BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 8/8 págs. 3-4
  • La crisis escolar

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La crisis escolar
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La violencia escolar
  • ¿Se enfrentan al fracaso las escuelas de las grandes ciudades?
    ¡Despertad! 1975
  • A lo que se enfrentan sus hijos en la escuela
    ¡Despertad! 1974
  • Padres, actúen en favor de sus hijos
    ¡Despertad! 1994
  • En pos de una buena educación
    ¡Despertad! 1995
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 8/8 págs. 3-4

La crisis escolar

Los padres no envían a sus hijos a la escuela solo para que aprendan a leer, escribir y realizar operaciones aritméticas. Su deseo es que los centros docentes les brinden una educación integral que los ayude a convertirse en adultos de los que se sientan orgullosos. Pero en muchas ocasiones sus expectativas no se ven realizadas. ¿Por qué? Porque el sistema escolar se halla en crisis en todo el mundo.

LA ESCASEZ de fondos y de maestros pone en peligro la educación infantil en muchos países. En Estados Unidos, por ejemplo, la recesión de los últimos años obligó a varias escuelas a reencuadernar ‘los libros de texto viejos, dejar que el yeso del techo se resquebrajara, eliminar las clases de arte y las actividades deportivas o cerrar sus puertas por varios días seguidos’, según la revista Time.

Los recursos destinados a la educación son asimismo insuficientes en África. El periódico Daily Times, de Lagos, informó que Nigeria tiene un profesor por cada 70 alumnos, “con muchas probabilidades de que uno de cada tres profesores sea incompetente”. En África del Sur, aparte de la carencia de maestros, el exceso de estudiantes por aula y los disturbios políticos contribuyen a lo que la revista South African Panorama llama “el caos en las escuelas para negros”.

No obstante, una escuela con el suficiente personal formado y con las instalaciones y los materiales necesarios no garantiza el éxito educativo. En Austria, por ejemplo, casi un tercio de los jóvenes de 14 años no saben efectuar operaciones aritméticas sencillas ni leer correctamente. Y en Gran Bretaña, el porcentaje de los alumnos que aprueban los exámenes de matemáticas, ciencia y lenguaje “está muy por debajo del de los escolares alemanes, franceses y japoneses”, según el diario londinense The Times.

Los educadores de Estados Unidos se quejan de que muchos alumnos, pese a sacar buenas notas, son incapaces de escribir una buena redacción, resolver problemas matemáticos o realizar un resumen de los puntos principales de varias lecciones o documentos. Por consiguiente, los organismos educativos de todo el mundo están revisando los programas de estudios y los métodos que siguen las escuelas para evaluar el progreso del estudiante.

La violencia escolar

Las noticias revelan que la violencia en las escuelas está aumentando de forma alarmante. En un congreso de docentes celebrado en Alemania se dijo que el 15% de los alumnos están “dispuestos a recurrir a la fuerza, y el 5% no dudaría en perpetrar actos de brutalidad extrema, como patear a una persona indefensa que yaciera en el suelo”. (Frankfurter Allgemeine Zeitung.)

Los casos de brutalidad extrema causan honda preocupación. Tras la violación de una joven de 15 años por cuatro adolescentes en el baño de un instituto de enseñanza secundaria de París, grupos de estudiantes se manifestaron en las calles para pedir más seguridad en las escuelas. A los padres les inquieta el aumento de las agresiones sexuales, los chantajes y el maltrato emocional. Lejos de circunscribirse a Europa, tales incidentes se están volviendo comunes en todo el orbe.

El Ministerio de Educación japonés informó sobre una oleada de violencia entre los estudiantes de enseñanza secundaria. El periódico sudafricano The Star, bajo el titular “Alumnos pistoleros toman las escuelas”, comparó la situación de algunas aulas de Soweto con la del Oeste americano en el siglo XIX. Incluso la fama de violenta que tiene la ciudad de Nueva York ha alcanzado “una nueva cota con el anuncio hecho por una empresa de seguridad de una demanda extraordinaria de ropa antibalas para escolares”, como dice el diario londinense The Guardian.

Gran Bretaña también sufre una plaga de violencia escolar. “En los pasados diez años —observa el portavoz de un sindicato de maestros—, hemos percibido una tendencia creciente a recurrir a las armas, tendencia que también se está extendiendo a estudiantes cada vez más jóvenes y a un mayor número de muchachas”.

Se comprende, pues, que algunos padres decidan sacar a sus hijos de la escuela y enseñarles ellos mismos en casa.a A los que no les parece práctica tal medida, por lo general les preocupan los efectos nocivos de la escuela en sus hijos, y se preguntan cómo contrarrestarlos. ¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a afrontar los problemas que se les presentan en la escuela? ¿Cómo pueden cooperar los padres con los maestros para conseguir que los niños alcancen el máximo rendimiento escolar? Los siguientes artículos responden a estas preguntas.

[Nota a pie de página]

a El artículo “¿Le conviene la escuela doméstica?”, publicado en ¡Despertad! del 8 de abril de 1993, examina esta opción.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir