BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 8/9 págs. 7-9
  • La Iglesia: cambios y confusión

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La Iglesia: cambios y confusión
  • ¡Despertad! 1993
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Rechazan la autoridad de la Iglesia
  • ¿Qué es lo primero... su iglesia, o Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
  • Cambios sorprendentes en la Iglesia Católica
    ¡Despertad! 1974
  • ¿Sólo una Iglesia Católica?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1952
  • La ordenación de mujeres enfurece al clero anglicano
    ¡Despertad! 1995
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 8/9 págs. 7-9

La Iglesia: cambios y confusión

“Muchos fieles se sienten turbados por los cambios que les imponen.” (L’Histoire, julio/agosto de 1987.)

“Con que solo se rompa un eslabón, [...] el edificio pierde toda inteligibilidad. [...] Reemplace la comunión en los labios por la comunión en la mano, y habrá ‘acabado con la fe de muchos franceses’.” (Voyage à l’intérieur de l’Église Catholique.)

“Con la modernización de la liturgia y la adopción de la lengua vernácula, parece que la Iglesia perdió a la gran mayoría de los [católicos] practicantes apegados a ciertas tradiciones que se consideraban inmutables. [...] De pronto, el sentimiento de obligación desapareció y la fe vacilante [...] se vino abajo.” (Nord Eclair, 24-25 de abril de 1983.)

LAS citas precedentes dejan traslucir con claridad la confusión que existe en muchas mentes católicas. Hay una pregunta que sigue planteándose: “Nuestros padres y abuelos escuchaban la misa en latín y rezaban de cierta manera. ¿Cómo es posible que todo eso haya quedado anticuado de la noche a la mañana?”.

La nueva postura que ha adoptado la Iglesia con respecto a otras religiones también ha suscitado problemas. El diario francés Le Monde explica: “Muchos creyentes [...] se sienten engañados. Les habían repetido muchas veces que su religión era la única verdadera, o por lo menos la mejor”. Es cierto que un gran número de católicos apoyan el diálogo con sus “hermanos separados”, sean ortodoxos o protestantes. Pero muchos creyentes a los que antes se había enseñado que ‘fuera de la Iglesia no hay salvación’ no comprenden este cambio de opinión. El cisma entre el Vaticano y los tradicionalistas, cuyo líder espiritual, el ex arzobispo Marcel Lefebvre, fue excomulgado por el papa Juan Pablo II en 1988, se debe en gran parte a este nuevo criterio de la Iglesia.

Rechazan la autoridad de la Iglesia

Los católicos a menudo expresan su desconcierto poniendo en tela de juicio la autoridad de la Iglesia. Aunque al papa Juan Pablo II se le aprecia por su postura a favor de que exista justicia en el mundo, muchos católicos rehúsan acatar los preceptos morales que defiende en sus discursos públicos. De hecho, una gran proporción de parejas católicas utilizan métodos anticonceptivos condenados por la Iglesia. Otras optan por el aborto.

Se ha cuestionado la autoridad de la Iglesia a todos los niveles. El hecho de que el Papa y otras altas jerarquías hayan adoptado cierta postura en particular con respecto a un tema no ha impedido que los laicos, los sacerdotes y hasta los obispos los contradigan. El libro La Réception de Vatican II explica: “Desde este punto de vista, la situación creada por el concilio se extiende a la vida de la Iglesia. La Iglesia Católica Romana es actualmente el escenario de acaloradas y constantes discusiones. Las recomendaciones del Papa son objeto de debate y, con frecuencia, hasta criticadas. Cada vez son más los católicos romanos que dicen no poder hacer suyas —en parte o totalmente— ciertas declaraciones pontificales”.

Algunos católicos han aceptado los cambios por lealtad a la Iglesia y continúan practicando sus ritos. A otros les molesta la situación y se contentan con vivir como miembros marginales de la Iglesia. Según encuestas recientes, existe también un tercer grupo de católicos nominales, bastante nutrido, que ya han dejado de apoyar a la Iglesia.

Pero la confusión religiosa no se limita a la Iglesia Católica de Francia. En los Países Bajos, los católicos y los protestantes también están atravesando una crisis, como se explicará en el siguiente artículo.

[Reconocimiento en la página 7]

Camerique/H. Armstrong Roberts

[Recuadro/Fotografía en la página 9]

¿Guerra civil en la Iglesia de Inglaterra?

Por el corresponsal de ¡Despertad! en Gran Bretaña

¿IMPROBABLE? No según el periódico londinense The Sunday Times. “La Iglesia de Inglaterra [o Iglesia Anglicana] está partida en dos —decía—. Una Iglesia dividida se encamina a una guerra civil.” ¿Qué ha llevado a la Iglesia oficial de Inglaterra a una condición tan lamentable? La reforma relacionada con la ordenación de las mujeres.

En una decisión histórica adoptada el pasado mes de noviembre, el sínodo de la Iglesia de Inglaterra aprobó la ordenación de las mujeres por una mayoría de dos tercios. Se dice que unos tres mil quinientos clérigos —una tercera parte de todos los clérigos anglicanos— se oponen a dicha reforma, y algunos ya han abandonado la Iglesia totalmente desconcertados. Otros, bajo la dirección del ex obispo de Londres, desean conservar su identidad anglicana “en comunión con la Sede de Pedro” en Roma.

El paladín de la campaña a favor del cambio fue el propio arzobispo de Canterbury. “La ordenación sacerdotal de las mujeres —dijo— no altera ni una sola palabra de los credos, las Escrituras o la fe de nuestra Iglesia.” Y añadió que, “en realidad, puede fomentar la credibilidad de la Iglesia ante el resto del mundo. [La Iglesia] verdaderamente está practicando lo que predica cuando habla de igualdad”.

Sin embargo, no todos comparten su opinión. Cuando se hizo público el veredicto, un laico tachó la decisión del sínodo de “apostasía” y abandonó inmediatamente la Iglesia para hacerse católico romano. “La decisión de ordenar mujeres ha sido como una sacudida. Se ha producido un estado de confusión espiritual. La mayoría no sabe qué hacer”, se lamentó cierto clérigo londinense. Entretanto, el Vaticano da una cautelosa acogida a los disidentes y ve esta decisión como “un nuevo y grave obstáculo a todo el proceso de reconciliación”.

Se calcula que hay 1.400 mujeres a la espera de ser ordenadas, pero el Parlamento británico todavía tiene que aprobar la reforma, que, una vez ratificada, debe recibir la sanción oficial de la reina. Todo este proceso podría prolongarse hasta dos años. Será interesante ver en qué condición se encontrará la Iglesia de Inglaterra para entonces.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir