Observando el mundo
DATOS ACTUALES SOBRE CHERNOBYL
Según el periódico Manchester Guardian Weekly, tres años y medio después del accidente nuclear ocurrido en Chernobyl (URSS), los residentes, “especialmente los niños, padecen de glándulas tiroides hinchadas, debilidad [y] cataratas, y [se observa] un aumento en el índice de cáncer”. Expertos en medicina predicen que en cierta zona todavía morirán decenas de miles de personas a consecuencia de cáncer provocado por la radiación. Jefes de granjas informan que ha incrementado el índice de defectos de nacimiento entre los animales de las granjas: “becerros sin cabeza, patas, costillas u ojos; cerdos con cráneos anormales”. Se informa que la dosis de radiación es treinta veces más elevada de lo normal en esa zona. Zoya Tkachova, director de un hospital en la región de Mogilev (Bielorrusia), declaró: “No podemos dar ninguna garantía de vida saludable a la población de las zonas contaminadas”.
“EL ÚLTIMO GRAN ESPACIO NATURAL DEL MUNDO”
Debido a que las fuentes de recursos naturales disponibles siguen menguando, se está considerando el continente que constituye casi una décima parte de la superficie terrestre del planeta, la Antártida, como una posible fuente de recursos. Ese continente recubierto de hielo ha estado bajo la protección del Tratado de la Antártida —firmado en 1959— y de un convenio voluntario de no explotar los recursos minerales. Sin embargo, se ha redactado otro acuerdo para dar vía libre a la exploración petrolífera y la explotación minera. El diario International Herald Tribune informa que dos de las naciones que firmaron el tratado —Australia y Francia— rehúsan firmar este acuerdo. Al citar las recientes mareas negras ocurridas en Alaska y la Antártida como recordatorios sombríos de los peligros que la exploración de recursos minerales puede suponer para el medio ambiente, el primer ministro de Australia, Bob Hawke, pidió una “mayor protección para el último gran espacio natural del mundo”.
MIENTRAS BRILLA EL SOL
Un arquitecto de la República Federal de Alemania ha diseñado y construido un automóvil propulsado por energía solar de un rendimiento sumamente bueno aunque de aspecto un tanto extraño. Según el periódico Die Zeit, en la ciudad natal del arquitecto el automóvil provoca gritos de alegría entre los niños, mientras que los adultos discuten sobre si se parece más a una mesa de ping-pong o a una platija (un tipo de pez). No obstante, dejando aparte los parecidos, el automóvil es todo un éxito. Ha ganado campeonatos mundiales de vehículos propulsados por energía solar y hasta ha alcanzado velocidades de 130 kilómetros por hora, aunque solo cuando tiene las baterías cargadas por completo. Cuando circula directamente con luz solar, el automóvil no puede superar los 30 kilómetros por hora, y eso solo mientras brilla el Sol.
EL PODER DE LOS OLORES
Firmas japonesas están haciendo experimentos con olores que alteran el comportamiento. Según cierto experto japonés, se ha descubierto que tales olores, propagados a través de los conductos del aire acondicionado, han “calmado a pacientes intranquilos que se encontraban internados en asilos, y han incrementado la eficacia y disminuido el estrés de trabajadores de fábricas y oficinas”. Trece operarios de máquinas perforadoras de tarjetas de ordenador fueron controlados durante treinta días, y los experimentos demostraron que cuando el aire de la oficina estaba perfumado con fragancia de limón, la media de errores por hora disminuyó en un 54%. La revista informa que ahora se ha contratado a un psicólogo “para que sugiera con qué olor perfumar los trenes subterráneos de Nueva York con el fin de reducir la agresión de los viajeros e incrementar su amigabilidad”.
IGLESIAS VACÍAS
Según una encuesta reciente llevada a cabo en la República Federal de Alemania, el 70% de los alemanes creen en Dios y solo el 13% admiten ser ateos, informa Schweinfurter Tagblatt, un periódico alemán. Sin embargo, los resultados de una encuesta llevada a cabo por el Instituto de Sondeo de Opinión de Allensbach indican que en la República Federal de Alemania solo el 5% de los luteranos y el 25% de los católicos asisten con regularidad a los servicios religiosos, y de estos, el 50% tienen más de sesenta años de edad.
EL MURCIÉLAGO Y EL HOMBRE
El periódico Manchester Guardian Weekly dice que los murciélagos rabiosos presentan un problema cada vez mayor en Europa, donde en años recientes se han registrado centenares de casos de rabia contraída por mordedura de murciélago. Se dice que desde 1983 han muerto dos personas en la Unión Soviética y una en Finlandia como resultado de mordeduras por murciélagos rabiosos. El problema no se limita a Europa. “En América del Sur y Central, hay ahora una epidemia de rabia entre los vampiros, murciélagos que se alimentan de sangre”, comenta el Weekly. Además, a raíz de algunos ataques de murciélagos a personas que han tenido lugar recientemente en Francia se ha descubierto un nuevo tipo de virus que afecta a los murciélagos. Este nuevo virus, similar al de la rabia, ha recibido el nombre de “virus del murciélago europeo”.
NIÑOS POBRES
Estados Unidos es una nación conocida por su prosperidad y abundancia. Sin embargo, estudios llevados a cabo por agencias gubernamentales han descubierto que en ese país hay millones de niños enfermizos y sin escolarizar. Según una investigación de la Census Bureau (Oficina del Censo), uno de cada cinco niños de Estados Unidos —12,6 millones menores de dieciocho años— viven en situación de pobreza. El economista D. Lee Bawden piensa que este aumento de pobreza infantil se debe en parte al hecho de que cada vez hay más familias que cuentan con solo uno de los padres. Se calcula que esta es la situación en la que se encuentran más de diecisiete millones de niños estadounidenses.
PALUDISMO QUE VIAJA
Hay informes de varios casos de paludismo contraído en los aeropuertos —o sus inmediaciones— de Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y Suiza. Después de decir que algunas de las personas que contrajeron la enfermedad no habían viajado al extranjero en los últimos doce meses, la revista Machine Design añadió que tales circunstancias dan a entender que “el paludismo se transmitió mediante mosquitos que llegaron al aeropuerto en algún vuelo internacional”.
VIOLADORES JÓVENES
Según un estudio reciente publicado en la revista Medical Aspects of Human Sexuality (Aspectos Médicos de la Sexualidad Humana), fueron violadores adolescentes los que llevaron a cabo casi la mitad de los aproximadamente 1,5 millones de ataques sexuales e intentos de violación ocurridos en Estados Unidos. En otro estudio referente a Estados Unidos, los investigadores descubrieron que “el 72% de violadores adolescentes confesaron estar bajo los efectos de una droga o drogas el día del incidente; el 54% habían tomado alcohol, el 44% marihuana y el 25% otra droga [...]. El 43% estaban borrachos o bajo los efectos de las drogas durante la violación”. Según este informe, la ingestión de alcohol puede influir con frecuencia en que los violadores empleen violencia desmesurada en los ataques.
UNA ABEJA IMPOSTORA
En 1945 el zoólogo Karl von Frisch demostró que la danza de la abeja libadora es en realidad un complejo código con el que da indicaciones a sus compañeras respecto al lugar donde se encuentra una nueva fuente de néctar que ella ha localizado. Posteriormente recibió un premio Nobel por su descubrimiento. Desde entonces, los científicos han intentado fabricar una abeja robot que pudiese hacer lo mismo, pero los resultados han sido desanimadores. Las abejas impostoras, a pesar de su frenética danza, no captaban la atención de las abejas de verdad. No obstante, según el periódico alemán Hannoversche Allgemeine, unos científicos han fabricado una abeja robot con pequeñas alitas montadas sobre cojinetes de diamantes. Las alas producen un sonido singular que es vital para la danza. Este robot fue probado en Dinamarca y captó la atención de las otras abejas. La atacaron y trataron de matarla a picotazos. Sin embargo, en una ciudad diferente las abejas aceptaron la danza de la abeja impostora y partieron en busca del néctar.
AUMENTAN LOS SUICIDIOS
◻ La década de los ochenta produjo los índices de suicidios de hombres mayores más elevados de toda la historia de Canadá, informa el periódico The Toronto Star. Los datos muestran que el 80% de los suicidas son hombres. El doctor David Conn, jefe suplente de psiquiatría del Baycrest Centre for Geriatric Care (Centro de Cuidados Geriátricos de Baycrest), apuntó como posibles causas de suicidio la combinación de enfermedad física, alcoholismo latente y aislamiento después de la jubilación o de la muerte de familiares. “Si se añade la mezcla de depresión y bebida, [esa combinación] puede sembrar ideas suicidas”, comenta el Star. ¿Cuáles son algunas otras señales de alarma? Barbara Debuk, especialista en salud mental de Health and Welfare Canada (Sanidad y Asistencia Social de Canadá), mencionó las siguientes: acumular medicamentos, planear el funeral, cambiar el testamento, disponer que el cuerpo sea donado a la ciencia médica y manifestar una preocupación general respecto a la muerte.
◻ El Saturday Star, un periódico de Johannesburgo (Sudáfrica), mencionó que uno de los posibles factores que contribuyen a la incidencia de suicidios en ese país es que “las iglesias pintan atractivo el más allá”. Indicó que “una fascinación con el misterio de la vida después de la muerte” ha conducido a la autodestrucción. El periódico citó el ejemplo de un muchacho de dieciséis años que se suicidó y en una nota “dijo a su familia que había decidido poner fin a su vida solo por una razón: saber cómo es la vida después de la muerte”.
UNA COSA ES MALTRATO, Y OTRA, DISCIPLINA
Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos entre 237 presidiarios ahondó en por qué los niños llegan a ser adultos violentos. Según informó la revista Science Digest de enero de 1990, el estudio reveló que “el 87% de los reclusos que dijeron que sus padres les daban patadas y puñetazos cuando eran niños, se habían convertido en delincuentes violentos”. Ver a uno de los padres pegar al otro tuvo un efecto similar en los niños. Sin embargo, el simple hecho de que un niño hubiese recibido una azotaina no era causa de que se convirtiese en un adulto violento.
[Reconocimiento en la página 28]
De una foto de Trykowski/Dürschner