Observando el mundo
El agua da vida
La revista brasileña Claudia informa que sin agua una persona puede morir en tan solo cuarenta y ocho horas. Los científicos calculan que el agua constituye del 70 al 80% del peso del cuerpo humano. El agua se encuentra principalmente dentro de las células, y también, aunque en menor proporción, en el fluido intersticial que rellena los espacios intercelulares. Transporta proteínas, hormonas, grasas, sales y azúcares, por lo que las reacciones bioquímicas normales no se pueden realizar sin ella. Además, la falta de agua, según la revista Claudia, puede dañar seriamente las articulaciones y hacer más densa la sangre, lo que impone una carga de trabajo excesiva al corazón. Los riñones se agotan intentando eliminar fluidos repletos de toxinas, y la consecuencia es fatiga e indisposición. Los médicos recomiendan consumir de dos a tres litros de agua diarios.
Mujeres detectives
“El próximo Sherlock Holmes quizás sea una mujer”, dice el periódico japonés Asahi Evening News. En una escuela abierta recientemente en Tokio, 300 estudiantes se preparan para ser detectives. Más de las dos terceras partes de ellos son mujeres, que en su mayor parte cuentan entre 20 y 45 años de edad. Ser detectives las atrae por diferentes motivos. El periódico informó que una mujer de 46 años se matriculó en la escuela porque “no le convencían los cursos convencionales que enseñan a la mujer cómo hacer adornos florales y cómo llevar un kimono correctamente”. Para otras, sin embargo, el curso es algo más que un pasatiempo. Más de la mitad de las esposas matriculadas en la escuela no se lo han dicho a sus esposos. Algunas quieren aprender las técnicas para comprobar si sus maridos les son infieles.
Árboles amenazados
Un estudio de los árboles de 24 países europeos pone al descubierto una situación cada vez más grave. The European informa que uno de cada cinco árboles ha sufrido una pérdida anormal de hojas. Los países más afectados fuera de la Comunidad Europea son Bulgaria, la República Checa, Eslovaquia y Lituania. Dentro de la Comunidad Europea, España y Francia tienen los bosques más sanos, mientras que los más dañados se encuentran en Gran Bretaña. En 1988, la cuarta parte de los árboles de ese país daban muestras de estar dañados. Para 1991, más de la mitad había perdido el 25% de sus hojas o más. Aunque se culpa principalmente a la lluvia ácida, la sucesión de veranos secos en Gran Bretaña ha agravado los problemas de los árboles.
Aumenta la salmonelosis
“En Alemania hay de 60.000 a 100.000 casos de salmonelosis anualmente, de los cuales son mortales por lo menos 200”, informa la revista mensual Kosmos. Estos datos los hizo públicos el profesor Hans-Dieter Brede, del Instituto de Investigaciones Quimioterapéuticas Georg-Speyer-Haus, de Frankfurt. La enfermedad ha aumentado en los últimos años principalmente debido a la mala higiene de los lugares donde se guardan o procesan los animales. Una de las causas comunes de infección es la consumición de huevos o carne de aves contaminadas o con poca cocción. “La salmonela muere a una temperatura superior a 70 °C”, explicó la revista.
Agotamiento laboral
“La mala supervisión es una de las causas principales del agotamiento laboral y la baja productividad”, informa el periódico The Toronto Star. Un mal supervisor “puede arruinarle el día y hasta amargar su vida privada. [...] Es mucho más probable que la supervisión deficiente incida en la baja productividad laboral, que incidan problemas personales, como la muerte de un familiar cercano o un matrimonio inestable”, señala el Star. Puede causarle a la compañía “más accidentes laborales, absentismo y enfermedades relacionadas con el estrés”. Por otro lado, un buen supervisor es un buen comunicador, logra que los empleados se motiven y contribuye a que “el personal sea más creativo y productivo”. Los expertos sugieren que los supervisores pongan metas claras y provean los medios necesarios para hacer el trabajo. Deberían ser abordables, buenos oidores, no mostrar favoritismo y no tener miedo de aprender de sus subordinados.
Acostumbradas a maltratos
Cerca de la mitad de las agresiones físicas de que son objeto las mujeres mayores de Estados Unidos son perpetradas por sus esposos. Durante 1991, “más de 700.000 mujeres mayores de 50 años fueron golpeadas por sus maridos”, según la revista New Choices for Retirement Living. Una cantidad significativa de esposos mayores de 50, 60 o hasta 70 años, golpean a sus esposas un promedio de tres o cuatro veces al año. “Se ha convertido en parte del ritual del matrimonio”, dice Richard Gelles, director del Programa para la Investigación de la Violencia en la Familia de la Universidad de Rhode Island. Una mujer describió su experiencia diciendo: “Lo que más daño me hacía era el maltrato mental y verbal constante”.
Compartir pendientes: un riesgo para la salud
“Los pendientes contaminados con sangre son una fuente potencial de infección por numerosos organismos, [entre ellos] la hepatitis B y el virus de inmunodeficiencia humano”, afirman Philip D. Walson y Michael T. Brady, doctores del Hospital Infantil y de la Universidad del Estado de Ohio (E.U.A.). En una carta conjunta publicada en el boletín médico estadounidense Pediatrics, se expresó la preocupación que existe por la práctica, al parecer común, de compartir pendientes no esterilizados. Puede que los adolescentes y adultos jóvenes que comparten pendientes conozcan los riesgos para la salud relacionados con la actividad sexual y el intercambio de jeringuillas, pero no están enterados de los riesgos de esta costumbre. “Existe la posibilidad de que [de esta forma] se transmitan enfermedades que están en la sangre”, dicen ambos doctores. Recomiendan a los médicos que “disuadan a sus pacientes de seguir esta costumbre”.
A los canadienses les cuesta dormir
Casi uno de cada cuatro canadienses adultos tuvo dificultades para dormir durante 1991, según un reciente estudio de las tendencias sociales realizado por Statistics Canada. El estrés fue la razón principal. El periódico The Globe and Mail, de Toronto, dijo que “las enfermedades dolorosas” fueron las principales causantes de los trastornos del sueño en el 44% de los casos. El 28% de las mujeres encuestadas tuvo problemas para dormir, mientras que en los hombres la incidencia fue del 19%. Las madres solteras, las personas de escasos recursos y ancianas, los trabajadores a turnos y los que buscan trabajo tienen una proporción especialmente elevada de insomnio. El Dr. Jeffrey Lipsitz, del Centro para los Trastornos del Sueño del área metropolitana de Toronto, cuya clínica examina a más de mil pacientes nuevos al año, observó que cuando la gente se preocupa más de la posibilidad de perder trabajo o dinero, comienzan a perder el sueño.
Comedores de monedas
Todos los años se lleva a las salas de urgencias de los hospitales a decenas de miles de niños pequeños para hacerles costosas radiografías por haberse tragado una moneda. En la mayoría de los casos, el niño expulsa la moneda del cuerpo sin complicaciones, pero de vez en cuando la moneda se aloja en el esófago y causa hemorragias internas, infecciones y, en algunas ocasiones, cuando perfora el esófago, la muerte. Para que los pediatras puedan localizar en qué lugar del cuerpo está la moneda, se ha diseñado un detector de metales sencillo y absolutamente seguro que puede ser manejado con una sola mano, parecido a los que se usan como medida de seguridad en algunos aeropuertos. El Dr. Simon Ros, responsable de medicina pediátrica de urgencia del estado de Illinois (E.U.A.) y uno de los inventores de esta técnica, afirma que este aparato evitará tener que acudir al servicio de urgencias, “donde la detección puede costar más de 300 dólares [E.U.A.]”. Según informó el boletín médico Journal of Pediatrics and Pediatric Emergency Care, es probable que este procedimiento se use mucho debido a su efectividad y bajo coste.
Jóvenes angustiados
El aumento en la cantidad de suicidios en Hong Kong tiene a los funcionarios “sorprendidos, desconcertados y asustados”, informa The Toronto Star. Niños que tienen entre 8 y 15 años se suicidan tirándose desde lo alto de los edificios. ¿Qué les pasa a estos jóvenes? Algunos culpan al sistema educativo. Thomas Mulvey, director de la Sociedad para el Bienestar de la Familia de Hong Kong, indica: “Se ha dicho que las escuelas de Hong Kong son un peligro para la salud mental de los niños, pues exigen cosas irrazonables de los estudiantes y son insensibles a sus necesidades”. Los padres también “dan muchísimo valor al éxito en los estudios” y “se preocupan poco de los sentimientos de sus hijos”, dijo Mulvey. Los hijos “se sienten aislados emocionalmente, solos y descuidados”. El periódico Star informa que los funcionarios gubernamentales están convencidos de que “la raíz de muchos problemas está en el hogar”.
Abortos en Colombia
En Colombia, cerca de un millón y medio de mujeres se han sometido a por lo menos un aborto, lo que representa casi el 20% de todas las mujeres del país en edad de tener hijos. Muchas mujeres mueren por complicaciones en el aborto. La revista colombiana Semana revela que en el “Instituto Materno Infantil de Bogotá, el aborto genera el mayor número de muertes maternas”. Se calcula que en Colombia se efectúan unos cuatrocientos mil abortos al año, lo que significa una media de 45 abortos por hora.
Entretenimiento perjudicial
“Hollywood debería avergonzarse por la interminable producción de películas repletas de habla obscena, desnudos, sexo, violencia y muertes.” Esta frase forma parte de un anuncio publicado a toda plana en el periódico USA Today. Según el anuncio, una de las principales cadenas de televisión del país permite que en uno de los programas “preferidos por los jóvenes, se presenten parodias sobre la masturbación, sepultureros realizando el acto sexual con cadáveres” y otras escenas censurables. El anuncio indicó que por medio de programas de televisión, el “joven de 16 años de término medio [ha] contemplado más de doscientos mil actos violentos y treinta y tres mil asesinatos”.