BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g90 8/6 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1990
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • NUEVA LEY SOBRE LA SANGRE
  • ¿TIENEN LAS ENFERMERAS EL DERECHO DE ESCOGER?
  • UN UNIVERSO COMPLEJO
  • “ATROFIA DE LA VIDA RELIGIOSA”
  • EL SIDA EN LA INDIA
  • METROS SEGREGADOS
  • LAS MÁS POBRES ENTRE LAS POBRES
  • EL ALCOHOL Y LAS MUJERES
  • UN PROBLEMA DE BEBIDA
  • PEOR QUE LA OBESIDAD
  • LA ENFERMEDAD DEL SIGLO VEINTE
  • ¿Quiénes corren el riesgo?
    ¡Despertad! 1986
  • Cómo evitar el SIDA
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Por qué se ha propagado tanto el SIDA?
    ¡Despertad! 1988
  • Las transfusiones de sangre... ¿hay riesgos?
    ¿Cómo puede salvarle la vida la sangre?
Ver más
¡Despertad! 1990
g90 8/6 págs. 28-29

Observando el mundo

NUEVA LEY SOBRE LA SANGRE

El 1 de enero de 1990, el estado de California se convirtió en el primero en promulgar en Estados Unidos una ley que exige que “siempre que exista la posibilidad de que se necesite una transfusión de sangre como resultado de una intervención quirúrgica”, los médicos y cirujanos informen a sus pacientes de los peligros envueltos. Según la nueva ley, el paciente también debería recibir información por escrito de los riesgos y las ventajas de los diversos tratamientos alternativos a los que se puede someter en lugar de recibir una transfusión de sangre. Los cirujanos y médicos deben anotar en el historial médico del paciente que a este se le dio tal información. Sin embargo, estas medidas no aplican cuando existe lo que ellos llaman “una emergencia que pone en peligro la vida” de la persona. Esta medida ha recibido el nombre de The Paul Gann Blood Safety Act en memoria de un famoso luchador en pro de reformas tributarias que murió de SIDA tras haberlo contraído a través de una transfusión sanguínea. Según su esquela publicada en la revista Time, “Gann creía que ‘debería juzgarse por asesinato’ a la gente que transmite [el SIDA] a sabiendas”.

¿TIENEN LAS ENFERMERAS EL DERECHO DE ESCOGER?

Si bien los proabortistas afirman que toda mujer debería tener el derecho de escoger si quiere someterse a un aborto, muchas enfermeras de Canadá opinan que a ellas se les niega su propio derecho de elección, la libertad de negarse a ayudar a los médicos en las operaciones de aborto. Según The Globe and Mail, de Toronto (Canadá), en ese país se pide a muchas enfermeras que firmen una declaración en la que comunican que sus creencias religiosas y personales no les impedirán llevar a cabo cualquier responsabilidad que se les asigne. Un portavoz de la Ontario Hospital Association dice que si rehúsan ayudar en las operaciones de aborto, “deben buscarse otro empleo”. En otros países se permite que las enfermeras actúen en conformidad con su conciencia. En Gran Bretaña el Royal College of Nursing hasta sugiere prestar asesoramiento progresivo a las enfermeras que ayudan a practicar abortos, ya que después de haberlos visto de cerca, estas pueden decidir abandonar la profesión.

UN UNIVERSO COMPLEJO

El descubrimiento de vastas estructuras en el espacio quizás obligue a los científicos a revisar sus teorías. Una de tales estructuras llamada “gran muro” se describe como una inmensa expansión plana de galaxias diseminadas por un espacio de más de mil millones de años luz. Otra estructura recibe el nombre de “gran atractor”, porque atrae hacia sí muchas galaxias, incluida la nuestra. El periódico The New York Times comenta que tales estructuras “no son simples galaxias o cúmulos de galaxias, sino enormes ‘continentes de galaxias’”, y confirman teorías según las cuales “los objetos básicos del universo son mucho más grandes y complicados de lo que los astrónomos habían imaginado”. Un astrofísico dijo a ese periódico que muchos teóricos esperaban que el gran atractor desapareciese. ¿Por qué? “Simplemente no entendemos cómo se puede formar una estructura tan grande”, dijo.

“ATROFIA DE LA VIDA RELIGIOSA”

¿Es importante la religión para los italianos? Una encuesta que se realizó hace poco a 2.008 italianos con edades comprendidas entre los catorce y los setenta años indica que no. El 61,5% de los entrevistados dijeron que no oran nunca o casi nunca. Solo el 0,5% acudiría a un sacerdote en busca de consejo. Un exiguo 8% opinaba que para mejorar las relaciones humanas hacía falta fe. Según el periódico italiano Il Corriere della Sera, “el 45% [de los italianos] afirman ser creyentes, pero no están seguros de qué es lo que creen”. Y el diario Il Giornale dice que las creencias que tienen los italianos son más bien “una perezosa aceptación del pasado que una selección consciente”. El diario La Stampa clasificó la situación de “atrofia de la vida religiosa” en Italia. ¿Qué ha ocupado el lugar de las religiones que se desintegran? Il Corriere della Sera responde: “De momento hay un vacío en su lugar”.

EL SIDA EN LA INDIA

Si bien al comienzo de la década de los noventa solo se habían informado en la India 41 casos de personas que manifestaban el cuadro completo del SIDA, el periódico The Toronto Star comenta que esa puede ser la primera nación de Asia en sufrir una grave epidemia de esta enfermedad. El gobierno de la India calcula que unas diez mil de las cien mil prostitutas de Bombay ya están infectadas con el mortífero virus. Tan solo ellas son capaces de infectar a veinte mil hombres en un solo año. Muchas prostitutas rehúsan dejar su oficio aun después de enterarse de que están infectadas, pues dicen que no tienen otra forma de ganarse el sustento. Centenares de personas que se dedican a vender su sangre en la India también son portadoras del virus del SIDA, y sin embargo mucha gente continúa vendiendo su sangre para ganarse la vida. Ante la propagación del virus por todo el país, una autoridad médica de Bombay resume la situación que hay en esa ciudad diciendo: “Esto es una bomba de relojería activada”.

METROS SEGREGADOS

El nuevo sistema de ferrocarriles subterráneos de El Cairo (Egipto) se ha granjeado muchos elogios por su limpieza, eficacia y seguridad. No obstante, las mujeres de El Cairo han optado por una mejoría. Se ha destinado un vagón de cada tren al transporte exclusivo de mujeres. La nueva medida contó con el apoyo de Thuraya Labna, miembro feminista del parlamento egipcio, quien afirmó que las egipcias necesitaban una forma segura de utilizar el transporte público sin sufrir el acoso sexual tan predominante en El Cairo. Aunque el plan ha provocado ciertas críticas (por ejemplo, al vagón de las mujeres se le ha llamado en son de mofa un “harén sobre ruedas”), se sabe que ha tenido cierto éxito en lo relacionado con su objetivo de proteger a las mujeres.

LAS MÁS POBRES ENTRE LAS POBRES

En febrero de 1990, representantes de las cuarenta y dos naciones más pobres del mundo se reunieron durante un fin de semana en Bangladesh para formular nuevas maneras de convencer a las naciones más ricas del mundo de que unos quinientos millones de personas necesitan ayuda con urgencia. En 1981 se celebró una conferencia similar, pero no se alcanzó ninguno de sus principales objetivos. Al contrario, el periódico The New York Times dice que “la década de los ochenta ha traído más pobreza degradante, un menor porcentaje de alfabetización, empeoramiento de la salud y normas de vida generalmente más bajas”. En las cuarenta y dos naciones, la renta media per cápita es de solo 200 dólares (E.U.A.) al año. Veintiocho de los países están en África, nueve en Asia, cuatro son naciones insulares de los océanos Pacífico e Índico y una está en el mar Caribe de las Américas.

EL ALCOHOL Y LAS MUJERES

Hace ya mucho tiempo que se ha venido observando que el alcohol afecta más a las mujeres que a los hombres. Una explicación muy común ha sido que como los hombres pesan más, pueden absorber más alcohol, pero ahora unos científicos italianos y americanos han descubierto que el organismo femenino fabrica un 30% menos de la enzima llamada alcoholdeshidrogenasa que el organismo masculino. Mientras el alcohol todavía está en el estómago, dicha enzima descompone parte de él antes de que entre en la corriente sanguínea y sea transportado al cerebro, el hígado y otros órganos. Los alcohólicos siguen produciendo aproximadamente la mitad de sus niveles normales de dicha enzima, pero las alcohólicas casi no la producen en absoluto.

UN PROBLEMA DE BEBIDA

“Mantener limpia el agua potable es un problema por toda Europa y más allá”, informa el periódico alemán The German Tribune. Por otra parte, según el Deutsches Allgemeines Sonntagsblatt, la Asociación Alemana de Juntas del Gas y del Agua calcula que de los seis mil trescientos sistemas de abastecimiento de agua que hay en la República Federal de Alemania, entre el 10 y el 20% de ellos no alcanzan las normas europeas establecidas para el agua potable. El gobierno permite el uso de unos mil cuatrocientos pesticidas, los cuales contienen unos 240 agentes químicos. Alemania hasta ahora ha encontrado vestigios de por lo menos cuarenta de dichos agentes en el agua potable, las aguas subterráneas y hasta, cada vez más, en la lluvia. Además, el agua potable de este país sigue sufriendo los efectos retardados de la segunda guerra mundial. En una pequeña ciudad donde estuvo ubicada una antigua fábrica de municiones tuvieron que cerrarse seis pozos, pues estaban contaminados con los residuos de la producción de TNT.

PEOR QUE LA OBESIDAD

Es de conocimiento público que dejar de fumar puede contribuir a un aumento de peso y que la obesidad es un peligro para la salud. Sin embargo, estos dos factores no apoyan el razonamiento de algunos fumadores que afirman que es más sano seguir fumando y mantener el peso que dejar de fumar y engordar. Según la revista británica Economist, un estadístico y un epidemiólogo han analizado datos procedentes de un extenso estudio llevado a cabo con más de siete mil hombres británicos y han llegado a la conclusión de que si bien es cierto que ser obeso es peligroso, fumar 20 cigarrillos diarios es aún más peligroso. The Economist dice: “Se descubrió que incluso la obesidad extrema era mejor que fumar (no porque la obesidad extrema no sea tan mala después de todo, sino porque el fumar es realmente perjudicial)”.

LA ENFERMEDAD DEL SIGLO VEINTE

La contaminación del día moderno ha producido una rara y nueva enfermedad. Se alude a ella como enfermedad ecológica, hipersensibilidad ambiental o enfermedad del siglo veinte, y se dice que, tan solo en Ontario (Canadá), afecta a unas treinta mil personas. La gente que padece esta enfermedad es sensible en extremo a un exceso de sustancias químicas y contaminantes artificiales, que van desde el humo de los cigarrillos hasta la tinta de una página impresa. En casos extremos, esas personas se convierten en enfermos confinados en sus casas y que para respirar necesitan una máscara de oxígeno. Según The Toronto Star, algunos expertos opinan que el padecimiento de estas pocas personas “es una advertencia de que algo ha ido muy mal”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir