BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g92 8/12 págs. 30-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1992
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El matrimonio en decadencia
  • “Cosechan” las nubes
  • Río de almíbar
  • Niños bajo presión
  • Se enseña empatía a los médicos
  • La iglesia de Irlanda se debilita
  • Corte un cuerno y salve un rinoceronte
  • El dilema de los asentamientos ilegales
  • ¿El café como droga?
  • “¿Corrupción en la sacristía?”
  • ‘Viudas de repente’
  • Negocio arriesgado
  • El rinoceronte... víctima de la superstición del hombre
    ¡Despertad! 1972
  • El animal que ostenta los preciados cuernos
    ¡Despertad! 1995
  • Los rinocerontes huérfanos de Kenia
    ¡Despertad! 1998
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1994
Ver más
¡Despertad! 1992
g92 8/12 págs. 30-31

Observando el mundo

El matrimonio en decadencia

“La mayoría de las parejas que se casan ahora ya han convivido antes”, informó el Guardian Weekly de Manchester (Inglaterra). El diario señaló que, según estudios realizados en Canadá, Inglaterra, Suecia y Estados Unidos, las parejas que conviven antes de casarse presentan un mayor índice de divorcios. Una encuesta llevada a cabo en Inglaterra indicó que, en conjunto, las probabilidades de que estas parejas terminen en divorcio o separación son 60% mayores que en el caso de las que no han cohabitado antes. No obstante, continúa aumentando la cantidad de niños que nacen de padres que tienen en poca estima el matrimonio. En Inglaterra y en el País de Gales el 31,2% de los nacimientos pertenecen a padres solteros. Así mismo, un sondeo practicado recientemente en Escandinavia, Austria, Suiza y Liechtenstein reveló que una tercera parte de los nacimientos tienen lugar fuera del matrimonio. En las 12 naciones miembros de la Comunidad Europea, la cifra es de un 20%.

“Cosechan” las nubes

Hacía muchos años que el diminuto y empobrecido pueblo pesquero de Chungungo (Chile) no contaba con agua potable. Pero su situación cambió recientemente gracias a la aplicación de un método singular para recoger agua. Aunque las precipitaciones son escasas en la región, suele alcanzarla la niebla procedente del océano Pacífico. Al pasar por encima de una montaña de 800 metros de altitud al lado del pueblo, la niebla es muy densa. Un equipo de científicos canadienses y chilenos instalaron en ese lugar 50 redes plásticas grandes de malla fina diseñadas para “cosechar” agua de las nubes. A medida que las pequeñas gotas de agua se acumulan en la malla, se combinan y empiezan a descender en hilillos hasta llegar a un tubo instalado a la base de la red. Los tubos se unen y conducen el agua hasta el pueblo. Sin tener que utilizar ningún tipo de energía, este sistema de fácil mantenimiento suministra unos 25 litros diarios de agua potable a cada uno de los 350 habitantes de Chungungo. Los investigadores adscritos al proyecto creen que unos 22 países en 6 continentes podrían aprovecharse del sistema. Con todo, no puede calificarse de idea novedosa; los árboles han obtenido agua de la niebla por miles de años.

Río de almíbar

El río Nam Pong de Tailandia, principal fuente de alimento para cientos de aldeanos que habitan en sus riberas, se volvió de repente espeso y pegajoso hace poco. Según la revista Asiaweek, un silo de una azucarera de la localidad dejó escapar 9.000 toneladas de melaza al río. A medida que la empalagosa sustancia sofocaba el oxígeno del río mataba más de 450 kilogramos de pescado por cada kilómetro que recorría. En “un intento poco acertado de controlar los daños”, como calificó Asiaweek la operación, las autoridades trataron de limpiar el derrame de almíbar vaciando 84 millones de metros cúbicos de agua de un embalse cercano. Lo único que lograron fue que la melaza avanzara 600 kilómetros más y alcanzara otros dos ríos. Un experto en asuntos ambientales calcula que la recuperación de los ríos podría tardar por lo menos doce años.

Niños bajo presión

La presión a la que se ven sometidos muchos niños de las zonas urbanas de Japón es suficiente como para que enfermen físicamente, anunció el periódico Asahi Shimbun de Tokyo. Se dice que es muy común que, después de terminar la jornada escolar, los niños asistan a cursos intensivos hasta bien entrada la noche. Hay mucha presión para competir en los exámenes de admisión a las escuelas secundarias y universidades. El periódico informa que el 37% de los niños de escuela primaria recurren a “bebidas tónicas medicinales” para combatir la fatiga y que más del 20% sufren de agarrotamiento de los hombros, insomnio o mareos.

Se enseña empatía a los médicos

Algunos hospitales y facultades de medicina de Estados Unidos están llevando a cabo programas muy originales para enseñar a los médicos a mostrar más empatía. Un hospital de la ciudad de Nueva York contrata actores para que hagan de pacientes. Mientras el médico les escucha relatar sus males, se graban las escenas para que él las vea después. “Lo que ven en las cintas les causa humillación y sorpresa”, dijo el director del hospital, Dr. Mark Swartz, en The New York Times. “Preguntan: ‘¿Siempre pongo esa cara?’ ‘¿En realidad soy tan áspero?’.” Otro hospital hace que los médicos ingresen como pacientes para que puedan ponerse mejor en el lugar de estos. Otro enseña a sus médicos residentes a compadecerse de la gente mayor embotándoles los sentidos temporalmente con lentes de contacto empañados, tapones para los oídos y guantes de caucho. También les colocan tablillas para mantener rígidas las articulaciones y guisantes duros en los zapatos para simular los callos. Después tienen que ejecutar tareas “sencillas”, como llenar formularios de seguros y quitar las tapas de las botellas diseñadas para que los niños no las abran fácilmente. “Durante las discusiones que se llevan a cabo a continuación —⁠informa el Times⁠—, los médicos a menudo expresan remordimiento por haberse irritado en el pasado con algunos de sus pacientes de edad avanzada.”

La iglesia de Irlanda se debilita

Según cifras publicadas en el diario Irish Times, el número de personas de la República de Irlanda con vocación religiosa está disminuyendo rápidamente. En 1970, hubo 750 personas que iniciaron vidas religiosas en la Iglesia Católica. Para 1989 la cifra había bajado drásticamente a 322, lo que representa una merma del 57%. Entre 1977 y 1989 la cantidad de los que fueron ordenados párrocos descendió de 206 a 139; la de novicios que ingresaron en órdenes clericales y religiosas disminuyó de 261 a 99, y la de nuevos monjes se redujo de 98 a 9.

Corte un cuerno y salve un rinoceronte

El gobierno de Zimbabue ha recurrido a una última táctica para proteger la menguante población de rinocerontes negros de los cazadores furtivos y evitar así su inminente extinción. Puesto que los cazadores van solo tras los cuernos, un veterinario y un equipo de guardas duermen a los rinocerontes empleando sedantes y los descuernan. A pesar de que algunos biólogos se preocupan de que los animales puedan necesitar sus cuernos para algún propósito hasta ahora desconocido, parece ser que los rinocerontes son capaces de defenderse a sí mismos y a sus crías sin ellos. De los 3.000 rinocerontes negros que quedan en todo el territorio de África, cerca de 1.000 viven en Zimbabue. Al ritmo actual, los cazadores de ese país matan más de 100 de estas formidables bestias cada año.

El dilema de los asentamientos ilegales

Debido principalmente a la grave sequía que azota la región, miles de sudafricanos están abandonando sus hogares en el campo y emigrando a las ciudades en busca de empleo. Con la recesión económica, las posibilidades de encontrar empleo en las ciudades no son muy buenas, por no decir que son malas. Proliferan los asentamientos ilegales consistentes en chozas improvisadas. Los propietarios de casas de las zonas residenciales aledañas se quejan de la caída de los precios de la propiedad y del vertiginoso aumento del robo. Algunos creen que el gobierno debería suministrar viviendas a bajo costo para los ocupantes ilegales de estas zonas. Pero, como comentó el periódico Sowetan, un proyecto de tal magnitud no sería a “bajo costo”, ni tampoco sería fácil. Una comisión investigadora calcula que hay 7.000.000 de personas viviendo en estos asentamientos por todo el país.

¿El café como droga?

Los atletas pueden —⁠y a veces lo hacen⁠— beber café para mejorar su rendimiento, utilizándolo como droga, dijo un profesor de Brasil. Según el periódico O Estado de S. Paulo, el profesor Luiz Oswaldo Rodrigues, de la Escuela de Educación Física de la Universidad Federal de Minas Gerais, dijo: “No me cabe duda de que los atletas a quienes he observado en mi investigación estaban dopados, a pesar de que habían consumido cafeína en dosis muy inferior a la que se considera ilegal”. El límite establecido por el Comité Olímpico Internacional es de 750 miligramos, el equivalente a unas 11 tazas de café cargado. En opinión del médico, los corredores de fondo han aumentado su rendimiento tanto como en un 20% gracias a la cafeína que se encuentra en el café.

“¿Corrupción en la sacristía?”

Rodolfo Reviglio, prominente sacerdote de Turín (Italia), denunció hace poco la existencia generalizada de “corrupción en la sacristía”. Según el diario La Repubblica, dijo: “Parece que en los últimos meses se han dado casos de sacerdotes que aceptan favores y regalos de políticos y candidatos a cambio de hacerles campaña, bien sea de manera abierta u oculta”. En sus acusaciones, Reviglio declaró que este tipo de corrupción no se limita solamente a los períodos electorales, y aseguró que es común “oír acerca de negociaciones ilegales entre sacerdotes y funcionarios públicos en torno a la tramitación de documentos, obtención de permisos” y otras prácticas, todas las cuales asemejó a los “métodos empleados por la Mafia”.

‘Viudas de repente’

“Sin despedidas, ni tiempo para decir: ‘Te quiero’, ni preparativos, ni ocasión de aceptar la realidad de la muerte.” Así describió la escritora y viuda Jenny Cullen a la revista Femina el impacto que produce la muerte inesperada del esposo. Una muerte de esta índole puede hacer que el período de choque dure mucho más tiempo que en el caso de las mujeres cuyos esposos mueren tras una enfermedad prolongada. “Quizás durante varios meses la mujer que de repente se ha quedado viuda sencillamente no crea lo que le ha sucedido”, dijo Cullen, y añadió que tal vez pase más de un año antes de que se dé perfecta cuenta de la pérdida que ha sufrido, un hecho que los parientes y amigos a menudo pasan por alto. Por supuesto, señala Cullen, “la muerte del esposo, aun si se espera, es un gran golpe”. Pero, por su experiencia propia, alienta a las viudas asegurándoles que, aunque los sentimientos que causa la terrible pérdida nunca desaparecen por completo, “con el tiempo el intenso dolor va remitiendo hasta que, finalmente, casi deja de sentirse”.

Negocio arriesgado

La Sociedad de la Cruz Roja japonesa está intentando por todos los medios evitar que donen sangre aquellas personas que simplemente desean comprobar si portan el virus del sida sin tener que pagar. Recientemente, la sociedad ordenó a todos sus bancos de sangre que no revelaran los resultados de los análisis a los donantes. Además, en un anuncio que apareció en el diario Asahi Shimbun, la Cruz Roja pidió a las personas que tienen temor de estar infectadas con el virus que no donaran sangre. El anuncio decía: “No hay forma de identificar la sangre contaminada, ni siquiera con las técnicas de análisis ultramodernas, durante el período que va desde la infección hasta la formación de los anticuerpos”. Aun así, “al parecer el número de personas que donan sangre como medio cómodo y gratuito de averiguar si tienen sida continúa aumentando”, informó el periódico Yomiuri Shimbun. Este método permitió que se identificara a 29 donantes portadores del sida el año pasado.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir