registraron 90 de esos terremotos.” Debido al aumento en la cantidad de desastres, se han multiplicado las indemnizaciones que se piden a las compañías de seguros.

Psiquiatra contra computadora

Las computadoras programadas para ello pueden ofrecer a personas que sufren de agorafobia (temor anormal a encontrarse en lugares públicos o en espacios abiertos) un tratamiento tan acertado como el prescrito por los psiquiatras, dice el Instituto de Psiquiatría de Londres (Inglaterra). Después de un estudio efectuado con 71 pacientes afectados de diversas fobias, entre quienes había 40 agoráfobos, los investigadores descubrieron que un psiquiatra cualificado, un manual para ayudarse uno mismo y una computadora debidamente programada consiguieron los mismos resultados a la hora de administrar el llamado tratamiento de exposición, dice el periódico londinense The Times. Según el doctor Isaac Marks, profesor de Psicopatología Experimental, otros estudios parecidos muestran que “los alcohólicos entrevistados por una computadora admiten más que son bebedores que aquellos entrevistados por un psiquiatra”. Ante la creciente evidencia de que mucho del trabajo de un psiquiatra “puede hacerse a distancia”, a los doctores que creen que su experiencia profesional es vital “les puede resultar difícil aceptar [estos] resultados”, concluye el artículo.

¿Nueva terapia?

Osteoreflexología es el nombre que recibe un nuevo tipo de terapia utilizado en la Unión Soviética. ¿En qué consiste? En el tratamiento del dolor y de ciertas enfermedades mediante la sensibilidad del tejido óseo. Algunos doctores soviéticos afirman que los huesos pueden detectar los cambios en la presión sanguínea, la temperatura y la composición de diversas sustancias químicas, informa el periódico londinense The Times. Sus experimentos han demostrado que los huesos transmiten al cerebro y al sistema nervioso central complicadas señales sensorias, y que los huesos de personas saludables envían información completamente diferente a la de las personas que no gozan de salud. Al insertar agujas en un hueso cerca de la zona donde se siente el dolor o cerca de un órgano afectado, los doctores afirman que se estimulan los impulsos nerviosos y que estos, a su vez, ayudan a tratar reumatismos, artritis, trastornos de circulación y miopía.

Biblias en japonés

La Sociedad Bíblica de Japón ha publicado en 1987 una nueva traducción de la Biblia en japonés, llamada Biblia Común. En esta traducción han colaborado eruditos católicos y protestantes, con lo que se ha convertido en la tercera Biblia ecuménica del mundo, después de la de Alemania occidental y la de Corea. El periódico financiero japonés Nihon Keizai Shimbun dice que se necesitaron dieciocho años para realizar la versión, pues los eruditos “trataron de producir una traducción que fuese fiel al texto original y que además integrase la interpretación de ambas partes”. La Sociedad Bíblica de Japón espera que la Biblia Común atraiga a un amplio número de lectores y aumente su distribución de Biblias. En 1985 dicha sociedad vendió 180.000 Biblias completas. Sin embargo, hace cinco años, la Sociedad Watchtower Bible and Tract publicó la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras completa en japonés, y en 1985 ya se habían despachado desde su fábrica impresora de Japón 232.055 ejemplares de esta Biblia, incluyendo la Biblia con referencias.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir