BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 8/2 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Adictos al juego en Francia
  • Pocos suecos van a la iglesia
  • Recordatorios mortales de la II Guerra Mundial
  • No hay dinero para salvar vidas
  • Otros usos del vino de las misas
  • El cólera amenaza de nuevo
  • Japón no quiere fumadores
  • Violencia en el lugar de trabajo
  • El yen se dispara
  • ¿Son mejores las comidas kosher?
  • Envejece la población de Australia
  • La guerra comercial... ¿cómo le afecta a usted?
    ¡Despertad! 1987
  • Cómo afecta a la gente el juego de azar
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
  • El auge del juego de azar... ¿cómo lo considera usted?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
  • ¿No desaparecerá nunca el fumar?
    ¡Despertad! 1981
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 8/2 págs. 28-29

Observando el mundo

Adictos al juego en Francia

Según el INSEE (Instituto francés de estudios estadísticos y demográficos), a pesar del creciente desempleo y del empeoramiento de las condiciones económicas en Europa, los franceses se gastan más dinero que nunca en el juego y las apuestas. En 1992 apostaron más de setenta mil millones de francos, un 16% más de la cantidad gastada el año anterior. Para muchos, el deseo de jugar se ha vuelto incontrolable. “Es una adicción sin drogas —dice el psiquiatra francés Jean Ades—. Con el aumento de los diferentes tipos de apuestas [...] y el bombardeo constante de mensajes en los anuncios y los medios de comunicación que animan a la gente a jugar, un mayor número de personas se están dando cuenta de que se han convertido en adictos.” La adicción se crea “cuando los jugadores comienzan a apostar por encima de sus posibilidades sin preocuparse de las consecuencias económicas que su conducta puede acarrearles tanto a ellos como a sus familias —informa el periódico francés Le Monde—, y el juego es uno de los tipos de dependencia de más difícil curación”. Un ex drogadicto afirma: “Me fue más fácil salir de las drogas que del juego de azar”.

Pocos suecos van a la iglesia

Un estudio realizado para la Iglesia sueca por el Instituto de Investigaciones de Opinión Pública muestra que de las más de mil personas a las que se preguntó si creían en Dios, el 47% contestó afirmativamente. Sin embargo, este dato no se refleja en la asistencia a la iglesia. Solo el 9% de los entrevistados lo hace regularmente. “La gente no irá a la iglesia hasta que experimente la sensación de que en ella puede hallar lo que busca”, dice Anders Swärd, vicepresidente de la Junta Central de la Iglesia de Suecia.

Recordatorios mortales de la II Guerra Mundial

Casi cincuenta años después del final de la II Guerra Mundial, la ciudad alemana de Hamburgo todavía conserva mortales recordatorios del conflicto. El diario Süddeutsche Zeitung informa que por un período de doce meses, hasta julio de 1993, los veintitrés componentes de la Unidad de Limpieza de Explosivos de la ciudad recuperaron de los ríos y del suelo más de 500 bombas, 2.440 obuses, 97 granadas de mano, 24 lanzacohetes antitanque, 4 minas antitanque y 149 kilogramos de explosivos. Según cálculos, todavía quedan otras 2.000 bombas en el subsuelo de la ciudad. “Estas mantendrán ocupadas a otras dos generaciones”, informó el periódico.

No hay dinero para salvar vidas

Aunque la neumonía y la diarrea son curables, matan a unos siete millones y medio de niños al año, según un parte de la agencia de noticias France-Presse. En todo el mundo se producen unos cuarenta millones de casos de neumonía y más de mil millones de casos de diarrea en niños menores de 5 años. No obstante, el Dr. Ralph Henderson, de la OMS (Organización Mundial de la Salud), reconoció que tales enfermedades son “fáciles y baratas de curar”. Desafortunadamente, muchas de las campañas programadas por la OMS para luchar contra ellas han tenido que cancelarse debido a obstáculos económicos. Según la OMS, la mitad de las muertes causadas por la diarrea y un tercio de las provocadas por la neumonía se podrían evitar si se dispusiera de más dinero.

Otros usos del vino de las misas

Recientes descubrimientos muestran que de los diez millones de litros de vino que se venden todos los años en Italia para las misas, solo se aparta un millón para “uso sagrado”. ¿Por qué una diferencia tan grande? Según un investigador, “el tradicional sorbo del monaguillo y el sacristán solo duplica la cantidad de vino empleado”. “Lo cierto es —dice el Corriere della Sera— que el consumo se multiplica por diez en las mesas de los obispos, prelados y sacerdotes.”

El cólera amenaza de nuevo

Los funcionarios de la salud dicen que una nueva variedad de cólera, que se ha extendido rápidamente por la India y Bangladesh y que ya ha llegado a Tailandia, amenaza con provocar la octava epidemia mundial de esta enfermedad desde 1817. Se ha dado la voz de alarma en algunos países de Asia, África y Latinoamérica. Los ataques anteriores de otras variedades no producen inmunidad permanente contra esta nueva cepa. Además, las actuales técnicas de análisis de los laboratorios no pueden detectarla, y las vacunas disponibles han resultado inservibles. “Puesto que no podemos predecir dónde o a qué velocidad se propagará este nuevo organismo, los países deben estar preparados por un tiempo indeterminado manteniendo la vigilancia, garantizando el acceso al tratamiento necesario y suministrando agua potable y un adecuado sistema de depuración de aguas residuales”, escribieron los doctores David L. Swerdlow y Allen A. Ries, del Centro para el Control de la Enfermedad, según un informe publicado en The Lancet. La séptima pandemia, que comenzó en Asia en 1960, todavía causa estragos, y ya ha ocasionado más de tres millones de casos y decenas de miles de muertes.

Japón no quiere fumadores

Con más de un 60% de varones adultos fumadores, en Japón fuman más personas que en cualquier otra nación industrializada, dice el periódico Mainichi Daily News. En un intento por conseguir que muchos abandonen el hábito, el Ministerio Japonés de Sanidad y Bienestar ha publicado un folleto en el que advierte que el tabaco perjudica el oído, acelera el envejecimiento y provoca atrofia cerebral, osteoporosis y el nacimiento de bebés con un peso inferior al normal. El folleto indica que los cigarrillos bajos en alquitrán no impiden los infartos. Aunque los que dejan de fumar engordan unos dos kilogramos, esto no representa un peligro para la salud. El informe descubrió que si bien el 80% de los fumadores había intentado dejar el hábito, el método de reducir el número de cigarrillos que fuman al día raramente funciona. De acuerdo con el ministerio, el método más efectivo consiste en eliminarlos por completo, y el éxito puede ser dos veces mayor si se sigue un programa supervisado por el médico.

Violencia en el lugar de trabajo

“Las enfermeras y demás personal médico se enfrentan a la violencia en el trabajo casi tan a menudo como la policía”, informa The Vancouver Sun. Neil Boyd, catedrático de Criminología de la Universidad Simon Fraser, realizó un estudio sobre la violencia laboral en Columbia Británica (Canadá). Halló que el índice de riesgo para los agentes de policía y los profesionales de la salud era “cuatro veces superior al de cualquier otra ocupación”, y que los incidentes violentos se habían disparado en un 400% desde 1982. Los pacientes eran “casi siempre los causantes de la violencia contra los trabajadores de la sanidad”, dice el periódico, y los incidentes ocurrían por lo general cuando estos “los despertaban o los bañaban”. El estudio citó a “los funcionarios de prisiones, los vigilantes jurados, los conductores de taxis y autobuses y los dependientes” como empleados de otras profesiones con un elevado riesgo de ser víctimas de violencia en el empleo.

El yen se dispara

“En los últimos veintidós años, el yen [japonés] ha experimentado una metamorfosis asombrosa —observa The Wall Street Journal—. Durante este tiempo, no solo se ha disparado su valor frente al dólar [estadounidense] en un 225%, sino que también ha ganado un prestigio mundial del que disfrutan pocas divisas. [...] Para notar el cambio, basta con ir a una tienda de alfombras de Estambul, alquilar los servicios de un guía en el este de Europa o visitar los grandes almacenes de Sidney.” La cantidad de comerciantes de todo el mundo que aceptan yenes aumenta, y hay quien hasta los prefiere. Aun así, “todavía le queda un largo camino para poder eclipsar al dólar como la principal divisa del mundo”, dice el Journal. El dólar “se mantiene como la divisa con mayores reservas” y “puede emplearse en una gran variedad de modalidades financieras. Además, sigue siendo la moneda de cambio preferida por los mercados negros de todo el mundo, aunque el yen está ganando popularidad”.

¿Son mejores las comidas kosher?

En los supermercados de Estados Unidos se pueden hallar más de veinte mil productos kosher (alimentos preparados conforme a las normas dietéticas judías), y los compran muchas personas que no son ni judías ni musulmanas (con un código dietético similar). ¿Por qué? La gente “asocia el término con pureza y salud —dice el boletín médico Tufts University Diet & Nutrition Letter—. Pero las leyes dietéticas kosher, llamadas ‘kashrut’, se dieron para proteger el alma, por decirlo así, no la salud del cuerpo”, y “eso no significa que la carne que pasa las inspecciones kosher sea necesariamente mejor que la que se prepara sin seguir dichas normas”. Los inspectores alimentarios judíos comprueban que la carne reúna las normas dietéticas que se derivan de la Torá, como por ejemplo, que se desangre, pero no se les prepara tan minuciosamente como a los inspectores del gobierno para detectar indicios de infección o enfermedad. Tampoco comprueban el estado higiénico de las plantas procesadoras de la misma manera que los inspectores del gobierno, aunque suelen buscar que los ingredientes y la maquinaria se supediten a las reglamentaciones kosher, lo que “no tiene nada que ver” con el valor nutritivo de los alimentos.

Envejece la población de Australia

Las cifras del censo de Australia de 1991, que recientemente salieron a la luz, revelan que el cambio más notable en la composición de la población consiste en el incremento del colectivo de mayores de 65 años. Al compararlo con el censo de 1986 se ve que la tendencia es común en todos los estados que componen la nación. Es significativo el hecho de que “el porcentaje de población menor de 15 años disminuyó del 23,3 al 22,3%”, observó el periódico The Australian. Según este estudio, la media de edad del hombre australiano es de 31 años, y la de la mujer, de 33.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir