Observando el mundo
Confunden las prioridades
La revista holandesa Internationale Samenwerking afirma que las desesperadas condiciones de vida de los países en vías de desarrollo podrían mejorar mucho tan solo con que los gobiernos modificasen su presupuesto nacional. La revista, que basa sus conclusiones en un informe reciente hecho público por el Programa de Desarrollo de la ONU, dice que “si los países en vías de desarrollo simplemente congelasen sus presupuestos de defensa”, podrían ahorrar más de 10.000 millones de dólares (E.U.A.) al año. Con semejante suma, a la que la revista llama dividendo de paz, podría disponerse de educación básica, atención sanitaria esencial, alimento suficiente y agua potable. Sin embargo, la revista también dice que muchos países “gastan hoy en armas por lo menos el doble de lo que invierten en educación y atención sanitaria”, y como ejemplo se citan naciones de África, Asia y América del Sur.
Promocionan el tabaco en África
Como el tabaco continúa cobrándose millones de víctimas entre los africanos, las autoridades sanitarias están hablando claro. El doctor Paul Wangai, consultor de la Organización Mundial de la Salud en Kenia (África), dijo: “El tabaco [...] es el único producto que conozco que causa la muerte si se utiliza como indica el fabricante”. Según el periódico sudafricano Lesotho Today, “en África se fuman 175.000 millones de cigarrillos todos los años”, lo que significa un gasto equivalente a tres veces y media el presupuesto nacional de Costa de Marfil. El doctor afirma que los fabricantes de cigarrillos carecen de escrúpulos y se aprovechan de la falta de restricciones que hay en África con respecto a la publicidad, así como de la ignorancia que impera respecto a los peligros del tabaco para la salud. Según Lesotho Today, en la mayor parte de África, ni los anuncios de cigarrillos ni los envoltorios de las cajetillas llevan “advertencias de las autoridades sanitarias como se exige en los países desarrollados”.
Secuelas amargas del comunismo
La revista de programación de la British Broadcasting Corporation, titulada London Calling, dice que la caída del telón de acero ha revelado que Europa Oriental está inundada de problemas medioambientales, y que “las fábricas químicas sin reglamentación, las vías navegables contaminadas, las selvas que se mueren y los reactores nucleares peligrosos” constituyen solo una fracción del “legado medioambiental que ha dejado el comunismo [...], posos amargos en la copa de la libertad”.
“Abandono de abuelos”
El personal hospitalario denomina “abandono de abuelos” a lo siguiente: Los familiares ingresan a un pariente de edad avanzada en Urgencias, a menudo alegando una dolencia física que puede requerir una serie de pruebas caras y una estancia en el hospital de una noche o más. Hechas las pruebas, el hospital trata de ponerse en contacto con la familia de la persona anciana, solo para enterarse de que la dirección y el número de teléfono que dejaron son falsos. Algunas residencias de ancianos hacen algo parecido: Mientras un anciano de la residencia está en el hospital, dan su plaza a otro anciano —con frecuencia, un cliente cuyos pagos están más garantizados— y rechazan los esfuerzos del hospital por devolverles el paciente. Según la revista Newsweek, los expertos concuerdan en que esta práctica va en aumento. La revista también señala que se efectuó una encuesta informal en la que “algunos médicos informaron que cada semana eran abandonados en las salas de urgencias hasta ocho pacientes de edad avanzada”.
Un taladro para las arterias
Unos médicos de Australia están utilizando un instrumento nuevo y poco corriente para abrir arterias coronarias obstruidas, informa la revista Asiaweek. En la minúscula punta de este instrumento, denominado Rotablator, están incrustados miles de trocitos microscópicos de diamante. Al girar dicha punta a una velocidad de 190.000 revoluciones por minuto, lija los depósitos calcificados que obstruyen las arterias, y los rompe en partículas tan finas, que no plantean ningún peligro de provocar un ataque de apoplejía por asentarse en el cerebro. La corriente sanguínea simplemente las arrastra y se las lleva. Según la mencionada revista, este instrumento es tan preciso, que ‘se han hecho demostraciones en las que abre una ranura en la cáscara de un huevo crudo sin romper la membrana interior’.
¿Un buen ejemplo que imitar?
“¡Soy homosexual!” Estas palabras fueron pronunciadas hace poco por un personaje sorprendente: el superhéroe de un cuaderno de cómics. Northstar, el héroe canadiense de traje rojo de un popular cuaderno de cómics publicado por Marvel Comics, se declaró homosexual en un número reciente. Aunque antes se le había calificado como “el soltero más deseable de Canadá”, el periódico neoyorquino Daily News indica que los homosexuales habían sospechado desde hacía tiempo que era homosexual. Grupos homosexuales alabaron esta última revelación, anunciada en la portada del cuaderno de cómics con las palabras: “¡Northstar, como jamás le había visto usted antes!”. Si usted es padre o madre, ¿cree que un homosexual es un buen ejemplo que imitar para sus hijos? La Palabra de Dios, la Biblia, condena a los que ‘se encienden violentamente en su lascivia unos para con otros, varones con varones’, y califica lo que hacen de “obsceno”. (Romanos 1:24-27.)
Un árbol sin tronco
“Hoy día ya no tenemos una explicación global de la evolución de la vida sobre la Tierra”, dice la revista parisina Le Figaro-Magazine. En su informe sobre una conferencia internacional celebrada en Blois (Francia), donde se reunieron 200 científicos eminentes de distintas partes del mundo para hablar del origen de la vida, la revista indicó que “las viejas teorías se están viniendo abajo”. También resume los comentarios de varios científicos con las siguientes palabras: “La teoría darviniana puede explicar cierta cantidad de cosas secundarias, pero no las fases esenciales de la evolución, como pueden ser la aparición de órganos nuevos o nuevos tipos de organización, como son las aves o los vertebrados”. El paleontólogo Robert Fondi dijo sobre las enormes lagunas que inundan dicha teoría: “Si nos imaginamos un árbol genealógico de la evolución, solo vemos las hojas y unas pocas ramas, pero ni nudos ni tronco. ¡Es un árbol que no puede tenerse en pie!”.
Enfermos mentales sin hogar
La cantidad de personas sin hogar que además son enfermas mentales continúa aumentando en Estados Unidos. De hecho, según un estudio realizado en veintiuna ciudades norteamericanas por la U.S. Conference of Mayors (Federación estadounidense de alcaldes), ese lastimoso colectivo aumentó en un 7% tan solo durante el año pasado. Las veintiuna ciudades informaron un total aproximado de 208.000 personas sin hogar, una tercera parte de las cuales —69.000 personas— son disminuidas psíquicas profundas. En el estudio se investigaron también las tres ciudades más grandes del país: Nueva York, Chicago y Los Ángeles. Algunos alcaldes de la federación se quejaron de que este problema se debe en gran parte a una falta de fondos gubernamentales para atender la salud mental de los disminuidos psíquicos.
Sube la temperatura de la Tierra
Los años ochenta fueron una década caliente. La revista Perspectives, publicada por el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo, dice que “a partir de 1980 se han producido seis de los siete años más calientes del período de ciento cuarenta años durante el cual se han mantenido registros de temperatura”. Y según datos hechos públicos por el Departamento Meteorológico Británico, 1990 fue el año más caliente de que hay registro. Esta información, afirma Perspectives, “confirma que la temperatura media del aire superficial está aumentando y proporciona nuevas pruebas de que el planeta va camino de un recalentamiento general”.
Los perros de París
Con un perro por cada diez personas, París (Francia) tiene la mayor densidad de población canina de todas las capitales europeas. El problema es que estos 200.000 perros dejan diez toneladas de excremento tras de sí en las calles todos los días. La ciudad gasta 42 millones de francos franceses (8 millones de dólares [E.U.A.]) al año para mantener una flota de empleados de Sanidad que van en motocicleta y recogen casi la mitad del excremento. Se supone que el agua arrastrará el resto hacia las cunetas y las alcantarillas. Sin embargo, queda tanta de esa suciedad ofensiva en las aceras, que constituye la tercera queja más común que los parisinos hacen de su ciudad. En la actualidad, la ciudad ha emprendido una campaña para poner en vigor las leyes que obligan a la gente a limpiar lo que sus perros dejan tras de sí.
La delincuencia juvenil
“Aumenta la delincuencia juvenil. Se ha duplicado en los últimos cinco años. Ha aumentado una tercera parte en tan solo los últimos pocos meses.” Este es, según señala el periódico La Repubblica, el sombrío cuadro que reflejan los datos recopilados sobre el aumento de la delincuencia juvenil en Italia entre 1986 y 1990. Los casos de graves daños corporales infligidos en 1986 ascendían a 3.064, mientras que en 1990 hubo 6.092 de esos delitos perpetrados por jóvenes. En 1986 se produjeron 715 casos de tráfico y consumo de drogas, comparados con los 2.113 que hubo en 1990. Italia, lamentablemente, no es el único país donde esto ocurre. En la Segunda Conferencia Internacional sobre Seguridad, celebrada en París el pasado mes de noviembre, se dijo que, con la excepción de Japón, la delincuencia juvenil aumenta en todo el mundo.
“Las cigüeñas de la noche”
La revista Veja informa que en Brasil hay una organización clandestina de mujeres que dejan bebés en la puerta de las casas de familias adineradas. Después de dejar el bebé, tocan el timbre y se van corriendo para vigilar desde un automóvil estacionado cerca. Un poco más tarde esa misma noche, telefonean a la familia anónimamente y la instan a adoptar al bebé. La familia no vuelve a oír nunca más de esas mujeres. Veja dice que sesenta familias acaudaladas de Feira de Santana (Brasil) han encontrado un bebé recién nacido en la puerta de su casa en los últimos seis años. Se supone que el mencionado grupo de mujeres, conocido como “las cigüeñas de la noche”, trata de ayudar a los niños que han sido abandonados, pero lo que hacen es bastante polémico. En la revista también se citan las siguientes palabras de Márcia Serra Negra, abogada y especialista en cuestiones familiares: “Lo que hacen las cigüeñas es una forma de coacción”.