BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 8/3 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1993
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Neumáticos blasfemos?
  • Una “nueva” evangelización por los católicos
  • El elevado coste de los delitos en Australia
  • “Una ciudad sin moscas”
  • ¿Una Comunidad Europea de pobres?
  • El lado oscuro de la Iglesia Unida de Canadá
  • Plomo que vale su peso en oro
  • ¿Unidad cristiana?
  • Mano de obra infantil
  • Drogas en el antiguo Egipto
  • Postes de barbero manchados de sangre
  • ¿Un solo cielo para Europa?
  • El efecto de las películas violentas
  • ¿Es posible la unidad cristiana?
    ¡Despertad! 1991
  • El Concilio Mundial de Iglesias... ¿puede unir al mundo?
    ¡Despertad! 1984
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1994
  • ¿Hace falta una “nueva evangelización” en el mundo?
    ¡Despertad! 1992
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 8/3 págs. 28-29

Observando el mundo

¿Neumáticos blasfemos?

Una importante empresa cauchera de Yokohama (Japón) dejó de fabricar un modelo de neumáticos de automóvil porque ofendía a los musulmanes. Estos se quejaban de que el dibujo de la banda de rodadura se parecía a la palabra árabe para “Alá”. El periódico Asahi Evening News comentó que la empresa ha pedido disculpas por su falta de conocimiento del islam y ha explicado que el diseño de la banda de rodadura fue hecho por ordenador con miras a una máxima seguridad en la conducción. No era su intención ofender a nadie ni blasfemar contra Alá. La empresa está retirando o reemplazando esos neumáticos en los países islámicos.

Una “nueva” evangelización por los católicos

La Iglesia Católica Romana está dando un nuevo énfasis a la evangelización, informa el periódico New York Newsday. A la jerarquía eclesiástica le preocupa la gran cantidad de católicos que se pasan a otros grupos religiosos. Por consiguiente, el papa Juan Pablo II ha hecho un llamamiento para una “nueva evangelización” y ha creado una organización —denominada “Evangelización 2000”— solo con ese propósito. “Estas estrategias hasta incluyen la evangelización de puerta en puerta, método que normalmente se asocia con los testigos de Jehová y otros grupos cristianos”, comenta Newsday.

El elevado coste de los delitos en Australia

El Instituto Australiano de Criminología ha calculado que el coste anual total de los delitos en esa nación asciende a $A1.600 (dólares australianos) por cada hombre, mujer y niño, o lo que es lo mismo, $A27.000 millones, un 2,7% del producto nacional bruto. ¿Cómo se han calculado estas enormes cantidades? El periódico The Australian publica algunas cifras del informe de dicho instituto. Las reclamaciones fraudulentas para cobrar del seguro de vehículos de motor están aumentando, y el coste total de todos los tipos de fraude ha alcanzado actualmente los $A13.000 millones al año. El coste de los atentados no mortales contra la integridad física es de unos $A300 millones al año. Mantener los cuerpos que se encargan de hacer cumplir la ley ha costado $A2.500 millones al año, y el coste de mantener a un solo recluso en prisión durante un año ha aumentado ya a $A50.000.

“Una ciudad sin moscas”

Los habitantes de Pekín (China) están en guerra abierta contra las moscas, informa el periódico International Herald Tribune. “Nuestro objetivo es crear una ciudad sin moscas —dijo un alto funcionario de Sanidad—. Pero no queremos limitarnos a matarlas. Queremos crear ciudades limpias.” En una campaña para “movilizar masas”, los ciudadanos fijaron carteles y distribuyeron 2.000.000 de octavillas anunciando la campaña. Durante la primera “semana de ataque” especial, la ciudad distribuyó unas quince toneladas de pesticidas y 200.000 palas matamoscas. Al mes siguiente, durante otra semana de ataque, 1.000 equipos compuestos de ancianos y niños combatieron las moscas con 8.000 kilogramos de veneno. En el mes de junio algunas zonas de Pekín parecían un hervidero de moscas, hasta 33 por habitación. El objetivo de los ciudadanos es reducir esa cantidad a 2 moscas por cada 100 habitaciones.

¿Una Comunidad Europea de pobres?

Dado que el 18% de los ingresos totales del mundo se distribuyen entre los europeos, que constituyen el 6% de la población mundial, pudiera pensarse que la Comunidad Europea es un refugio de paz y prosperidad. Sin embargo, el periódico parisino Le Monde Diplomatique informa que en las doce naciones de la Comunidad Europea hay ahora unos cincuenta y tres millones de personas que viven por debajo del nivel de pobreza. En Grecia, Irlanda, Portugal y España, entre el 20 y el 25% de la población es pobre, y la cifra aumenta rápidamente en Gran Bretaña, Italia y los Países Bajos. El aumento del desempleo se ha convertido en la causa principal del incremento en el número de personas pobres. Más de la mitad de los 13 millones de desempleados que hay en la Comunidad Europea se encuentra en lo que se denomina paro de larga duración.

El lado oscuro de la Iglesia Unida de Canadá

“La mayoría de nosotros hemos sido bastante ingenuos al creer que, por ejemplo, en el interior de una iglesia no se producirían abusos sexuales y que estos nunca serían cometidos por clérigos”, dijo Sylvia Hamilton, ministra de la Iglesia Unida de Canadá. Sin embargo, ella indica que los abusos sexuales “constituyen un grave problema”. Según el periódico canadiense Toronto Star, los abusos sexuales, “empezando por chistes y terminando por actividades sexuales forzadas, están igual de extendidos en la Iglesia que en la sociedad en general, si no más”. Peter Lougheed, miembro de un grupo de trabajo de la Iglesia Unida, confesó que “la iglesia es un lugar menos seguro para el feligrés y para la mujer que el lugar de empleo seglar”. El informe del Star añade: “Después de negarlo y encubrirlo por años, es ahora cuando el problema está saliendo a la superficie como burbujas en una ciénaga”.

Plomo que vale su peso en oro

Un cargamento de lingotes de plomo descubierto en los restos de un barco romano que se hundió cerca de las costas de Cerdeña hace dos mil años “vale su peso en oro”, dice el periódico italiano Il Messaggero. En la antigua Roma, ciudad a la que se cree que iba destinado el cargamento, el metal habría servido para “fabricar tuberías, soldar conductos y hacer pesas”. Pero los científicos opinan que el descubrimiento tiene aún más valor. Como los lingotes se encuentran en el fondo del mar, protegidos de los efectos de los rayos cósmicos por una “pesada capa de arena”, el tiempo ha eliminado todo vestigio de radiactividad. Ese plomo puro, imposible de encontrar en ningún otro lugar, es de incalculable valor como escudo protector para los físicos investigadores, pues no afecta en absoluto las delicadas mediciones que llevan a cabo en sus laboratorios.

¿Unidad cristiana?

En agosto de 1992, el CEI (Consejo Ecuménico de las Iglesias) eligió al Dr. Konrad Raiser como su nuevo secretario general. El Dr. Raiser reemplazó a Emilio Castro, que había ocupado el cargo desde 1984. El CEI —compuesto por más de trescientas iglesias protestantes, anglicanas y ortodoxas orientales— se creó en 1948 con el objetivo de alcanzar una mayor unidad entre las iglesias. Comentando sobre su fracaso en lograr tal unidad, el periódico parisino Le Monde dijo: “El diálogo doctrinal se ha estancado y la participación en la política ha dividido al CEI. Su intervención en África del Sur contra el apartheid, el tráfico de armas y su [postura a favor de la] teología de la liberación no han producido armonía [...] y han dañado su credibilidad. El CEI se ve asediado por más y más burocracia, y como máximo despierta una cortés curiosidad o, peor aún, indiferencia”.

Mano de obra infantil

El periódico Jornal da Tarde señala que “según la Fundación del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, la década de los ochenta no favoreció a los niños y adolescentes brasileños”. El estudio reveló que de 59,7 millones de niños, 32 millones pertenecían a familias cuya renta anual per cápita era inferior a la mitad del salario mínimo (unos 40 dólares, E.U.A.). En lugar de ir a la escuela, el 17,2% de los niños brasileños de entre 10 y 14 años de edad —alrededor de diez millones— trabajan para ayudar a sus empobrecidas familias. La socióloga Rosa Ribeiro dijo que eso ha resultado en la “propagación y perpetuación de la pobreza. Sin estudios adecuados, el niño no tiene ninguna posibilidad de mejorar su posición social”.

Drogas en el antiguo Egipto

“Unos científicos de las universidades de Múnich y Ulm [en Alemania] han detectado en momias egipcias vestigios de hachís, cocaína y nicotina”, informa el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung. Ciertos investigadores examinaron muestras de huesos, cabellos y tejidos corporales tomadas de diferentes momias fechadas de entre los años 1070 a.E.C. y 395 E.C. ¿Qué nos dicen estos descubrimientos científicos acerca de la vida en el antiguo Egipto? “Es obvio que los egipcios utilizaban drogas hasta para calmar a los niños que lloraban”, dice el periódico. ¿Cómo saben eso los científicos? En un papiro se califica como un sedante muy fuerte a una mezcla de excremento de mosca y semillas de amapola.

Postes de barbero manchados de sangre

Los postes pintados en espiral en rojo y blanco se han convertido en el símbolo de las barberías. ¿Por qué? Porque durante la Edad Media los barberos no solo cortaban el pelo y arreglaban la barba, sino que también sacaban muelas y practicaban sangrías como remedio curalotodo. “Durante la sangría —comenta el periódico The Toronto Star— la costumbre era que el paciente apretase con la mano fuertemente un palo para que las venas se hincharan y la sangre fluyera mejor.” A fin de disimular las manchas de sangre en el palo, lo pintaban de rojo. “Cuando no se utilizaba, se colgaba a modo de publicidad fuera de la barbería envuelto en la gasa blanca que se usaba para vendar los brazos ensangrentados”, dice el Star. Los barberos heredaron ese distintivo en el siglo XVI, cuando su profesión se dividió entre cirujanos y barberos durante el reinado de Enrique VIII de Inglaterra.

¿Un solo cielo para Europa?

“Dentro de los próximos ocho años el transporte aéreo europeo llegará a la parálisis completa”, asegura el periódico La Repubblica. El volumen de tráfico aéreo aumentó en un 8% en los últimos dos años; sin embargo, las demoras ocasionadas por problemas de control de tráfico han “aumentado en un 62%”, y casi una cuarta parte de todos los vuelos llegan con veinticuatro minutos de retraso. La culpa de la congestión, según Giovanni Bisignani, presidente de la Asociación de Aerolíneas Europeas, radica en que Europa no dispone de una red centralizada de control aeroespacial. En la actualidad existen 54 centros de control que emplean 31 sistemas diferentes. A menos que se encuentre una solución, la puntualidad no dejará de ser más que “un sueño”.

El efecto de las películas violentas

En una entrevista efectuada por la revista brasileña Veja al director de cine Steven Spielberg se le preguntó acerca del efecto que puede tener la violencia en los espectadores. Spielberg contestó: “Las escenas violentas presentadas en el cine o en los programas de televisión estimulan mucho más a los espectadores a imitar lo que ven que las escenas reales que aparecen en los noticieros. En las películas, la violencia se filma con una iluminación perfecta, un escenario espectacular y a cámara lenta, lo que la convierte incluso en algo romántico. Sin embargo, en los noticieros el público percibe mucho mejor lo horrible que puede ser la violencia, y esta se utiliza con fines que no existen en el cine”. Spielberg añade que hasta ahora no ha dejado que su hijo pequeño vea algunas de sus famosas películas (Tiburón y las series de Indiana Jones) debido a la cantidad de sangre y violencia que aparece en ellas.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir