BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g90 22/7 pág. 27
  • Precauciones y peligros

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Precauciones y peligros
  • ¡Despertad! 1990
  • Información relacionada
  • EL SIDS... cuáles son sus síntomas y sus causas
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Cómo deben dormir los bebés?
    ¡Despertad! 1999
  • EL SIDS... ¿puede prevenirse?
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Rechaza usted los cigarrillos?
    ¡Despertad! 1996
Ver más
¡Despertad! 1990
g90 22/7 pág. 27

Precauciones y peligros

El sistema inmunológico humano Millones de microbios nos asedian sin cesar, resueltos a invadir nuestro cálido y húmedo cuerpo. Si consiguen entrar, les espera un buen susto. Tienen que enfrentarse a un sistema inmunológico de increíble complejidad: millones y millones de células altamente especializadas y reguladas por montones de proteínas. La revista Time dice: “El sistema inmunológico puede compararse con el órgano más complejo de todos: el cerebro”. Entonces cita al inmunólogo William Paul: “El sistema inmunológico tiene una extraordinaria habilidad para encargarse de información, para aprenderla y guardarla en la memoria, para crearla, almacenarla y utilizarla”. El doctor Stephen Sherwin añade más elogios: “Es un sistema increíble. Reconoce moléculas que jamás han estado antes en el cuerpo. Puede diferenciar entre lo que pertenece allí y lo que no”. Y si no pertenece al cuerpo, estalla la guerra, una guerra total.

Tentempié de hidratos de carbono Los alimentos ricos en hidratos de carbono pueden producir después somnolencia y fatiga, a pesar del alto nivel de glucosa que producen en la sangre de la persona. Los estudios han indicado que después de una comida a base de hidratos de carbono, la concentración y las calificaciones de los exámenes son inferiores. Muchas de las personas que comen en exceso prefieren los hidratos de carbono a otros tipos de tentempiés, no solo porque les encantan los dulces, sino también porque les gusta el pan y la pasta. Los fumadores que dejan de fumar sienten deseo de ingerir hidratos de carbono, y una razón por la que aumentan de peso cuando dejan de fumar es que comen más alimentos dulces, ricos en hidratos de carbono.

Riesgos del exceso de peso Para las mujeres de mediana edad y más jóvenes, cualquier grado de exceso de peso supone un mayor peligro de contraer alguna enfermedad cardiaca. Se ha llegado a esta conclusión tras un estudio de ocho años de duración llevado a cabo con 116.000 enfermeras de entre treinta y cincuenta y cinco años de edad. El 70% de las enfermedades cardiacas padecidas por mujeres obesas y el 40% de las padecidas por las mujeres en general se debe al exceso de peso. Esta noticia, publicada en The New York Times, continuaba diciendo: “Estudios anteriores llevados a cabo con hombres habían indicado que un exceso de peso moderado aumentaba el riesgo de contraer una enfermedad cardiaca. Sin embargo, esta es la primera vez que se han comprobado en mujeres de mediana edad los riesgos de aunque solo sea un ligero exceso de peso —dijo el doctor Charles H. Hennekens, epidemiólogo del hospital Brigham and Women, de Boston, y autor del estudio—. Los resultados indican que ‘la obesidad está a la par con fumar tabaco y consumir demasiado alcohol en ser una de las principales causas del exceso de enfermedades y muertes que hay en Estados Unidos’, comentó el citado doctor”.

Relación entre muertes infantiles y el tabaco Tras un estudio de tres años, dos médicos de Suecia descubrieron una estrecha relación entre el tabaco y el síndrome de muerte infantil repentina, conocido como SIDS (expresión que se utiliza para referirse a las muertes por causas desconocidas de bebés de entre uno y seis meses de edad). Los doctores Bengt Haglund y Sven Cnattingius compilaron datos de 280.000 alumbramientos de criaturas vivas en Suecia. De este grupo, 190 murieron de SIDS, y los médicos achacaron 50 de las muertes al hecho de que las madres fumaban. Las madres que fumaban con moderación durante el embarazo —de uno a nueve cigarrillos al día— tenían una probabilidad dos veces mayor de que su bebé muriese de SIDS. Las fumadoras empedernidas —diez o más cigarrillos al día— corrían un riesgo tres veces mayor. El doctor Haglund dijo: “Desde un punto de vista preventivo, fumar es la mayor causa aislada del SIDS.” No obstante, también dijo que podrían influir otros factores socioeconómicos como la edad de la madre, la clase social y el hecho de si el padre de la criatura vive o no con la madre y el niño. El informe que apareció en The New York Times terminaba así: “El estudio indicó que en los países escandinavos la incidencia de SIDS es menor en comparación con otros países industrializados como Estados Unidos”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir