BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 8/11 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Un billón de dólares en gastos militares
  • El consumo de ‘crack’ y el SIDA
  • Los jóvenes y las tarjetas de crédito
  • Bebés que nacen borrachos
  • La población más vieja del mundo
  • Muertes entre los adictos al sexo
  • El Papa lamenta la falta de fe
  • “Síndrome de edificio enfermo”
  • Escorpiones letales
  • ¿Está de moda la ilegitimidad?
  • La adicción al crack. Los riesgos para el feto
    ¡Despertad! 1990
  • La adicción al crack. Desata la violencia
    ¡Despertad! 1990
  • La adicción al crack. ¿Puede superarse?
    ¡Despertad! 1990
  • Escorpión
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 8/11 págs. 29-30

Observando el mundo

Un billón de dólares en gastos militares

Pese a las prometedoras sonrisas y apretones de manos que han intercambiado las superpotencias este año en pro del desarme mundial, el total de gastos militares en todo el mundo se aproxima a la marca del billón de dólares. “Entre 1960 y 1980, los gastos mundiales en materia militar casi se duplicaron en términos reales: hoy se calcula que sobrepasan los novecientos mil millones de dólares al año”, dice la revista UN Chronicle. El informe prevé que si continúan las tendencias actuales en la carrera de armamentos, en poco tiempo se llegará a la cifra del billón de dólares. Seguramente, los comerciantes de armas seguirán contentos.

El consumo de ‘crack’ y el SIDA

“Los expertos en el campo de la salud están cada vez más preocupados de que el consumo de crack en los barrios pobres pueda estar acelerando la propagación del SIDA entre los heterosexuales”, informa The New York Times. ¿Qué tiene que ver el crack con el SIDA? “Tanto los hombres como las mujeres que consumen crack experimentan estados de excitación sexual muy pronunciados y tienen menos inhibiciones cuando se reúnen para fumar crack”, lo que les conduce a prácticas sexuales que anteriormente habrían evitado, a mantener relaciones sexuales con extraños y a pagar las drogas con el sexo. El resultado ha sido un rápido aumento en los casos de sífilis, y las personas “afectadas de sífilis tienen más posibilidades de transmitir o contraer el SIDA”. Muchos de los hombres que frecuentan los fumaderos de crack (similares a los antiguos fumaderos de opio) también se han drogado por vía intravenosa, y han sido infectados por el virus VIH, el causante del SIDA. “La sucesión lógica es: crack, sífilis, VIH —dice el doctor Stephen C. Joseph, comisionado de Sanidad de la ciudad de Nueva York—. Actualmente existen fuertes indicios de que el crack y otros derivados de la cocaína contribuyen en gran medida a la transmisión del VIH.”

Los jóvenes y las tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito se han convertido en la última moda entre los adolescentes y, según informa el periódico australiano The Sun-Herald, ahora son “el símbolo que da prestigio a un joven”. Un estudio efectuado en el mes de enero indicó que el 50% de los estudiantes de décimo curso (de unos quince años de edad) de cierta escuela tenían tarjeta de crédito, mientras que en otra escuela la tenían un 80%. Unos cuantos tenían tarjetas complementarias a las de sus padres, con límites tan elevados como de ¡10.000 dólares australianos! Mientras tanto, la deuda de los consumidores supera los 23.400 millones de dólares australianos, el equivalente a 1.500 dólares por cada hombre, mujer y niño, en su mayor parte procedente de facturas impagadas correspondientes a compras efectuadas con tarjeta de crédito. Al no poder hacer frente a las dificultades económicas que atraviesan debido a sus excesivos gastos, cada vez es mayor el número de jóvenes australianos que se declaran en bancarrota. En 1987, el 16,8% de los que se declararon voluntariamente en bancarrota eran personas cuyas edades oscilaban entre los dieciocho y los veinticinco años, y se cree que este año la cifra será muy superior. Un funcionario dijo: “Entre los jóvenes este problema está al mismo nivel que el alcohol, las muertes en la carretera y el tabaco”.

Bebés que nacen borrachos

Los pediatras y las enfermeras de Irlanda están comenzando a observar varios casos de bebés que nacen “borrachos como una cuba”. El periódico de la Fundación para Investigar la Adicción, The Journal, informa que “los bebés borrachos han de pasar los primeros días de su vida en unidades de cuidados intensivos sufriendo los efectos de beber en exceso”. El exceso de alcohol en el organismo del bebé se debe, en parte, a la práctica tradicional entre las madres que han salido de cuentas de ingerir enormes dosis de alcohol para provocar el parto. Estos recién nacidos sufren resacas, y algunas enfermeras dicen que algunos de ellos “verdaderamente huelen a alcohol”. Pero, como dice un doctor, la dieta nutritiva que toman la mayoría de las madres irlandesas proporciona a los bebés alguna protección.

La población más vieja del mundo

Según un pronóstico hecho por ordenador, para el año 2020, Japón quizás tenga la población más vieja del mundo. El censo que se llevó a cabo en Japón en 1985 mostró que la cantidad de japoneses de 65 años de edad o más rondaba los 12,5 millones, lo que significaba una proporción de una de cada diez personas. El promedio de vida en aquel año se hallaba en 74,9 años para los hombres y 80,6 para las mujeres. Sin embargo, el pronóstico realizado por ordenador que llevó a cabo el Instituto para la Investigación de la Población, de la universidad de Nihon, Tokio, calcula que para el año 2020, la cantidad de japoneses en edad de jubilarse ascenderá a 31,5 millones, o lo que es lo mismo, una persona de cada cuatro. También se ha calculado que para el año 2025, la expectativa de vida habrá aumentado a 78 años para los hombres y 83,6 para las mujeres.

Muertes entre los adictos al sexo

La adicción al sexo es una “enfermedad crónica” que por lo general no se diagnostica correctamente en el tratamiento de los pacientes drogodependientes, informa el periódico de la Fundación para Investigar la Adicción, The Journal. Un médico que además es el fundador de un servicio telefónico de atención inmediata a los cocainómanos en Estados Unidos asegura que “hasta el 15% de sus pacientes adictos a la cocaína también son adictos al sexo”. La adicción al sexo abarca comportamiento obsesivo a varios niveles, desde una incontenible necesidad de masturbarse hasta el fetichismo sexual, pasando por prácticas sadomasoquistas y obsesión por tener relaciones heterosexuales y homosexuales con diversas personas. The Journal continúa diciendo: “Es el comportamiento obsesivo lo que constituye un factor principal en la propagación del SIDA”, la enfermedad que casi invariablemente causa la muerte.

El Papa lamenta la falta de fe

En su reciente visita a Austria, el papa Juan Pablo II presentó “un análisis más crítico de la fe en Austria” en su discurso ante los obispos, que en los sermones que dirigió al público. De acuerdo con el periódico austriaco Oberösterreichische Nachrichten, el Papa dijo que “es como consecuencia de la prosperidad económica y la indiferencia religiosa, que la secularización ha avanzado hasta tal grado en la vida del individuo, dentro de la familia y, sobre todo, en la vida pública”. Austria necesita una “nueva campaña de evangelización”, dijo el Papa.

“Síndrome de edificio enfermo”

“El trabajo de oficina [...] nunca ha sido considerado como particularmente peligroso. [...] Pero quizás tampoco sea particularmente sano —dice la revista Time—. Aunque tengan un aspecto limpio y reluciente, en muchos de los lugares de trabajo hoy día abundan agentes contaminantes nocivos.” El problema estriba en la contaminación del aire que se respira en el interior del edificio, o “síndrome de edificio enfermo”, que afecta a “entre una quinta y una tercera parte de los edificios de Estados Unidos”, y puede causar síntomas como ojos llorosos, cabeza cargada, dolor de cabeza, hemorragias nasales, soñolencia y “esa sensación de encontrarse fatal sin saber por qué”. La causa suele ser la poca ventilación que hay en edificios donde todo el aire, o la mayor parte, es recirculado, o donde, por un error en los planos, se han colocado los conductos para la toma de aire sobre zonas contaminadas. Otros factores adicionales son los productos químicos irritantes que emanan de los disolventes para la limpieza, el papel de copia sin carbón, los líquidos de las fotocopiadoras y hasta de las pinturas, las cortinas, las alfombras y el revestimiento de las paredes. “En el interior de un edificio los agentes contaminantes pueden convertirse en un grave peligro para la salud —dice Eileen Claussen, de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos—. En algunos edificios de oficinas el aire está cien veces más contaminado que el de fuera.”

Escorpiones letales

En la ciudad de León (México), los escorpiones pican a más de cien mil personas al año, según informa el periódico The Mexico City News. Esta es la proporción más elevada del mundo. Anualmente se gastan unos sesenta mil millones de pesos en atender a las víctimas de picaduras de escorpión. En los últimos cinco años, se han atribuido nueve muertes a las picaduras de escorpión debido a no usar antídotos contra este tipo de picaduras. Según Manuel Dahesa Damila, de la universidad de Guanajuato, a León se la conoce como “la capital mundial de los escorpiones”. La picadura de escorpión introduce toxinas mortíferas en el cuerpo humano. ¿A qué se debe el incremento en los ataques de escorpiones? Se cree que la razón estriba en el rápido crecimiento de la población de León.

¿Está de moda la ilegitimidad?

“En Europa están naciendo tantos niños fuera del matrimonio —hace notar la revista británica The Economist—, que en poco tiempo, en algunos países los bebés que les nazcan a las parejas casadas quizás sean la minoría.” ¿Y por qué? “En buena parte la explicación radica en el cambio en el ambiente moral”, dice la revista. Puesto que las relaciones sexuales premaritales han llegado a ser aceptables en la sociedad actual, lo mismo ha sucedido con los hijos ilegítimos. Las madres solteras ya no llevan consigo un estigma social, como sucedía en generaciones pasadas. Por lo tanto, en Suecia, Dinamarca e Islandia, casi la mitad de los bebés nacen fuera del matrimonio. En Noruega, Austria, Francia y Gran Bretaña, la proporción es de uno de cada cuatro o de cada cinco. E incluso en un país tan profundamente religioso como Irlanda, más de un bebé entre cada diez es ilegítimo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir