Observando el mundo
¿Plástico o madera?
A la hora de cortar carne cruda, pudiera pensarse que una tabla de plástico es más higiénica que una de madera; pero un estudio reciente demostró lo contrario. Según el boletín médico Berkeley Wellness Letter, dos microbiólogos de la Universidad de Wisconsin (E.U.A.) contaminaron a propósito varias tablas de madera y de plástico con bacterias, como la salmonela, que provoca intoxicación alimentaria. Sorprendentemente, las bacterias se desarrollaron en las tablas de plástico, mientras que en las de madera murieron o se hicieron inocuas, en algunos casos hasta en tan solo tres minutos. Cuando se guardaron las tablas contaminadas por la noche, las de madera aparecieron a la mañana siguiente sin bacterias, pero las de plástico tenían una abundante presencia bacteriana. De hecho, la madera vieja demostró ser más efectiva que la nueva. El plástico también resultó más difícil de limpiar de lo que se pensaba, en especial si la superficie tenía arañazos. Sin importar el material del que esté hecha la tabla, es esencial lavarla con agua caliente y jabón después de cortar sobre ella carne cruda.
Una matanza diaria
“En Brasil mueren por lo menos cuatro mujeres al día debido a complicaciones durante el aborto, lo que supone 1.460 muertes al año”, informa el periódico brasileño Folha de S. Paulo. El diario reconoce que la estimación es “optimista” y que la cifra real podría ser tres veces mayor. Añade: “La media en Latinoamérica es aún más espectacular. La ONU calcula que el 50% de las muertes de madres se producen como consecuencia de abortos, lo que significa 15.000 muertes anuales, una proporción de 41 muertes de latinoamericanas al día”.
Permanecer derechos
Adoptar una postura desgarbada perjudica la espalda. Según un informe del periódico International Herald Tribune, una mala postura ejerce una presión en la parte baja de la espalda quince veces superior a la que tiene cuando está erguida. Estar con los hombros caídos también dificulta la respiración, lo que significa que se aporta menos oxígeno al cuerpo. Puede dejarle sin energía y causarle dolores, en particular en el cuello y la espalda. También puede hacerle parecer mayor, más gordo y menos seguro de sí mismo que cuando procura estar erguido. Una buena postura, dice el reportaje, exige que las orejas, los hombros, el centro de la cadera, las rodillas y los tobillos estén alineados en vertical. Sin embargo, no quiere decir que hay que mantener una postura militar —los pies juntos y la cabeza y los hombros hacia atrás—, pues ello supondría forzar la columna vertebral. Los especialistas afirman que la mala postura es por lo general un mal hábito que puede corregirse.
Accidentes en potencia
“Una escuadra de catástrofes flotantes en potencia”: así calificaron algunos críticos a la flota petrolera mundial, según la publicación International Environmental Update. Esta afirma que “el mundo todavía depende para el transporte de su combustible más escaso de centenares de viejos y oxidados petroleros sin la debida regulación y con tripulaciones deficientemente preparadas”. La vida útil de un supertanque es de unos quince años. Pero alrededor del 65% de la flota mundial de petroleros son más antiguos. Incluso algunos representantes de esta industria admiten que se debería mandar al desguace a muchos de estos viejos barcos. Pero parece ser que ningún organismo tiene competencia para ordenar su retirada. No obstante, el problema pudiera estribar más en cómo se gobiernan estas naves que en la nave misma. Según un experto en la contaminación causada por crudo citado en esta misma publicación, “la gran mayoría de los accidentes de petroleros se deben a errores humanos”.
Cómo aguantan los niños las presiones
¿Qué permite a algunos niños hacer frente a las fuertes presiones de la vida moderna? Para hallar la respuesta, unos investigadores de la Universidad de Loyola en Chicago (E.U.A.) realizaron un estudio con 400 niños de 9 a 13 años de edad y de antecedentes muy distintos. Hallaron tres características comunes en más o menos la mitad de los niños que habitualmente manejaban bien la situación, informa la revista American Health. En primer lugar, estaban dispuestos a pedir ayuda, contar sus preocupaciones y buscar el apoyo emocional de un adulto, que a menudo, aunque no siempre, era uno de los padres. En segundo lugar, tendían a hacerse responsables de su propia conducta y trataban de influir en sus compañeros para que evitaran el peligro. Por último, procuraban pasar algún tiempo en silencio o divirtiéndose para descargar el estrés. Por otra parte, los investigadores descubrieron tres tendencias que reducían la capacidad de resistencia de los niños: recurrir a la violencia; conducta autodestructiva, como la drogadicción, y evitar los problemas en vez de enfrentarse a ellos.
Felicidad en Asia
Una encuesta realizada por la empresa Survey Research Hong Kong Limited descubrió que la gente más feliz de Taiwan y de la República de Corea son las personas pobres entre los 30 y los 40 años de edad. En Filipinas, donde el producto nacional bruto es de tan solo 500 dólares (E.U.A.) per cápita y el 41% de la población vive en la pobreza, un 94% afirma ser feliz. Casi todos sus vecinos asiáticos comparten la misma actitud con respecto a la vida. Todos excepto uno: Japón. El diario Mainichi Daily News dice acerca de este país: “En Asia, donde por lo general desborda la alegría, el lugar más infeliz ha resultado ser Japón, el país más rico del continente”. Incluso con un producto nacional bruto superior a los 27.000 dólares per cápita, el 40% de los japoneses admite no ser feliz.
Falla la comunicación
“El matrimonio alemán de término medio pasa diez minutos escasos conversando”, informa el periódico alemán Nassauische Neue Presse. La mayoría de las parejas dedican muy poco tiempo a buscar soluciones a sus problemas. Por si fuera poco, los consejeros matrimoniales observaron que las parejas jóvenes en particular no saben cómo tratar sus diferencias de opinión. Este es uno de los principales motivos del rápido fracaso de algunos matrimonios; en los primeros cuatro años se rompen dos de cada cinco parejas. El periódico pasa a citar las palabras de la consejera Rosemarie Breindl: “Apenas existen ejemplos de cómo solucionar tales discrepancias”. El informe añade: “Por lo tanto, aumenta la tendencia a sortear las dificultades del matrimonio sencillamente con una separación”.
Mantenga el trabajo en su lugar
Las úlceras, las enfermedades cardíacas, el agotamiento nervioso, el absentismo laboral y los accidentes son el precio de un estrés excesivo, que cuesta mucho tanto al patrono como al empleado. Según un informe de la Organización Internacional Francesa del Trabajo, el estrés por causas laborales se ha convertido en “uno de los problemas más graves de nuestro tiempo”. En Europa, la reducción de las plantillas de personal y el incremento de las responsabilidades de los empleados, junto al deseo de aumentar la producción y los beneficios, han agudizado el estrés en el puesto de trabajo, dice la publicación médica francesa Le Concours Médical, y añade que en Francia algunas personas mueren por exceso de trabajo. Cabe indicar que, según varios estudios, cuando se cultiva una amistad amable y cariñosa con las personas que nos rodean, se puede soportar mejor el estrés. Los médicos también recomiendan descanso, ejercicio físico, una dieta equilibrada y mantener el trabajo en su lugar, apartando tiempo para la familia y la recreación.
Instruyen a la policía sobre las sectas
Agentes de policía provenientes de todo Estados Unidos se reunieron en Rhode Island (E.U.A.) a principios de año para un seminario de tres días sobre un tema poco común: el culto a Satán, las sectas y la brujería. El periódico neoyorquino Daily News informó que el propósito del seminario era preparar a los agentes de policía experimentados para descubrir las acciones violentas de dichas sectas. El sargento Edmund Pierce, del Departamento de Policía de Warwick (Rhode Island), dijo: “Lo que hacemos es centrarnos en delitos que van desde la crueldad con los animales, la profanación de tumbas y los atracos hasta las agresiones, el abuso ritual de menores e incluso el asesinato”. El Daily News citó las palabras del Dr. Carl Raschke, catedrático de Filosofía de la Universidad de Denver, que afirmó: “Veo la aparición de más sectas violentas, y la incidencia de actos violentos bajo el disfraz de creencias ocultas”. Durante el seminario, los especialistas también dijeron que los grupos que fomentan el odio, como los neonazis y el Ku Klux Klan, utilizan montajes ocultistas para atraer nuevos adherentes y aumentar su control sobre ellos.
Resurge un comercio mortífero
A pesar de algunas victorias logradas en los últimos años, los esfuerzos que se realizan para la conservación de ciertas especies animales en la India han sufrido un serio revés por causa de los cazadores furtivos, informa el periódico India Today. En 1988 había unos 4.500 tigres salvajes en la India, mientras que para 1992 la cantidad se había reducido a 1.500. En el caso del tigre, son objeto de comercio la piel, la sangre, los huesos (que se usan para hacer medicamentos tradicionales), las garras e incluso los órganos genitales. No obstante, el tigre no es la única víctima de los muchos cazadores furtivos. Durante 1992 se mataron 48 rinocerontes indios, la mayor cantidad en décadas, con el objeto de conseguir sus cuernos. El número de elefantes indios se ha reducido drásticamente: de 5.000 hace diez años a unos 1.500 en la actualidad. Se dice que los guardas forestales tienen tanto miedo a los furtivos perfectamente armados, que algunos de ellos no llevan puestos los uniformes. Otros rehúsan categóricamente su trabajo hasta que se les equipe de manera adecuada para defenderse.