Observando el mundo
LA TIERRA SE LIBRA “POR UN PELO”
Un asteroide de 800 metros de diámetro o más casi colisionó con la Tierra el pasado 23 de marzo. Nadie se había dado cuenta hasta que un astrónomo lo descubrió en unas fotografías tomadas a través de un telescopio ocho días después. Si ese gran asteroide hubiese chocado con la Tierra, el impacto habría sido equivalente a la explosión de 20.000 bombas nucleares de un megatón. En caso de haber caído en el océano, se habrían levantado gigantescas olas de veintenas de metros de altura que habrían arrasado las zonas costeras. El asteroide viajaba a 74.000 kilómetros por hora y pasó a 800.000 kilómetros de la Tierra, pero según las medidas astronómicas, puede decirse que nuestro planeta se libró “por un pelo”.
EL PALUDISMO ES MÁS RESISTENTE A LOS MEDICAMENTOS
Después de varias décadas de investigación para encontrar la manera de curar o controlar el paludismo, parece que en el sur de África esta enfermedad se recrudece, y además, cada vez se hace más resistente a los medicamentos. “El parásito del paludismo conoce todos los trucos para confundir al sistema inmunológico del cuerpo”, dijo el doctor Phillip van Heerden, presidente del Concilio de Investigación Médica de África del Sur. Aunque la vacuna en la que se trabaja en la actualidad resultase eficaz, este doctor dijo que “sería demasiado cara para ayudar al Tercer Mundo”. Según la Organización Mundial de la Salud, todos los años el paludismo mata en África a más de un millón de niños.
LA CONTAMINACIÓN EN EL ÁRTICO
Parece ser que la contaminación producida por el hombre no ha dejado ileso ni el rincón más remoto de nuestro planeta. Las mujeres esquimales de la parte norte de Canadá que amamantan a sus bebés les están dando la leche con más PCB del mundo. Se ha relacionado a los PCB —bifenilos policlorados— con diversas enfermedades, entre ellas el cáncer. Los esquimales comen mucho pescado y grasa animal, y ambas cosas absorben los productos químicos que el hombre vierte en los ríos y las vías navegables. Incluso más hacia el norte, en la nieve del remoto ártico de América del Norte, los científicos han descubierto elevadas concentraciones de sustancias químicas artificiales. Se cree que el viento ha transportado hacia el norte dichas sustancias —entre las que también están los PCB— en forma de polvo fino o de vapores.
LADRONES DE OFICINAS
Un aumento de robos en el lugar de trabajo está plagando la República Federal de Alemania. En el plazo de un año se informaron a la policía más de 130.000 robos en oficinas y otros lugares de empleo. El principal problema lo constituye el hecho de que los extraños tienen libre acceso a muchas oficinas y empresas gubernamentales, donde los escritorios y armarios no están cerrados con llave y constituyen una invitación para los ladrones. ¿La solución? La policía aconseja que en el lugar de trabajo se guarden bajo llave el dinero y los objetos de valor.
SE AMONESTA A LOS JESUITAS
“Cuando el Papa hace lo que no corresponde a su cargo, no puede exigir obediencia en el nombre del catolicismo —decía la vigorosa declaración que 170 profesores de Teología católica romana hicieron el pasado mes de enero—. Tiene que esperar disensión.” Varios jesuitas prominentes añadieron su firma a la declaración de este grupo, que criticaba el nombramiento de nuevos obispos por parte del Papa y su hermética posición en ciertas cuestiones teológicas. Al parecer, esto hizo que el general superior de los jesuitas amonestase a los miembros de esta influyente orden religiosa para que no respaldasen declaraciones públicas controvertidas. Desde que fue nombrado papa, Juan Pablo II ha sido una fuerza moderadora para la independencia de los jesuitas. Es seguro que el líder jesuita no quiere que reaparezcan tensiones entre el Papa y la orden.
PROTECCIÓN DEL OZONO
Preocupadas por la capa protectora de ozono que hay en la atmósfera, ochenta naciones apoyaron que para el año 2000 se prohíba la producción de ciertas sustancias químicas perjudiciales. En una reunión celebrada en Helsinki (Finlandia) el pasado mes de mayo, adoptaron una resolución para poner fin al uso de clorofluorocarbonos a finales del siglo. Los clorofluorocarbonos son sustancias químicas de larga duración que se utilizan en los frigoríficos y aparatos de aire acondicionado y también para los aislantes de espuma. En la parte alta de la atmósfera estas sustancias destruyen el ozono, un gas beneficioso, pues absorbe la radiación solar peligrosa, que puede causar cáncer de piel.
AUMENTA LA POBLACIÓN DE CHINA
A partir del 14 de abril de 1989, la población de China asciende oficialmente a 1.100 millones. Ahora bien, los entendidos reconocen que es posible que en esa cifra haya un margen de error de millones de personas. No obstante, este aumento preocupa a las autoridades chinas por dos razones. En primer lugar, porque hasta el momento en las zonas rurales ha fallado la norma de solo tener un hijo por familia. En segundo lugar, porque durante los pasados cuatro años la producción agrícola “se ha estancado en unos 400 millones de toneladas” de cereales al año, una cantidad insuficiente para alimentar a la creciente población.
BENDICIÓN PARA UN JUMBO
En medio del ajetreo del aeropuerto Narita de Tokio, un sacerdote sintoísta salmodiaba delante de un altar provisional. Ataviado con su vestidura blanca y ondeando una rama “sagrada” de hoja perenne sobre verduras, algas y calamar seco, bendecía el viaje inaugural de una nueva generación de aviones. El periódico Mainichi Daily News explicó que la ceremonia se hacía para “la seguridad del primer Boeing 747-400 —reactor Jumbo de alta tecnología— que entraría en los vuelos comerciales” y para “la prosperidad de su dueño”, una compañía aérea estadounidense.
LA BIÓNICA Y LOS TIBURONES
Unos científicos ingleses están intentando imitar otro diseño ingenioso que se encuentra en la creación: la piel del tiburón. El cuerpo del tiburón está cubierto de microscópicas estrías paralelas en sentido longitudinal. Estas estrías o nervios reducen la resistencia del agua cuando el tiburón nada, y así ahorra energía. Se han llevado a cabo pruebas iniciales utilizando nervios diseñados por ordenador sobre un vehículo experimental, y han indicado una posible reducción de la resistencia de hasta un 3%. La aplicación de ese diseño a los aviones podría suponer un ahorro considerable para una industria en la que se considera vital una mejora en la eficacia de un 0,5%. El periódico británico Daily Telegraph informa que en la actualidad la tecnología marítima británica busca maneras de aplicar sus hallazgos a hélices, álabes de turbina, submarinos y aviones.
CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER
Durante 1989 los países del Mercado Común Europeo esperan combatir la propagación del cáncer mediante una extensa campaña informativa. “Todos los años mueren de cáncer en Europa 750.000 personas —dice el jefe de la oficina de la Comisión del Mercado Común en Bonn (República Federal de Alemania)—. Si no se detiene el aumento de esta enfermedad, en el año 2000 uno de cada tres europeos sufrirá de cáncer en algún momento de su vida.” La campaña publicitaria estará basada en la información sobre “los efectos negativos del tabaco, el consumo del alcohol, la mala nutrición y la contaminación ambiental”, dice el periódico alemán Main Post.
MARAVILLAS MICROSCÓPICAS
Mientras estudiaban el sistema digestivo del rinoceronte blanco, unos investigadores descubrieron un grupo de protozoos desconocido hasta entonces por la ciencia. A diferencia de la mayoría de los protozoos —organismos unicelulares y de estructura relativamente sencilla— este tipo descubierto recientemente cuenta con apéndices. La revista South African Panorama calificó dicho hallazgo de excepcional. Estos protozoos recién descubiertos son “extremadamente sofisticados” y utilizan bastante sus tentáculos y eminencias a modo de dedos.