BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g92 22/6 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1992
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Huérfanos del sida
  • Aburridos de tanto tiempo libre
  • Demora peligrosa
  • Victoria contra unos insectos
  • Alquiler de familias
  • Se aburren en clase
  • Los accidentes y los niños
  • Luces para impedir accidentes
  • Sangre peligrosa
  • Singapur extrema el control de chicle
  • La “gran cocina” babilonia
  • Los “trileros” de Alemania
  • La goma de mascar: moderna y antigua a la vez
    ¡Despertad! 2002
  • ¿Corre el riesgo de que enfermen sus encías?
    ¡Despertad! 2014
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1991
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1982
Ver más
¡Despertad! 1992
g92 22/6 págs. 28-29

Observando el mundo

Huérfanos del sida

Los orfanatos de la provincia de Manicaland (Zimbabue) están abarrotados debido al gran número de huérfanos del sida. Tan solo en esta provincia hay ‘unos cuarenta y siete mil menores de catorce años que han quedado huérfanos al morir sus padres de enfermedades relacionadas con el sida’, informa el periódico The Star de Johannesburgo (África del Sur). Alrededor del 10% de estos niños han perdido tanto a su padre como a su madre. El periódico declaraba que, según un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad, ‘de 294 familias seleccionadas al azar en dicha provincia, en el 29,9% había huérfanos del sida’.

Aburridos de tanto tiempo libre

Según un estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación sobre el Ocio, de la BAT, a algunos alemanes les resulta cada vez más difícil decidir qué hacer con su tiempo libre. El estudio descubrió que muchas personas acaudaladas que disponen de mucho tiempo libre no saben cómo disfrutar de la vida. Muchas se aburren o se hacen adictas a la aventura, mientras que otras se vuelven agresivas o hasta violentas. Este tipo de persona acostumbra a arriesgarse innecesariamente en su búsqueda de emociones fuertes. Los investigadores indicaron que la cuestión de cómo utilizar apropiadamente el tiempo libre se convertirá en uno de los principales problemas de la siguiente década.

Demora peligrosa

Los oficinistas que pasan diariamente varias horas con la mirada fija en la pantalla de un ordenador constituyen “un peligro para sí mismos y para otros cuando conducen de noche”, afirma el profesor Paul Cook, de la Universidad Brunel de Londres. El periódico londinense The Daily Telegraph informa que, después de diez años de investigaciones sobre la ceguera nocturna, el profesor Cook descubrió que el ojo de la persona que pasaba muchas horas seguidas ante el ordenador tardaba 120 milisegundos en transmitir información al cerebro. ¡Nueve veces más de lo normal! Aunque esta incrementada demora protege el cerebro de cualquier sobrecarga de información que aparezca en la pantalla, por la noche, cuando hay poca luz, puede retardar las reacciones de un conductor.

Victoria contra unos insectos

Durante siete meses han sobrevolado Libia un avión tras otro, abriendo sus compartimientos de carga y soltando una poderosa arma biológica: machos estériles de la mosca gusanera, llamada también gusano barrenador o mosca asesina. Fue “una campaña de emergencia para erradicar la mosca asesina, una plaga que en África y más allá de sus fronteras amenaza tanto a animales como a personas”, según la revista New African. Ahora, después de haber liberado 1.300 millones de moscas estériles, la Organización para la Alimentación y la Agricultura, organismo de las Naciones Unidas, ha proclamado la victoria tras una inversión de 65 millones de dólares (E.U.A.), poco más de la mitad de lo que originalmente se calculó. Cuando las hembras copulan con los machos estériles, no se reproducen, y las moscas finalmente desaparecen. De todas formas, la situación continuará vigilándose hasta el verano de 1992.

Alquiler de familias

Actualmente, Japón dispone de un servicio que ofrece familias ficticias a personas de edad avanzada que se sienten solas. El periódico Asahi Shimbun menciona la existencia de una compañía de espectáculos que envía actores que, por cierto precio, representan el papel de familiar del anciano. Dependiendo de lo bien que actúen, a los actores se les da una clasificación que va de primera a séptima clase. Existe una mayor demanda de actrices para el papel de hijas que de actores para el papel de hijos. El periódico explica que la razón por la que se hace esto es que los ancianos desean la compañía de “alguien que les mime y escuche sus quejas”. Una visita de tres horas por parte de seudofamiliares, incluyendo una nieta de tres años, podría costar hasta 150.000 yenes (1.200 dólares [E.U.A.]).

Se aburren en clase

El periódico The Toronto Star indica que, según una encuesta llevada a cabo a escala nacional con unos nueve mil estudiantes canadienses de enseñanza secundaria que abandonaron los estudios, “tres de cada diez dejan la escuela porque se aburren”. Las buenas calificaciones no son un indicador de que los estudiantes vayan a permanecer en la escuela, ya que las calificaciones de más del 30% de los encuestados eran altas. Jim Livermore, vicepresidente de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria de Ontario, no estaba sorprendido. Declaró: “El aburrimiento es hoy día un factor más notable que hace veinte años a causa de la televisión. Actualmente, para captar el interés de los niños todo tiene que ser espectacular, de alta tecnología y llamativo”. El señor Livermore piensa que algunos de los cerebros más inteligentes no encuentran ningún incentivo en la escuela. Añadió que la “antigua manera de enseñar ya no funciona. En lugar de enseñar pronunciando discursos, tenemos que conseguir que los estudiantes participen más activamente en las clases”.

Los accidentes y los niños

Unos investigadores argentinos han compilado por primera vez información sobre los accidentes que sufren los niños de su país. El estudio reveló que el 41% de todos los niños hospitalizados en Argentina han tenido accidentes en su propia casa. Muchos de ellos han sufrido caídas. Después de describir el peligroso entorno que muchas casas ofrecen a los niños, el periódico bonaerense Clarín denominó a la típica casa argentina una “trampa cazapibes” (trampa para cazar niños). Otro lugar en el que ocurren muchos de estos percances es en el automóvil. El periódico comentó que en la mayoría de los casos los adultos son responsables de estos trágicos accidentes que muchas veces resultan mortales.

Luces para impedir accidentes

En Finlandia, Dinamarca y Suecia se requiere que todos los automovilistas utilicen luces de posición para circular de día como medida para impedir accidentes. Esta precaución es especialmente eficaz en países en los que, durante los meses de invierno, está oscuro la mayor parte del día. Un estudio reciente llevado a cabo en Finlandia reveló que durante seis inviernos, el conducir con las luces puestas durante el día redujo en un 21% las colisiones ocurridas en las horas diurnas. Algunos estados de Estados Unidos han aprobado leyes que requieren el uso de luces de cruce cuando haya poca visibilidad, como, por ejemplo, poco antes de la puesta del Sol o justo después del amanecer, y cuando se produce cualquier tipo de precipitación. Durante 1990, y tan solo en Estados Unidos, hubo más de 44.000 muertes y cinco millones de heridos relacionados con colisiones de automóviles.

Sangre peligrosa

En Japón, no se permite donar sangre para transfusiones a las personas que han recibido una transfusión de sangre en el pasado. ¿Por qué? El periódico The Daily Yomiuri cita la razón que alegó la Cruz Roja de Japón: “un elevado porcentaje de infección por el virus de la hepatitis C”. Según el mencionado periódico, el índice de contagio de hepatitis C a través de la sangre de personas que han recibido transfusiones en el pasado es de un 8,31%, unas doce veces superior al que existe cuando el donante nunca ha recibido sangre. Japón se convierte así en el primer país que adopta la política de rechazar como peligrosa cierta sangre por el simple hecho de venir de personas que han sido transfundidas en el pasado.

Singapur extrema el control de chicle

Las personas que actualmente visitan la república isleña de Singapur tienen que declarar en los formularios de aduanas el chicle que llevan. Aunque se permiten unos cuantos paquetes para uso personal, si se lleva una cantidad mayor, la confiscan. El gobierno prohibió a comienzos del año la fabricación, venta e importación de chicle. Los vendedores que violen este decreto deberán pagar una multa de 1.200 dólares (E.U.A.), mientras que a los importadores se les puede sentenciar a un año de cárcel e imponer una multa de 6.100 dólares. De momento, la tenencia de chicle no se considera delito. El chicle “ensucia nuestros lugares públicos”, dijo un portavoz del gobierno. El año pasado tuvo que interrumpirse unas cuantas veces el servicio de ferrocarriles subterráneos debido a que los chicles habían atascado las puertas e impedían que se cerrasen. Las ventas de chicle habían alcanzado la cifra de cinco millones de dólares anuales, aunque en Singapur los anuncios publicitarios de chicle están prohibidos desde 1984. Según la revista Asiaweek, el gobierno también ha anunciado el proyecto “de redactar una ley que obligue a limpiar los lugares públicos a aquellas personas que los ensucien”.

La “gran cocina” babilonia

La revista francesa Science Illustrée informa que, tras diez años de trabajo, un equipo de investigadores de la universidad de Yale ha descifrado lo que parecen ser algunas de las recetas más antiguas del mundo. Las recetas son parte de un texto cuneiforme grabado en varias tablillas de barro descubiertas en la ubicación de la antigua ciudad de Babilonia. En ellas aparecen menús y 25 recetas de platos reservados, por lo visto, para banquetes y ocasiones especiales. Aunque la alimentación cotidiana consistía en comidas bastante sencillas, las recetas revelan que los gustos culinarios de los antiguos babilonios a veces incluían todo tipo de carnes y aderezos, además de “manjares” como cordero aderezado con ajo y cebolla y servido con grasa, cuajada y sangre.

Los “trileros” de Alemania

Automóviles de policía han empezado a patrullar recientemente las calles de Berlín (Alemania) anunciando un mensaje insólito a través de sus altavoces: “No participen en el Hütchenspiel. No pueden ganar. No se juega de forma honrada”. En el Hütchenspiel, que literalmente significa “el juego del sombrerito” (también conocido por mucho tiempo como “el juego de la cáscara de nuez”) el jugador trata de adivinar cuál de los tres cubiletes esconde un dado, mientras un “trilero” de dedos ágiles mueve los cubiletes de un lado para otro. Por lo general, mientras unos compañeros vigilan por si viene la policía, aparece otro compañero que se hace pasar por jugador y hace ver que gana, incitando así al juego a los que se han arremolinado en derredor del “trilero”. La policía cree que esos grupos pueden recaudar hasta 10.000 marcos (6.000 dólares [E.U.A.]) diarios. Hasta ahora la ley ha tenido poco éxito en detenerlos. El periódico Nürnberger Nachrichten informa que durante la primera mitad de 1991 se arrestó a 1.500 “trileros”, pero, debido a falta de pruebas contundentes, solo 25 fueron enjuiciados por fraude.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir