BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 22/3 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La técnica del puerta a puerta
  • Cómo detectar si un edificio está “enfermo”
  • De culatas de fusil a bates de críquet
  • Menos mariposas
  • Delincuentes juveniles
  • Biblia en mongol
  • Desacuerdos entre católicos
  • Rituales satánicos
  • Grasa saludable
  • El “arboricida” número uno
  • Aprenden en casa
  • Problemas para la conservación de catedrales
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1990
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1993
  • Por qué los líderes religiosos se preocupan
    ¡Despertad! 1970
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1970
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 22/3 págs. 28-29

Observando el mundo

La técnica del puerta a puerta

Según el periódico madrileño El País los sacerdotes y obispos católicos atraviesan una época de crisis. Golpeados por el desaliento, algunos están dejando los hábitos o piden la jubilación anticipada. Entre los motivos de crisis se cita la soledad del celibato obligatorio. Los obispos también se preocupan por el crecimiento de otros grupos religiosos. El País comentó que un cardenal propuso que se enseñase a los seminaristas “la técnica del puerta a puerta para que vayan casa por casa, como los Testigos de Jehová para convencer a la gente a abrazar la fe católica”. Según el periódico, el cardenal añadió que tanto Cristo como el apóstol Pablo participaron en la obra de predicar de casa en casa.

Cómo detectar si un edificio está “enfermo”

Ahora que el “síndrome del edificio enfermo” por la contaminación del aire en su interior está bien documentado, ¿cómo puede detectarse el problema antes de que la gente enferme? (Véanse los números de ¡Despertad! del 8/11/88, pág. 30 y del 8/12/88, pág. 29.) Mediante las plantas, dicen dos profesores de la universidad de Dartmouth (Nuevo Hampshire, E.U.A.). Ellos afirman que los agentes contaminantes hacen que las plantas enfermen visiblemente antes que las personas, con lo que sirven de señal de alarma anticipada. Cuando algunas plantas se ven expuestas a ciertas sustancias químicas que a las personas les producen dolores de cabeza, mareos y otros síntomas del “síndrome del edificio enfermo”, las hojas se les rizan o se les secan o la planta en sí manifiesta un crecimiento anormal. Y los mencionados profesores añaden que además de tener una gran sensibilidad, son mucho más baratas que los instrumentos.

De culatas de fusil a bates de críquet

La revista sudafricana Financial Mail comenta que en 1990 el gobierno de África del Sur anunció una reducción sustancial de los gastos de defensa, y añade: “Los analistas militares predicen que por lo menos se recortarán mil millones de rands [400 millones de dólares (E.U.A.)] del presupuesto de defensa del año próximo”. Para hacer frente a la reducida demanda, la industria de armamento se ha asociado con empresas que fabrican artículos comerciales. Una fábrica de armas “ha adaptado la maquinaria que utilizaba para fabricar las culatas de madera de los fusiles con el fin de fabricar bates de críquet de máxima calidad”, comenta el periódico de Johannesburgo The Star. Este deporte es muy popular en África del Sur durante el verano, y un destacado jugador de críquet ha probado los bates y les ha dado el visto bueno.

Menos mariposas

Europa tiene unas trescientas ochenta especies conocidas de mariposas, de las que aproximadamente una tercera parte son exclusivas de ese continente. Un informe publicado en el periódico The European indica que “casi todas [...] han disminuido drásticamente y varias están al borde de la extinción”. Entre los países afectados se cuentan los Países Bajos, Alemania, Suiza y el Reino Unido. ¿Cuál es la causa? Un aumento en la producción agrícola, fomentada particularmente por el crecimiento de la Comunidad Europea, ha conducido a una destrucción de los hábitats naturales. Y la situación se ha visto agravada por la arada de los prados, la desecación de las marismas, el extenso uso de pesticidas, la destrucción de setos y la praticultura deficiente.

Delincuentes juveniles

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Justicia de Japón, “los menores [constituyen] el 57,4% de todos los sospechosos interrogados o detenidos”, informa el periódico The Daily Yomiuri. Durante más de diez años, la edad media de los delincuentes juveniles ha disminuido todos los años. El periódico añade que “según el estudio, más del 70% de los delincuentes cometieron su primer delito a una edad de entre trece y quince años. De los que fueron detenidos por lo menos dos veces, la mayoría cometió su primer delito antes de cumplir los diez años”. El estudio reveló que en Japón la gran mayoría de jóvenes delincuentes tienen padres que no les suministran la disciplina adecuada. Vienen de familias con una “notable incapacidad para comunicarse de manera significativa”.

Biblia en mongol

Las personas de lengua mongol tienen ahora acceso a parte de la Biblia en su propio idioma. El erudito británico John Gibbens invirtió dieciocho años para terminar su traducción de las Escrituras Griegas Cristianas al mongol. Según el señor Gibbens, “el mongol es el idioma nacional oficial del mundo que más ha tardado en recibir el Nuevo Testamento”, comenta Asia Magazine. Sin embargo, la revista añade que la cantidad de personas que creen lo que la Biblia dice se “calcula que no son más de una docena de los 2,2 millones de personas que viven en la República Popular de Mongolia”. Una sociedad bíblica de Inglaterra explica que existe un creciente interés en la Biblia como una obra clásica de fama mundial.

