¿Madera que ayuda a la gente a mantenerse despierta?
Por el corresponsal de ¡Despertad! en Suecia
LA IMPRESIÓN de la revista ¡Despertad! que usted tiene en la mano depende en buena medida de un proceso que comienza en un bosque. Los troncos de los árboles suministran la materia prima para la fabricación del papel, y ahí empieza todo. Veamos una serie de imágenes que nos ayudarán a entender la manera en que un árbol puede convertirse en una revista como ¡Despertad!
En la primera imagen se observa una moderna taladora en funcionamiento, aunque mejor sería llamarla procesadora, pues no solo tala los árboles, sino que también los desrama y luego corta los troncos en pedazos de largura apropiada. A continuación se transporta la madera en camión o ferrocarril hasta la fábrica de papel. El peso neto que puede transportar un camión es de 20 toneladas. A la fábrica de papel que ¡Despertad! visitó para redactar este artículo, llega un cargamento de madera cada quince minutos durante todo el día. Como se observa en la última fotografía de la página 25, mediante unos gigantescos garfios mecánicos se puede descargar rápidamente toda una sección de madera.
Para un solo número de ¡Despertad! hacen falta muchos árboles como estos. Ya que cada año se utiliza una cantidad tan grande de papel, deben talarse muchos árboles. No obstante, como las autoridades de Suecia controlan mucho la tala de árboles —solo la permiten si se replantan zonas de la misma extensión—, sus bosques se repueblan constantemente.
El diagrama que aparece en la página 25 muestra el proceso que se sigue dentro de la máquina: por un extremo se introduce la pasta y por el otro sale el papel. Pero ¿cómo se produce la pasta?
Primero se corta la madera en pedazos de largura apropiada y estos se descortezan dentro de unos cilindros gigantescos. A continuación se clasifica la madera automáticamente según el grosor y la largura, y la que reúne ciertos requisitos se introduce en la desfibradora o trituradora para convertirla en pasta o pulpa de madera desfibrada. Este es uno de los cuatro tipos de pasta que se utilizan en esta fábrica. El resto de la madera se reduce a briznas y se utiliza para producir pasta termomecánica y pasta al bisulfito. El cuarto tipo de pasta se obtiene mediante el reciclaje de papel.
La pasta de madera desfibrada se produce moliendo la madera mezclada con agua entre unas grandes muelas y bajo gran presión. El producto resultante se denomina pasta mecánica.
La pasta termodinámica se produce sometiendo las briznas de madera a gran presión y calor con el fin de separar las fibras unas de otras. De este modo se consiguen fibras más largas y fuertes que mediante el proceso mecánico.
La pasta al bisulfito se consigue mediante un procedimiento químico. En unos grandes recipientes se descomponen las briznas cociéndolas con disulfito magnésico como si fuese en una olla a presión. De los tres tipos de pasta mencionados hasta aquí, el producido mediante este procedimiento es el más resistente.
El cuarto tipo, la pasta procedente de papel reciclado, se produce después que el papel usado ha sido reducido a pasta y limpiado de residuos de tinta y cola.
Finalmente, en la devanadora se cortan las grandes bobinas de papel de acuerdo con las especificaciones del cliente y luego se empaquetan. Una vez terminado el proceso, la bobinas son clasificadas según el destino y luego enviadas al cliente en camión, ferrocarril o barco.
El papel ya ha llegado a la imprenta de Arboga. La bobina pasa por una máquina que corta papel en hojas del tamaño adecuado para alimentar la nueva prensa sueca a cuatro colores. Esta prensa puede imprimir 15.000 ejemplares por hora.
Desde esta imprenta se envían las revistas a todos los suscriptores de Suecia y otros países. También se empaquetan los pedidos para distribuir al público y se envían a los centenares de congregaciones de los testigos de Jehová de todo el país. De ahí proceden los miles de ejemplares que los Testigos dejan en manos de las personas cuando visitan sus hogares o hablan con ellas en cualquier otra parte.
Sí, el tronco del árbol que estaba en el bosque ha llegado a su destino final: la revista ¡Despertad! En ella se publican artículos que, a la luz de la profecía, informan y despiertan a los lectores con respecto al significado de los acontecimientos mundiales. Esto ayuda a los lectores a aprender acerca del Creador del hombre y de Su propósito para nuestro día, conocimiento que le ayudará a comprender el significado de los acontecimientos actuales y también a desarrollar una esperanza firme de un futuro mejor.
[Fotografías en la página 26]
La sucursal de Arboga (Suecia)
Bobinas de papel siendo apiladas
[Recuadro/Diagrama en la página 25]
La máquina de fabricar papel
A. Cuando llega a la máquina de fabricar papel, la pasta, que tiene el aspecto de gachas poco espesas, se distribuye formando una capa de varios metros de ancho sobre una cinta transportadora de tela metálica llamada mesa de fabricación. En estos momentos un 99% de la pasta es agua, la mayor parte de la cual se eliminará durante el recorrido de la pasta a través de la máquina, que mide unos setenta metros de longitud.
B. Al pasar por la prensa lisa, el contenido de humedad queda reducido a más o menos un 60%. El agua se extrae mecánicamente, y con frecuencia se utilizan también dispositivos de succión.
C. En el tren de secado, la hoja de papel pasa sobre cilindros calentados con vapor de agua para reducir aún más el contenido de agua.
D. Se hace pasar el papel entre varios rodillos con el fin de alisar la superficie del papel. Cuando por fin se enrollan las bobinas de papel, su contenido de humedad ha quedado reducido a solo un 5%.
[Diagrama]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Caja de Mesa de Prensa lisa Tren de Pulido
mezcla fabricación secado
Extremo húmedo Bobinado