A la “caza” de mariposas
¿HA TRATADO alguna vez de “cazar” mariposas con una cámara fotográfica? Si así es, habrá comprobado que puede ser exasperante y una verdadera prueba de paciencia. La razón es que las mariposas revolotean sin parar en lo que parece ser una búsqueda interminable de alimento y agua, y raras veces dejan tiempo para que se les saque una buena fotografía. Además, si una de ellas por fin se posa y abre sus alas, justo cuando tratamos de enfocar bien a ese precioso espécimen, ¡cierra las alas o echa a volar!
Así que imagínese mi reacción cuando un amigo de Sydney (Australia) me dijo: “Vamos a la Butterfly House (Casa de la mariposa) de Mittagong”. Iba a ser mi oportunidad de ver mariposas de cerca y quizás sacar buenas fotografías en unas condiciones ideales.
En cuanto entramos en el recinto preparado para que las mariposas puedan volar libremente, nos dimos cuenta de que estábamos en una atmósfera tropical controlada, aislada de los cambios de temperatura del exterior. Ese ambiente es esencial para la supervivencia de las mariposas. Estas delicadas criaturas revoloteaban de planta en planta en derredor nuestro. En seguida vimos una hermosa monarca de color naranja poniendo sus huevos sobre un arbusto. A esta mariposa se la conoce en Australia por el nombre de wanderer (viajera). Llegó a este continente-isla procedente de América del Norte en 1870 y ahora se la encuentra en las regiones orientales y meridionales, así como cerca de Perth, en la costa occidental.
Kerry, la guía, nos explicó que los machos se aparean conectando la extremidad de su abdomen con la del abdomen de la hembra. Pero nos llamó la atención el siguiente detalle: si el macho se asusta, echa a volar... ¡cargando con la hembra! Imagínese cargar con alguien que pesa lo mismo que usted y además ¡volando! Qué grata sorpresa nos llevamos al ver allí mismo lo que nos acababa de explicar la guía: un macho volaba por encima de los arbustos con la hembra pegada pasivamente a su abdomen.
A la mariposa monarca se la conoce por todo el mundo debido a sus grandes hazañas migratorias. El libro La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?a dice: “Las mariposas monarcas salen del Canadá en el otoño, y muchas de ellas pasan el invierno en California o México. Algunos vuelos de estas mariposas cubren más de 3.200 kilómetros (2.000 millas). Una mariposa cubrió 129 kilómetros (80 millas) en un día”. Un hecho sobresaliente es que “las mariposas que van al sur en el otoño son una generación nueva que nunca antes ha visto los lugares de hibernación. Lo que hace posible que hallen estos lugares sigue siendo uno de esos misterios de la Naturaleza que no ha sido posible resolver”. (The Story of Pollination [La historia de la polinización].)
¿Pudimos “cazar” fotográficamente alguna de estas escurridizas criaturas? ¡Sí! Parecían acostumbradas a que la gente se pasease por su húmedo mundo y se posaban tranquilamente sobre las plantas y ¡hasta sobre alguna que otra cabeza de los que visitábamos el lugar! Así que los fotógrafos se lo pasaron en grande, en especial los entusiastas de las cámaras de vídeo. Qué bonito fue conectar después el aparato de vídeo y ver aquellas imágenes en movimiento en la pantalla del televisor.
Otra mariposa australiana que vimos fue la Hypolimnas bolina, en cuyas alas hay unas manchas blancas circundadas por un color azul violeta. La Hypolimnas alimena también es muy hermosa y delicada, con manchas blancas y un dibujo que adorna el margen externo de sus alas, mientras por el centro se destacan unas bandas azules. Esta especie tiene parientes en Nueva Guinea, las islas Molucas y las islas Salomón.
Las mariposas siempre me han fascinado. La metamorfosis de una oruga (larva), pasando por la fase de pupa (crisálida) —cuando está prácticamente inmóvil—, hasta convertirse en esa maravilla alada, es para mí un testimonio, no de las llamadas fuerzas ciegas de la naturaleza y la evolución, sino de que existe un Creador científico que ha hecho que todas las cosas, cada cual a su manera, sean realmente maravillosas.—Contribuido.
[Nota a pie de página]
a Publicado por la Sociedad Watchtower Bible and Tract de Nueva York, Inc.
[Fotografías en las páginas 16, 17]
Página 16: monarca;
1. Yoma sabina;
2. crisálida;
3. Papilio ulysses;
4. Ornithoptera priamus;
5. apareamiento de la especie Ornithoptera;
6. Cethosia penthosilea
[Reconocimiento]
Todas las mariposas: Butterfly House, Mittagong (Australia)