Desacuerdos entre católicos

El periódico francés Le Figaro dice que según un reciente sondeo de opinión efectuado entre católicos franceses de toda la nación, la mayoría (el 57%) disiente de las enseñanzas oficiales de la Iglesia sobre cuestiones de moralidad. Cuando se les preguntó sobre la fidelidad conyugal, el control de la natalidad, el aborto y la inseminación artificial, el 60% respondió que la Iglesia no debería fijar reglas en estos campos. El sondeo revela que el 69% de los católicos franceses dice que, en principio, aprueban las relaciones sexuales prematrimoniales. Además, el 49% estaba a favor de abolir el celibato obligatorio para los sacerdotes católicos y el 51% opinaba que se debería permitir el sacerdocio femenino. Es digno de notarse que solo el 8% pensaba que la Iglesia católica todavía era leal a las enseñanzas de Cristo Jesús.

Rituales satánicos

“Los informes de rituales satánicos, por mucho tiempo descartados como imposibles, son cada vez más frecuentes y siempre preocupantes”, dice el periódico canadiense The Globe and Mail. Algunos de estos informes hablan de abusos sexuales, canibalismo y sacrificios humanos. Hay quienes afirman que las víctimas de los sacrificios humanos proceden de los 50.000 vagabundos y personas sin hogar que cada año se dan por desaparecidos en América del Norte. También se habla de que se crían y ocultan bebés con el propósito de utilizarlos para sacrificios humanos. The Globe and Mail añade que en “Canadá, se calcula que 2.000 personas han declarado que han sufrido abusos durante cultos satánicos”. A fin de hacer frente a este problema, los departamentos de policía de algunas partes de Canadá incluyen información sobre el satanismo en sus cursos de enseñanza. Las autoridades están preocupadas por “el atractivo que tiene el satanismo para los jóvenes”.

Grasa saludable

Un estudio reciente reveló que la incidencia de enfermedades cardiacas entre las personas que viven en las costas de Japón es menor que la de las que viven en el interior. ¿Por qué? La revista Asiaweek dice que se ha visto la relación entre una dieta de mucho pescado y marisco y “una reducción de diversos trastornos coronarios comunes”. Particularmente el salmón y la trucha tienen un alto contenido de una grasa poliinsaturada conocida como Omega-3. Se cree que este tipo de grasa puede disminuir el nivel de triglicéridos y reducir la “‘adhesividad’ de la sangre —su tendencia a coagularse y posiblemente bloquear los vasos coronarios—”, comentó Asiaweek. Hay quienes afirman que Omega-3 puede incluso ayudar a evitar otras dolencias como por ejemplo la artritis, el cáncer de mama, trastornos de riñón y migrañas.

El “arboricida” número uno

De acuerdo con el periódico de Múnich Süddeutsche Zeitung, los bosques alemanes han empeorado. Alrededor del 56% de la superficie boscosa de Alemania está dañada. Los abetos son los más afectados, lo que resulta muy grave para las colinas pues las raíces profundas desempeñan un papel importante en evitar los aludes y la erosión de la capa superficial del suelo. Süddeutsche Zeitung indica que debido al elevado nivel de emisiones contaminantes de los vehículos que hay en Alemania, “los conservacionistas han vuelto a pedir al gobierno federal que haga algo con el ‘arboricida número uno’: el automóvil”.

Aprenden en casa

En Estados Unidos centenares de miles de padres imparten instrucción escolar a sus hijos en casa en lugar de mandarlos a la escuela. El periódico The New York Times informa que según ciertos cálculos, hasta quinientos mil niños reciben instrucción en casa. Esta opción cada vez es más popular entre los padres que están preocupados “por las drogas y la delincuencia existentes en las escuelas públicas y porque la calidad del profesorado ha disminuido”. Según el periódico citado, los educadores dicen que estos niños están “a merced de padres bienintencionados pero no cualificados para enseñar”. Una portavoz de la National Homeschool Association, organismo que promueve la instrucción escolar en el hogar, admitió que “la instrucción escolar impartida en casa no es para todos”, y añadió: “Pero tampoco lo es la escuela pública”.

Problemas para la conservación de catedrales

Aunque en Gran Bretaña la Iglesia anglicana es el segundo terrateniente del país, encuentra dificultades para conservar sus numerosas catedrales. Según el periódico de Manchester Guardian Weekly, “hay indicios de que el público se está cansando de mantener durante tantos años estos monumentos que se desmoronan, si bien hermosos”. Algunos representantes eclesiásticos han sugerido que se abran restaurantes en los terrenos pertenecientes a la Iglesia o se amplíen las tiendas de regalos que ya hay en ellos; en York, los oficiales de la Iglesia aumentaron al doble los alquileres de las tiendas locales. Tales esfuerzos han topado con diversos grados de censura por parte de líderes de la Iglesia. Pero el doctor Robert Runcie, anterior arzobispo de Canterbury, escribió recientemente una carta al gobierno británico rogando ayuda económica para la Iglesia. Por otra parte, la catedral de Ely ha buscado una solución más sencilla: cobra entrada a los visitantes.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir