BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 22/9 pág. 20
  • Un gobierno mundial: ¿son las Naciones Unidas la solución?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Un gobierno mundial: ¿son las Naciones Unidas la solución?
  • ¡Despertad! 1993
  • Información relacionada
  • La ONU... ¿ha unido a las naciones?
    ¡Despertad! 1985
  • La ONU... ¿el camino de Dios a la paz?
    ¡Despertad! 1985
  • Las Naciones Unidas, ¿son una vía mejor?
    ¡Despertad! 1991
  • La ONU... la visión de un hombre
    ¡Despertad! 1985
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 22/9 pág. 20

Un gobierno mundial: ¿son las Naciones Unidas la solución?

EN ESTOS últimos años las Naciones Unidas han recuperado la confianza y la admiración del mundo. Para millones de personas, las siglas “ONU” evocan imágenes heroicas: soldados con cascos azules que acuden valerosos a regiones en conflicto con el propósito de restablecer la paz, misiones de socorro que llevan alimentos a los refugiados que se mueren de hambre en África y hombres y mujeres dedicados que trabajan de forma desinteresada por la creación de un nuevo orden mundial.

Según una investigación de nueve meses realizada por The Washington Post y comentada en el International Herald Tribune, tras esa nueva apariencia se esconde “una burocracia enorme, en su mayor parte incontrolada y sujeta a abusos y deficiencias que perjudican su eficacia”. El estudio, basado en miles de páginas de documentos y entrevistas con funcionarios que trabajaron o aún trabajan en la ONU, reveló el siguiente panorama:

Ayuda a África: La ONU ha vertido miles de millones de dólares de ayuda muy necesaria en África, un continente desgarrado por las guerras, el hambre, la pobreza y las enfermedades. Se han salvado muchísimas vidas.

Pese a todo, se han perdido miles de vidas y millones de dólares como resultado de la mala administración, la negligencia y, en ocasiones, la corrupción. La ONU ha enviado ayuda a Somalia, país azotado por el hambre donde mueren muchas personas diariamente. Pero el Tribune cita las siguientes palabras de Aryeh Neier, director ejecutivo de Human Rights Watch: “Las Naciones Unidas y sus diferentes organizaciones han obrado con tanta negligencia e incompetencia, que casi no han conseguido aliviar la miseria de Somalia”.

El informe denunciaba también que algunos funcionarios de la ONU se han visto implicados en desvíos de ayuda alimenticia, malversación de fondos de ayuda humanitaria, apropiación fraudulenta, mercado negro y manipulación del cambio de divisas. Los investigadores de la ONU hallaron pruebas de ese tipo de fraudes por lo menos en siete países africanos.

Mantenimiento de la paz: Mantener la paz es uno de los objetivos primordiales de las Naciones Unidas, aunque desde su fundación, en 1945, ha habido más de cien conflictos importantes y han muerto 20 millones de personas en la guerra. Sin embargo, desde 1987 la ONU ha participado en trece operaciones de pacificación, tantas como en toda su historia anterior.

Si bien hay quien dice que es preferible el costo de tales operaciones al terrible costo de la guerra, muchas personas se quejan de que las cosas han ido demasiado lejos. Por ejemplo, las operaciones de pacificación han durado décadas y han devorado cientos de millones de dólares, mientras que las negociaciones siguen en punto muerto. La misión de paz de la ONU en Camboya destinó más de un millón de dólares a televisores y aparatos de vídeo para las tropas y otros seiscientos mil dólares a revistas y suscripciones a periódicos.

Reforma: Se han generalizado las demandas de reforma dentro de la ONU, pero difieren las opiniones respecto a lo que se debe reformar. Los países en vías de desarrollo piden una mayor participación en el proceso de toma de decisiones y desean ampliar los programas económicos y sociales, pero las naciones industrializadas quieren reducirlos y terminar así con la corrupción, la mala administración y el despilfarro.

Un funcionario con cierta antigüedad en las Naciones Unidas declaró: “Para lograr una verdadera reforma, hay que hacer algo totalmente imposible de conseguir en una burocracia: limpiarlo todo. Si se quiere que merezca la pena, hay que deshacerse del lastre de los pasados cuarenta y cinco años, y son muchos años de lastre”.

Aunque los cristianos comprenden la necesidad de que un solo organismo administre los asuntos humanos, no creen que las Naciones Unidas sean la solución. Más bien, confían en el Reino de Dios, el gobierno por el cual Jesús enseñó a sus apóstoles a orar. (Mateo 6:10.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir