BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 22/12 págs. 13-15
  • ¿Arruinará mi vida el divorcio de mis padres?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Arruinará mi vida el divorcio de mis padres?
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • En lo que repercute el dolor emocional
  • Es necesario que asumas tu responsabilidad
  • Decisiones precipitadas
  • Preocupación por el sustento
  • ¿Puede afectar tu propio matrimonio?
  • Es posible sacar provecho de esa experiencia
  • ¿Por qué se divorciaron mis padres?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas
  • ¿Qué puedo hacer si mis padres se divorcian?
    Los jóvenes preguntan
  • ¿Por qué se han separado mamá y papá?
    ¡Despertad! 1987
  • ¿Cómo puedo superar el divorcio de mis padres?
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 22/12 págs. 13-15

Los jóvenes preguntan...

¿Arruinará mi vida el divorcio de mis padres?

DESVENTAJA económica, depresión, predisposición al mal comportamiento y al fracaso matrimonial... ese es el siniestro cuadro que algunos expertos pintan de los hijos de padres divorciados. Es comprensible, por lo tanto, que si tus padres se han divorciado o separado, quizás temas por tu futuro.

De hecho, es posible que el divorcio de tus padres ya parezca estar destrozando tu vida. Un joven llamado Denny recuerda: “Cuando mis padres se divorciaron, me sentí desdichado y deprimido. Empecé a tener problemas en la escuela y suspendí un curso. Después me dije: ‘¿Qué más da?’. De modo que me convertí en el gracioso de la clase y me metí en un montón de peleas”. En el caso de algunos jóvenes, su reacción incluso puede ser la de sumirse en el alcohol, las drogas o el sexo, o la de tomar decisiones impulsivas con resultados trágicos.

Pero, ¿por qué arruina tantas vidas jóvenes el divorcio de sus padres? Y ¿cómo puedes evitar que arruine la tuya?

En lo que repercute el dolor emocional

Después de un divorcio, algunos jóvenes desahogan su frustración e ira con un comportamiento tan malo que jamás se lo hubiesen imaginado antes. Para algunos jóvenes, el portarse mal es una manera retorcida de “castigar” a sus padres por haberse divorciado. En algunos casos, es un patético clamor por captar la atención de unos padres que de repente parecen haber perdido el interés por sus hijos. “Mamá no estaba en casa —se lamenta Tina, de quince años de edad—. No había disciplina ni reglas, solo una casa vacía. Así es como me introduje en el mundo de las drogas y el sexo.”

Pero, ¿a qué se debe que a veces los padres dejen a un lado la disciplina después que se divorcian? Con frecuencia, el motivo es que sencillamente ellos también están sufriendo un gran dolor emocional. Una mujer divorciada admitió: “Descuidé por completo a mis hijos. Después del divorcio me sentía tan confundida, que simplemente no podía ayudarlos”.

Es necesario que asumas tu responsabilidad

Un comportamiento escandaloso fácilmente puede provocar la indignación de tus padres. Pero, ¿qué se logra realmente, aparte de añadir estrés a una situación que ya es estresante? El único “castigado” por el mal comportamiento es el que se comporta mal. Un joven de diecinueve años de edad que después del divorcio de sus padres se envolvió en las drogas, la inmoralidad y el robo reconoció: “Estoy sufriendo las consecuencias de estos errores”. (Compárese con Gálatas 6:7.)

El consejo bíblico registrado en Hebreos 12:13 tiene mucho sentido: “Sigan haciendo sendas rectas para sus pies, para que lo cojo no se descoyunte”. Aun cuando los padres no den la disciplina necesaria, no hay excusa para comportarse mal, especialmente si se te han enseñado principios justos. “Si uno sabe hacer lo que es correcto y, sin embargo, no lo hace, es para él un pecado.” (Santiago 4:17.) Asume la responsabilidad que contraigas por tus actos y ejerce autodisciplina. (1 Corintios 9:27.) Evita acciones que puedas lamentar durante el resto de tu vida.

Decisiones precipitadas

Los jóvenes también pueden destrozar su futuro después del divorcio de sus padres tomando decisiones precipitadas. Debido a la falta de dirección firme por parte de los padres, muchos dejan de ir a la escuela... sin pensar apenas en cómo se ganarán el sustento algún día. Otros aprovechan la primera oportunidad que se les presenta para escapar de su desdichada vida en el hogar. Una mujer joven llamada Lynn recuerda: “Al proceder de un hogar roto, me sentía como si tuviera un pasado malo, como si hubiera hecho algo reprobable. Me preguntaba: ‘¿Quién querría casarse conmigo?’. Por eso, cuando un muchacho de una buena familia me lo pidió, me casé con él, aunque ninguno de los dos estaba preparado para el matrimonio”. Lamentablemente, no tardaron mucho en divorciarse.

No obstante, en realidad es tan solo cuestión de sentido común el evitar tomar decisiones de peso cuando estás demasiado confundido para pensar con claridad. “El sagaz considera sus pasos.” (Proverbios 14:15.) Si en ese momento parece que tus padres están demasiado aturdidos para prestarte atención, ¿por qué no hablas con un amigo mayor que tú sobre las decisiones que piensas tomar?

Preocupación por el sustento

El que ya no tengas a tu padre en casa (como suele ser el caso) puede hacer que surja otra aparente amenaza para tu futuro. Quizás por primera vez empieces a preocuparte por cosas que antes dabas por sentado: alimento, ropa, abrigo, dinero.

¿Vas a morirte de hambre? No es probable. Normalmente los padres encuentran algún medio de proveer para sus hijos después del divorcio, aunque eso signifique que mamá tenga que ponerse a trabajar. Pero, lamentablemente, los padres no suelen explicar a sus hijos lo que van a hacer. De modo que posiblemente tengas que ser un hijo verdadero para tus padres y comunicarles tus preocupaciones. (Proverbios 4:3.) Pregunta, de manera calmada, qué es lo que se ha decidido para tu cuidado. Si tus padres están demasiado trastornados para considerar el asunto, ‘comparte sentimientos como compañero’. (1 Pedro 3:8.) Espera el momento apropiado para volver a preguntárselo. (Proverbios 15:23.)

Sin embargo, el libro Surviving the Breakup (Cómo superar la separación) advierte de manera realista: “Lo que antes mantenía a una familia ahora debe mantener a dos, obligando a disminuir el nivel de vida de cada miembro de la familia, sin importar la solvencia de esta”. Por lo tanto, es muy posible que tengas que habituarte a pasar sin cosas a las que estabas acostumbrado, como pudiera ser ropa nueva. Pero la Biblia nos recuerda: “Nada hemos traído al mundo, y tampoco podemos llevarnos cosa alguna. Teniendo, pues, sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas”. (1 Timoteo 6:7, 8.) Quizás hasta puedas cooperar en elaborar un nuevo presupuesto familiar. Recuerda también que Jehová es “padre de huérfanos de padre”. (Salmo 68:5.) Puedes estar seguro de que Él se interesa profundamente en tus necesidades.

¿Puede afectar tu propio matrimonio?

Puesto que tus padres han fracasado en su matrimonio, es comprensible que te preocupes por tu perspectiva de disfrutar de un matrimonio de éxito. Afortunadamente, la infelicidad matrimonial no es algo que se hereda de los padres, como, por ejemplo, las pecas. Tú eres una persona aparte, y el éxito de tu futuro matrimonio no dependerá de los fracasos de tus padres, sino del grado de aplicación de la Palabra de Dios en tu matrimonio. El hecho de que procedas de un hogar desdichado no impide que algún día disfrutes de una relación matrimonial sólida, siempre y cuando edifiques dicha relación sobre un amor desinteresado. Ese tipo de “amor nunca falla”. (1 Corintios 13:8.)

Por ejemplo: Annette fue criada por un padre alcohólico que repetidamente abandonó a su familia. Ella reconoce que, “como resultado de ello, me siento un poco insegura. Incluso ahora no me gusta que mi marido salga para hacer algún recado sin asegurarme que volverá”. No obstante, Annette añade: “Decidí que cuando me casase, en mi matrimonio reinaría la paz, y que me casaría con alguien con quien supiese que podría ser feliz. Ahora soy feliz, y creo que ya he podido superar la separación de mis padres”.

Es posible sacar provecho de esa experiencia

El profeta Jeremías dijo: “Bueno le es al hombre físicamente capacitado llevar el yugo durante su juventud”. (Lamentaciones 3:27.) Es cierto que hay poco “bueno” en ver cómo se separan tus padres. Pero es posible sacar provecho hasta de esa experiencia negativa.

Por ejemplo: quizás te veas obligado a asumir responsabilidades domésticas adicionales. Eso te puede ayudar a desarrollar habilidades que te serán valiosas en años venideros. La investigadora Judith Wallerstein también hizo esta observación: “El crecimiento emocional e intelectual [entre los hijos de divorciados] inspirado por la crisis familiar fue impresionante, y algunas veces conmovedor. Los jóvenes [...] consideraron sensatamente las experiencias de sus padres y sacaron serias conclusiones para su propio futuro. Mostraron interés en encontrar maneras de evitar los errores que sus padres habían cometido”.

Paul experimentó la veracidad de estas palabras. Sus padres se separaron cuando él era pequeño, y tuvo que soportar que sus padres enemistados se lo repartieran constantemente. Sin embargo, ha derivado algunos beneficios de haber superado la experiencia. “Estoy determinado a no repetir los errores de mis padres”, dice él. Y al haber aprendido a vivir en una situación inestable, Paul añade: “Puedo adaptarme fácilmente a diversas situaciones”. Keith, un joven que ha pasado por dos divorcios de sus padres, tampoco ha sido demasiado afectado por ello. “A veces me siento un poco inseguro —reconoce—. Pero creo que eso les pasa a todos. Y no pienso que termine de la misma manera que mis padres, porque estoy decidido a usar la cabeza un poco más que ellos.”

No hay duda de que la separación de tus padres dejará su marca en tu vida. Pero la diferencia entre que esta marca sea solo una mancha que va desapareciendo o una herida abierta depende en gran medida de ti.

[Fotografía en la página 15]

¿Cómo se ven afectadas las perspectivas de felicidad futura de un joven cuando sus padres se divorcian?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir