BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g90 8/12 págs. 25-27
  • Una mirada realista a las modas del calzado

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Una mirada realista a las modas del calzado
  • ¡Despertad! 1990
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Variaciones de unos pocos modelos básicos
  • Conozca los modelos básicos
  • Cómo se crearon las modas del calzado
  • Los zapatos que uno se pone
    ¡Despertad! 1971
  • Vale la pena cuidar los zapatos
    ¡Despertad! 1972
  • ¿De verdad son cómodos sus zapatos?
    ¡Despertad! 2003
  • Alivio para los pies
    ¡Despertad! 1997
Ver más
¡Despertad! 1990
g90 8/12 págs. 25-27

Una mirada realista a las modas del calzado

¿HA ECHADO usted una mirada al escaparate de alguna zapatería recientemente? Tanto si le gusta lo que ve como si no, una cosa es cierta: la variedad de modas en el calzado, sobre todo en el femenino, parece interminable.

Cada año se crean unos 200.000 diseños tan solo en Estados Unidos, y los diseñadores europeos crean la misma cantidad, si no más. Pero antes de salir al mercado ya se han rechazado aproximadamente la mitad, y de la mitad restante, solo se convierten en un producto rentable unos 25.000, lo que no deja de ser una cantidad imponente. No es de extrañar que para algunos el ir a comprar zapatos sea una experiencia estimulante, mientras que para otros resulte agotadora.

Variaciones de unos pocos modelos básicos

Prescindiendo de su opinión sobre la interminable variedad de modelos, ¿sabía que los millares de diseños que hay no son más que variaciones de tan solo unos cuantos tipos básicos?

Los dibujos de la página 26 le darán una buena orientación de los siete modelos básicos: el zapato bajo de cordones (llamado también calzado a la inglesa u oxford), la bota, el escarpín o zapato de tacón de corte salón, el zueco, la chinela, la sandalia y el mocasín. Aunque cada año se nos inunda con miles de diseños nuevos —y las personas que están pendientes de la moda se enorgullecen de mantenerse al día con lo último— el hecho es que en los últimos trescientos cincuenta años, desde el zapato bajo de cordones (el oxford), no se ha introducido ningún tipo nuevo. Los modelos básicos más antiguos, como la sandalia y el mocasín, se remontan literalmente a miles de años.

Hoy día la variedad y cantidad de calzado femenino es mucho mayor que la del hombre. Sin embargo, los siete tipos básicos fueron diseñados originalmente por y para hombres. Por supuesto, la apariencia, los métodos de fabricación y los materiales utilizados han cambiado mucho con el paso del tiempo, pero de estos pocos modelos básicos se han desarrollado los miles de modelos diferentes para todo gusto y estilo de vida. ¿Cómo surgieron?

Conozca los modelos básicos

El zapato bajo de cordones es el más reciente de los siete. Se hizo popular entre los universitarios de Oxford (Inglaterra) a mediados del siglo XVII, de ahí que se conozca también como calzado a la inglesa u oxford. La bota, anterior al zapato de cordones, constaba al principio de dos piezas: el zapato y sobre este unas polainas. No se sabe con certeza el origen del vocablo español “bota”, pero es probable que provenga del francés botte, término que designaba en su origen un calzado grosero, forrado para proteger del frío.

El escarpín o zapato de tacón de corte salón es hoy día un zapato elegante, de puntera roma, escotado, con una suela fina y tacón no muy alto. Al parecer empezó a utilizarse durante la segunda mitad del siglo XVI, y según ciertas opiniones, originalmente los utilizaban los lacayos que accionaban los pedales de los carruajes. Poco a poco se convirtió en un zapato de mujer y llegó a hacerse popular para ocasiones formales, solemnes y de etiqueta.

Aún más antiguo es el zueco o almadreña, término este último supuestamente derivado de “madera”, lo que encaja con el hecho de que en su origen era de este material. Como su fabricación era económica, solían llevarlos los campesinos y la clase obrera. Sin embargo, hoy día hay muchas personas que gustan de llevar zuecos con la pala de cuero y la suela de madera o de otro material. La chinela, que al igual que el zueco carece de talón, es sin embargo un calzado mucho más refinado y por lo general se lleva dentro de casa. Su diseño se ha atribuido a los sumerios, que llevaban un tipo de chancleta o zapatilla plana llamada mulu. En la actualidad, algunas chinelas llevan tacón y se han convertido en un calzado de moda.

De los siete tipos básicos de calzado los más antiguos son la sandalia y el mocasín. De estos dos, la sandalia era la más utilizada y se convirtió en el calzado común de tiempos bíblicos. Consistía tan solo en una pieza de madera o de cuero atada al pie con correas. Por otra parte, el mocasín llegó a conocerse debido a los indios de América del Norte, quienes les dieron su nombre, y cuyo significado es tan solo “cobertura para el pie”.

La próxima vez que vea un par de zapatos, ¿podrá identificar a cuál de los siete tipos corresponde? A primera vista puede que no parezca tan fácil. La razón es que los tipos básicos han sufrido muchas adaptaciones con el transcurso de los años para satisfacer los gustos cambiantes y las modas. Pero si se detiene un poco, podrá identificarlos bien. Por ejemplo, le puede parecer que unas zapatillas deportivas para practicar jogging no encajan con ninguno de los siete tipos, pero lo cierto es que no son más que zapatos con cordones fabricados con diferentes materiales. Un zapato de señora descubierto por detrás, no es más que una chinela con presilla, y respecto a los mocasines, los hay de muchas formas.

Cómo se crearon las modas del calzado

Durante siglos, las modas del calzado eran dominio exclusivo de la clase rica y aristocrática. Para la gente común, los zapatos no eran más que una cobertura y protección para los pies, y lo que más interesaba era su utilidad; poca atención se daba a su apariencia. El concepto y el negocio del calzado de moda como lo conocemos hoy es de orígenes muy recientes.

Un factor que impedía el auge del negocio del calzado era que por siglos los zapatos siempre se habían hecho a mano. Se tardaba tiempo en hacerlos y resultaban costosos, por lo que la mayoría de la gente no podía permitirse el lujo de tener un nuevo par de zapatos cuando lo necesitaban. Pero todo cambió cuando a mediados del siglo XIX se introdujo maquinaria en la fabricación de zapatos en Estados Unidos. De la noche a la mañana un trabajo artesano se convirtió en una industria. Los zapatos se hicieron ampliamente disponibles y se podían adquirir a un precio más asequible. Sin embargo, se necesitaron otros dos factores para que las modas del calzado se pusieran en marcha: la aprobación de la Ley de Volstead de 1919 (conocida también como Prohibición) y la ratificación en 1920 de la enmienda constitucional que garantizaba el derecho al voto de la mujer.

Estos sucesos provocaron grandes cambios en la sociedad americana. La “Prohibición” produjo nuevas formas de esparcimiento, baile y música. Las mujeres, con su recién obtenida libertad, se entregaron a actividades denominadas de autoliberación y aspiraban a todo lo que fuese nuevo y diferente. Con los cosméticos, las faldas más cortas y los nuevos peinados llegó la fascinación por las modas del calzado. En la década de los veinte empezó a utilizarse en Estados Unidos el término flapper (voz inglesa que significa “agitador”) para designar a las jóvenes “desenfadadas” y emancipadas, que solían desabrocharse los zapatos para hacer ruido al caminar, y así llamar la atención hacia las mujeres y su causa.

Todo esto creó una enorme demanda de zapatos elegantes y asequibles, lo que, aunado a las nuevas técnicas y materiales empleados en su fabricación, hicieron de las modas del calzado lo que son en la actualidad. Ahora, por primera vez en la historia, el calzado de moda ya no es prerrogativa de los ricos y poderosos sino que está al alcance de casi todos.

Sorprendentemente, a pesar de todos los cambios en la moda y el diseño del calzado en los pasados siglos, en esencia los siete modelos básicos han permanecido iguales. De todas formas, la interminable variedad de zapatos y los miles de diseños y formas disponibles hoy día dan prueba del gran ingenio de los trabajadores del ramo. Asimismo dan prueba de que los gustos y las modas son tan transitorios que es fácil ser víctima del capricho de los que marcan la pauta en ese campo.

[Ilustraciones en la página 26]

Sandalia

Escarpín

Bota

Oxford

Zueco

Chinela

Mocasín

[Recuadro en la página 26]

Viejas historias de zapatos

◻ Para aliviar el dolor de cabeza, los antiguos egipcios quemaban una sandalia y aspiraban el humo.

◻ Para curar el dolor de estómago, algunos de los primeros pobladores americanos se acostaban y se colocaban sobre el vientre un par de botas pesadas.

◻ Hubo un tiempo en que un árabe podía divorciarse de su mujer tan solo abriendo la puerta y tirándole fuera los zapatos, tal como haría con unas zapatillas viejas.

◻ La historia más conocida es sin duda la de la Cenicienta. En todo el mundo existen centenares de versiones de este cuento, pero la más antigua en forma impresa es una versión china del siglo IX, unos ochocientos años anterior a la popular versión occidental.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir