BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 22/3 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • No se confía en los gobiernos
  • La importancia del placebo
  • Olfatean las fugas
  • Los dioses de la lluvia decepcionan
  • Transigen una y otra vez
  • El negocio tabacalero florece en Rusia
  • Hospital sobre ruedas
  • Calculan cuántos irán al infierno
  • Las experiencias edificantes contribuyen a proteger la salud
  • Corrupción y confesión
  • Elevado índice de recuperación
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1978
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1992
  • El problema creciente del abuso del alcohol
    ¡Despertad! 1980
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 22/3 págs. 28-29

Observando el mundo

No se confía en los gobiernos

“Por todo el mundo la gente está dejando de confiar en el sistema —afirmó hace poco The Washington Post—. En todas partes la palabra ‘gobierno’ se ha hecho desagradable.” En un comentario de unas encuestas realizadas en los últimos años, el periódico observó: “En muchos puntos del planeta, desde Canadá hasta Japón, a veces mayorías sorprendentes de ciudadanos aseguran a los encuestadores que no se puede confiar en el gobierno de su país, que la economía nacional es un desastre y que las cosas solo pueden empeorar, nunca mejorar”. En Francia, por ejemplo, alrededor del 60% de los encuestados esperan que la situación empeore en el futuro, y casi la misma proporción expresó su descontento con la manera como se está gobernando el país. En Italia, cerca del 75% cree que el Estado no funciona tan bien como hace cinco o diez años. En Canadá, más de la mitad opina que la próxima generación estará en peores condiciones económicas que la suya.

La importancia del placebo

Los investigadores médicos han sostenido por largo tiempo que alrededor de la tercera parte de los pacientes experimentan cierta mejoría cuando se les administra un placebo, un tratamiento sin valor médico alguno. No obstante, una investigación reciente muestra que el placebo puede surtir un efecto mucho mayor de lo que se pensaba. El periódico The New York Times informó hace poco que los científicos de La Jolla (California, E.U.A.) estudiaron los casos de casi siete mil pacientes a los que se habían aplicado nuevos tratamientos experimentales que carecían de valor terapéutico, según se vio después. El estudio reveló que dos terceras partes de los pacientes mejoraron con el tratamiento, al menos temporalmente. Aunque en algunos casos el placebo pueda producir una mejoría biológica real, los científicos advierten que, en ocasiones, la mejoría que el paciente dice haber experimentado refleja su propio deseo de agradar al médico. Por eso, algunos investigadores se remiten a este estudio para justificar la imposición de pruebas más estrictas sobre nuevos medicamentos.

Olfatean las fugas

Puede que a las pequeñas fugas de las tuberías subterráneas no se les dé tanta publicidad como a las grandes averías y escapes; sin embargo, le cuestan millones de dólares a la industria anualmente y provocan una “contaminación engañosa e invisible”, informa la revista National Geographic. Una compañía canadiense ha descubierto una solución un tanto peculiar: la utilización de perros perdigueros para olfatear las pequeñas fugas en los oleoductos, gaseoductos y conductos para sustancias químicas. Primero se bombea un producto químico de olor muy fuerte en la sección de la tubería donde se sospecha que hay una fuga. Después, los perros entran en acción. National Geographic informa: “Pueden percibir el escape del producto químico en tuberías enterradas incluso a 5 metros de profundidad. En un pantano de Louisiana se llevó a [los] perros en pequeños botes y detectaron una fuga en un conducto de productos químicos que estaba a una profundidad de más de 1,8 metros de agua y enterrado 1,5 metros en el lecho del pantano”. La revista añade: “Los perros están disponibles para estos servicios en cualquier parte del mundo que se les necesite”.

Los dioses de la lluvia decepcionan

A causa de la grave sequía que ha afectado al estado de Andhra Pradesh, en el sudeste indio, el gobierno recurrió hace poco a una táctica poco común para atraer la lluvia. Según la revista India Today, el gobierno patrocinó la celebración del “antiguo ritual védico para buscar el favor de los dioses de la lluvia”. El titular del Ministerio del Patrimonio Nacional del estado afirmó: “Dios vendrá en nuestro auxilio”. Sacerdotes seleccionados de 50 templos celebraron los ritos por once días. ¿Cuál fue el resultado? India Today informa: “Es obvio que a los dioses no se les impresionó. [...] Fracasada la religión, el gobierno ha decidido hacerlo a la manera científica. Ha tomado las medidas necesarias para crear lluvia artificial” por medio de un sembrado de nube.

Transigen una y otra vez

Tanto los luteranos de Estados Unidos como los metodistas ingleses han tratado últimamente la cuestión de la homosexualidad. En Gran Bretaña, una conferencia metodista llegó a una decisión ambigua: no ordenar ministros a homosexuales y lesbianas, si bien al mismo tiempo afirmó que la iglesia “reconoce, afirma y proclama la participación y el ministerio de homosexuales y lesbianas en su seno”. En Estados Unidos, una comisión de la Iglesia Luterana publicó un informe de veintiuna páginas que se enviaría a los 19.000 pastores de la Iglesia con el fin de conocer su opinión. Según la agencia de noticias Associated Press, el informe asegura que la Biblia apoya las relaciones homosexuales. También afirma que la masturbación es, “por lo general, apropiada y saludable”. Al realizar estas afirmaciones, el informe contradice la postura bíblica sobre estos asuntos. (Romanos 1:26, 27; 1 Corintios 6:9, 10; Colosenses 3:6, 7.)

El negocio tabacalero florece en Rusia

La revista canadiense Maclean’s informa que la industria tabacalera está experimentando gran auge en Rusia y otros territorios ex soviéticos. La cantidad de fumadores de la antigua Unión Soviética ronda los 70 millones, alrededor del 25% de la población, con un consumo de 350 mil millones de cigarrillos al año. Y puesto que ya no rigen las antiguas leyes soviéticas que prohibían la publicidad del tabaco, las compañías occidentales de cigarrillos han inundado los medios de comunicación —radio, televisión, periódicos, revistas y carteles publicitarios— con anuncios de sus productos. A menudo se prefieren los cigarrillos americanos, aunque cuesten de dos a cuatro veces más que las marcas nacionales, pues se consideran un símbolo de prestigio. Maclean’s observa: “Las estadísticas del gobierno muestran que todos los años unos quinientos mil rusos mueren de cáncer de pulmón y de otras enfermedades relacionadas con el tabaco”.

Hospital sobre ruedas

Un insólito hospital, un tren llamado el Expreso de la Vida, está ayudando a los enfermos de la India. Tripulado por médicos voluntarios, es “virtualmente un hospital sobre ruedas”, informa la revista Asiaweek. Se desplaza a pequeños pueblos, donde permanece por espacio de un mes a un mes y medio, lo que permite a los cirujanos tratar a unos seiscientos pacientes antes de pasar al siguiente pueblo. Una fundación filantrópica llamada Impact India dirige este hospital móvil, que hasta el momento ha ayudado ya a unas 400.000 personas. Zelma Lazarus, miembro de la fundación, informa: “El proyecto ha crecido rapidísimamente. Otros países nos están pidiendo que pongamos en funcionamiento sistemas de hospitales móviles semejantes”.

Calculan cuántos irán al infierno

Los bautistas del Sur del estado de Alabama (E.U.A.) fueron criticados recientemente por publicar un cálculo oficial según el cual el 46,1% de la población del estado corría el peligro de ir al infierno bautista. Su informe, publicado en The Birmingham News, presentaba un análisis del estado condado por condado con la proporción de los “no salvos”. Según la agencia de noticias Associated Press, los bautistas se limitaron a restar el número de sus fieles de la población de cada condado y a aplicar una “fórmula secreta” para determinar la cantidad de miembros de otras religiones que, a su juicio, probablemente también irán al cielo. Su informe fue muy criticado por los lectores de The Birmingham News. Uno de ellos escribió: “Idear una fórmula para calcular el número de los que no se salvarán es el colmo de la presunción”.

Las experiencias edificantes contribuyen a proteger la salud

“El estrés intenso y los problemas emocionales debilitan las defensas del organismo, mientras que el gozo y el placer estimulan el sistema inmunológico y lo fortalecen para resistir las enfermedades.” Así resumió el periódico alemán Nassauische Neue Presse las pruebas proporcionadas por una nueva rama de la ciencia llamada psiconeuroinmunología. Las influencias negativas en el trabajo o en el hogar debilitan la resistencia del cuerpo. Por otra parte, en conformidad con el catedrático y microbiólogo Dr. Anton Mayr, las emociones y experiencias positivas tienen un efecto fortalecedor. Citó algunos ejemplos: “la fe, la esperanza, la confianza, la seguridad, la comunicación, los incentivos positivos en la vida, la recreación y, sobre todo, la voluntad de querer vivir y estar sano”.

Corrupción y confesión

Dos escritores italianos se hicieron pasar por políticos y hombres de negocios y pidieron la absolución de los pecados de corrupción a docenas de sacerdotes católicos. Después publicaron las respuestas que los sacerdotes les dieron en el confesionario. El diario italiano La Repubblica informó: “Para la Iglesia [los escritores] han cometido un sacrilegio, y por ello ya se les ha atacado y probablemente excomulgado”. Pero el periódico añade que estas falsas confesiones “demuestran la gran confusión, la falta de preparación y la tolerancia de una buena parte de los 36.000 sacerdotes italianos, que a menudo parecen estar más preocupados por los pecados sexuales que por los sociales”. Pino Nicotri, uno de los escritores, halló que de los 49 sacerdotes a los que se “confesó”, solo uno rehusó concederle la absolución y le aconsejó que se entregara a las autoridades. La Repubblica dijo acerca de esto: “En cuanto a los demás, o los sobornos no son pecado o da lo mismo entregarse al juez, pues lo que cuenta es el perdón de Dios”.

Elevado índice de recuperación

“El perfil de Brasil ha cambiado en los últimos años. Pasó de ser una ruta del tráfico [de drogas], a ser también consumidor y productor”, explica Arthur Guerra de Andrade, especialista en alcoholismo y drogadicción. Según O Estado de S. Paulo, el consumo de drogas “afecta a entre el 6 y el 8% de la población”. Además, “el 90% de los jóvenes de 12 a 16 años han probado el alcohol por lo menos en una ocasión”. El Sr. Andrade pasa a decir: “La cantidad de personas con trastornos físicos y psíquicos debidos al alcohol aumentó en un 50% en los últimos diez años”. No solo eso, sino que “cerca del 25% de los accidentes laborales que ocurren en Brasil están relacionados con el consumo de drogas, en especial del alcohol”. No obstante, hay que decir a su favor que Brasil “posee uno de los índices de recuperación más elevados, pues se recobran del 60 al 80% de los trabajadores alcohólicos”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir