BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 22/10 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1993
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La tuberculosis causa alarma
  • Partes de la Biblia en más de dos mil idiomas
  • Los neumáticos viejos son útiles
  • El sida en Sudáfrica
  • Vuelve la rabia
  • Budismo y jazz
  • Temor al crimen en Alemania
  • Novelas de amor inusitadas
  • Niños desaparecidos
  • ¿Qué le hace feliz?
  • Nunca es demasiado tarde para dejarlo
  • Errores de laboratorio
  • “Megalópolis”
  • Reclamaciones del Titanic
  • Alianza mortal
    ¡Despertad! 1998
  • Portadores del SIDA, ¿cuántos pueden morir?
    ¡Despertad! 1988
  • Triunfo y tragedia
    ¡Despertad! 1997
  • Nueva estrategia contra la tuberculosis
    ¡Despertad! 1999
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 22/10 págs. 28-29

Observando el mundo

La tuberculosis causa alarma

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la tuberculosis constituye una amenaza mundial y ha advertido que más de treinta millones de personas morirán a causa de ella en los próximos diez años, a menos que se haga algo para detener su propagación. Aunque la tuberculosis se puede prevenir y curar, la cantidad de casos ha aumentado vertiginosamente en los últimos años. En la actualidad la contraen 8.000.000 de personas al año. Según la OMS, la enfermedad ha resurgido en parte porque se han descuidado las directrices de salud pública y por la mala dirección de los programas de control. Otro factor que ha contribuido al aumento es la relación entre la tuberculosis y la infección del VIH (el virus causante del sida). Una persona infectada con el VIH tiene un 25% más de posibilidades de contraer una tuberculosis potencialmente mortal. Más del 95% de los casos de fallecimiento por tuberculosis ocurren en los países en vías de desarrollo.

Partes de la Biblia en más de dos mil idiomas

Las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) anunciaron que en 1992 se tradujeron porciones de la Biblia a 31 nuevos idiomas. Con esto, ascienden ya a 2.009 los idiomas en que está disponible al menos un libro de la Biblia. En breve aumentará esta cantidad, pues la SBU está traduciendo partes de la Biblia a 419 idiomas más. La Biblia completa se ha traducido a 329 idiomas, y el “Nuevo Testamento”, a otros 770. “Se calcula que la cantidad total de idiomas en el mundo —informa el boletín religioso Ecumenical Press Service— oscila entre cinco mil y seis mil quinientos.” Un detalle interesante es que el monto de Biblias producidas en su totalidad o en parte por la Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. hasta 1993, sobrepasó los ochenta y tres millones de ejemplares.

Los neumáticos viejos son útiles

En Brasil se cambian 17 millones de neumáticos al año. No obstante, la revista Superinteressante informa que los neumáticos viejos pueden recuperarse. ¿Cómo? Reciclando el caucho y mezclándolo con el asfalto que se emplea para renovar la superficie de las carreteras. Aunque reciclar neumáticos no es una idea nueva, utilizarlos para asfaltar sí lo es. Se espera que con este procedimiento se “reduzcan considerablemente las enormes cantidades de basura que se acumulan en el planeta”.

El sida en Sudáfrica

La propagación del sida en las regiones más meridionales de África sigue sin disminuir. Durante 1992 se halló en Sudáfrica a más de cincuenta personas infectadas con el virus del sida todos los días. Puede que la proporción diaria sea mucho mayor, pues estas cifras no incluyen a los habitantes de los estados independientes dentro del país, que cuentan con una elevada población. El periódico The Star, de Johannesburgo (África del Sur), informa que “la rápida propagación del sida en el África meridional se considera como uno de los problemas más apremiantes de la próxima década”.

Vuelve la rabia

Aunque la rabia se erradicó en un tiempo de la provincia de Natal (África del Sur), en la actualidad ha resurgido con fuerza. Tanto en Natal como en el país vecino de Mozambique, muchos han migrado del campo a las zonas urbanas, y se han llevado sus animales de compañía. Los programas de vacunación no han podido llegar a todos los desplazados. En consecuencia, en 1992 se informaron más de trescientos casos de rabia en la zona. La mayoría de las veintinueve víctimas mortales fueron niños. El director regional de los servicios veterinarios, Paul Kloeck, ha hecho una sombría observación: “Es muy difícil llegar a la gran cantidad de personas que viven en los asentamientos ilegales. La violencia política, las objeciones culturales y el temor de estas personas a reunirse son un obstáculo para nuestros programas”.

Budismo y jazz

En una extraña combinación, mil sacerdotes budistas procedentes de todo Japón se reunieron con los máximos intérpretes del jazz en el enorme Nippon Budokan de Tokio para ofrecer un concierto de shomyo y jazz. El shomyo es fundamentalmente el canto improvisado de sutras al estilo indio, algo muy diferente de la música occidental. Aun tratándose de estilos tan distintos, a los músicos de jazz no les resultó difícil combinar su música con los sutras. “Creo que de alguna manera la improvisación está estrechamente relacionada con lo que en la religión es la concienciación espiritual”, dijo el periódico The Daily Yomiuri citando las palabras de un famoso pianista de jazz. El músico añadió: “Algunas veces me parece que no soy yo el que toca el piano, sino una fuerza misteriosa de otro mundo”.

Temor al crimen en Alemania

Dos de cada tres alemanes consideran que los grupos extremistas son un peligro para la democracia del país. A más de la mitad de la población le gustaría que el gobierno tratara con más firmeza a los manifestantes violentos. Casi el 50% está de acuerdo en que la policía recurra más a menudo a los gases lacrimógenos y al empleo de la porra. Cerca del 60% aprueba el uso de escuchas electrónicas para captar conversaciones en hogares privados como parte de la lucha contra el crimen organizado. Estos son los resultados de una encuesta realizada a casi 3.000 personas por el Instituto Emnid a finales de 1992 y publicada en el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Novelas de amor inusitadas

Durante los últimos dos años se han puesto de moda en Japón las novelas sobre “romances” entre hombres. Los lectores más ávidos son mujeres, en especial adolescentes y veinteañeras. El periódico Asahi Evening News afirma que esta clase de novelas está causando malestar entre los homosexuales del país. El periódico citó al escritor homosexual Masaki Sato, que dijo: “En las descripciones sexuales de estas novelas para adolescentes, se trata a los hombres como objetos de la curiosidad femenina”. Otra de sus quejas fue: “Las mujeres se oponen a la imagen que los hombres presentan de ellas en las novelas pornográficas. Ahora (los homosexuales) están en una situación parecida”.

Niños desaparecidos

En Italia desaparecen todos los años centenares de niños sin dejar rastro. Muchos salen de sus casas por la mañana para ir a la escuela y nunca regresan. Tan solo en 1992 desaparecieron 734 menores, 245 más que el año anterior. Según un informe del Ministerio del Interior italiano, se han abierto un total de 3.063 nuevos casos, y se sabe que desaparecen más niñas que niños.

¿Qué le hace feliz?

Es un hecho: tener más dinero no hace feliz a la gente. Así lo asegura la revista Psychology Today: “Una vez superada la pobreza, el aumento de los ingresos guarda muy poca relación con la felicidad personal”. Se considera que los siguientes factores son importantes para la felicidad: una visión optimista y realista a la vez, ser extrovertido y hacer amigos, controlar la propia vida —lo que incluye “el empleo adecuado del tiempo”— y tener “una fe religiosa activa”.

Nunca es demasiado tarde para dejarlo

Cuanto antes deje de fumar, mayores posibilidades tendrá de no morir de cáncer de pulmón. De acuerdo con la revista The Lancet, un estudio reciente de 900.000 estadounidenses reveló lo siguiente: la cantidad de no fumadores que fallecieron de cáncer pulmonar antes de llegar a los 75 años era inferior a 50 muertes por cada 100.000. En el grupo de los que dejaron de fumar pasados los 30 años, la tasa de mortalidad aumentó hasta llegar a unos 100 por cada 100.000. Los que abandonaron el hábito cuando ya eran mayores de 60 años reflejaron una proporción de 550 muertes por cada 100.000. Las muertes por cáncer de pulmón entre los fumadores que nunca dejaron el tabaco eran de 1.250 por cada 100.000. En el caso de las mujeres las cifras resultaron inferiores, pero mostraron una tendencia similar.

Errores de laboratorio

Todos los años centenares de personas mueren o enferman seriamente por errores producidos en los laboratorios médicos, declara la Organización Mundial de la Salud. Los laboratorios desempeñan un papel importante en el análisis de la sangre y los tejidos humanos con el fin de detectar enfermedades o confirmar su presencia. Los resultados erróneos de algunos análisis pueden llevar a un diagnóstico y tratamiento equivocados. En abril, más de noventa especialistas procedentes de todo el mundo se reunieron en Ginebra (Suiza) para analizar el problema.

“Megalópolis”

“Para el año 2000 habrá 21 ‘megalópolis’ con una población superior a los diez millones de habitantes —afirma la revista Time—. Dieciocho de estas se encontrarán en países en vías de desarrollo, incluidas algunas de las naciones más pobres del mundo.” Se citan trece países con zonas metropolitanas superiores a los diez millones de habitantes. A la cabeza se encuentra Tokio, con casi veintiséis millones de habitantes, seguida de São Paulo, Nueva York, Ciudad de México, Shanghai, Bombay, Los Ángeles, Buenos Aires, Seúl, Pekín, Río de Janeiro, Calcuta y Yakarta. Según el Banco Mundial, algunas ciudades de África aumentan a razón de un 10% anual, la tasa de urbanización más rápida de la historia. El incremento de la población está acompañado a menudo por un aumento en la contaminación y la amenaza de enfermedades.

Reclamaciones del Titanic

Siete años después de haber descubierto los restos del Titanic, hundido frente a las frías costas de Terranova, los propietarios de los 1.800 objetos recuperados recibieron tres meses para presentar sus reclamaciones. Como la nave se hundió durante el viaje inaugural en 1912, es probable que la mayoría de las reclamaciones provengan de los herederos tanto de los 687 supervivientes como de los 1.513 que perecieron. Entre los objetos se encuentran relojes y varias joyas, monedas, artículos de piel y utensilios para el pelo. Sin embargo, será difícil demostrar a quién pertenecen, pues muy pocas cosas están marcadas con el nombre. Además, cualquiera que desee recuperar alguno de estos objetos y pueda demostrar que es el legítimo propietario, deberá hacer una contribución tomando como base el valor comercial del objeto, a fin de contribuir por los 5,5 millones que costó financiar la expedición. Los que no se reclamen pasarán a ser propiedad del consorcio que financió la operación. Cabe mencionar que ningún artículo de uso diario recuperado estaba hecho de plástico.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir