Una exquisita fruta internacional
POR EL CORRESPONSAL DE ¡DESPERTAD! EN MÉXICO
ES MUY probable que Cristóbal Colón y los miembros de su tripulación fueran los primeros europeos en probarla durante la exploración de las Antillas en 1493. Llegada a España, el rey quedó encantado con su sabor. Los marineros la popularizaron por todas las Américas, y en 1548 introdujeron su cultivo en las islas Filipinas.
Más tarde, cerca del año 1555, esta exquisita fruta viajó a Francia. Ya para el siglo XVIII se la exhibía con orgullo como un lujo en las mesas de algunos monarcas europeos. Fue tal su aceptación, que se extendió por el resto de Europa y penetró en Asia y África. Hoy día se cultiva abundantemente en Brasil, Filipinas, Hawai, México, Tailandia y otros países cuyo clima y terreno son propicios.
Así pues, tras unos cinco siglos de viaje, ha llegado a lugares muy apartados de América, su lugar de procedencia. ¿Sabe de qué fruta estamos hablando? De la deliciosa piña.
En México era llamada matzatli; en la zona del Caribe, ananá y en América Central y del Sur, nana. Parece que fueron los españoles quienes le dieron el nombre de piña debido a la semejanza que ofrece con las piñas de los pinos. Hoy día se conoce en español con el nombre de piña o ananás. Pero independientemente de cómo se la llame, los que la han degustado coinciden en que es una delicia para el paladar.
El fruto y la planta
¿Qué apariencia tiene la piña? Es un fruto de forma oval que brota en el centro de la planta. Está envuelto en una corteza recia y rematado con una corona de pequeñas hojas verdes semirrígidas. La planta, de largas hojas en forma de espada que crecen desde el tallo en diferentes direcciones, mide de 60 a 90 centímetros de altura, y el fruto varía en peso desde 2 hasta 4 kilogramos.
Cuando aún es pequeño, el fruto se asemeja a la piña del pino, y la corteza es de color violáceo. En la etapa madura cambia a verde, y cuando está en su punto suele adquirir una coloración verde amarillenta, naranja verdosa o rojiza. La pulpa madura es muy aromática, jugosa y dulce.
Métodos de cultivo
¿Cómo se cultiva la piña? Ante todo hay que disponer de un suelo como el que se encuentra en las zonas tropicales: arenoso, rico en materia orgánica, ligeramente ácido, de bajo contenido salino y muy húmedo. Luego se plantan los retoños que nacen alrededor de la base del fruto y que permanecen en la mata después de la recolección. También se puede multiplicar sembrando la corona del fruto. Sin embargo, tenemos que ser pacientes si queremos saborear su fruto, pues las plantas requieren más de un año para fructificar.
Antonio, que lleva más de veinticinco años dedicado al cultivo de la piña, explica cierto procedimiento usado: “Debe aplicarse un poco de carburo cálcico en el centro de la planta antes de que el fruto empiece a crecer, para que puedan recolectarse todos a la vez. De otro modo, si se les deja crecer espontáneamente, unos crecen más rápido que otros, lo que dificulta la cosecha”.
Cuando la piña ha alcanzado la madurez, pero aún no está en su punto, se la cubre con papel, o bien con hojas de la misma mata, para protegerla del sol. Al término del período requerido, está lista para la recolección. Quítele la cáscara y disfrútela en rodajas. Pero ¡cuidado! El corazón de la fruta puede irritarle la lengua. Por esta razón, muchos solo consumen la pulpa y desechan el centro.
Si desea una piña dulce y jugosa, no se deje llevar por las apariencias. Mostrándonos una piña, Antonio explica: “Algunas personas escogen la piña por el color de la cáscara, fijándose en si es verde o amarilla. Pero la fruta puede estar madura incluso si la cáscara está verde. Golpéela con los dedos. Si produce un sonido hueco, la pulpa estará blanca y será insípida; pero si produce un sonido firme, como si estuviera llena de agua, entonces estará dulce y jugosa, lista para comer”. Existen numerosas variedades de este fruto, entre las que sobresale la que se denomina cayena.
Una verdadera delicia
Además del exquisito jugo natural, también puede comerla en rodajas. En algunos países se puede disfrutar de la piña en almíbar que se vende enlatada. La piña contiene nutrientes como carbohidratos, fibra y vitaminas, sobre todo A y C.
En México se prepara una refrescante bebida con la cáscara de la piña. Para ello, se deja en un recipiente de vidrio con una solución de agua y azúcar durante dos o tres días. Una vez fermentada, está lista para servirse como refresco con hielo. Esta refrescante bebida se llama tepache y tiene un sabor agridulce. ¿Desea un vaso? Los filipinos cultivan la piña para obtener fibra de sus hojas, con las que fabrican un tejido blanco mate, transparente y finísimo, que sirve para hacer pañuelos, toallas, fajas, camisas y ropa de niños y señoras.
En los últimos siglos se ha exportado la piña a muchos países donde no se cultiva. Todos aquellos que disfrutan de su sabor esperan que continúe su viaje por el mundo, para deleite de la humanidad.
[Reconocimiento en la página 20]
Arriba: Piña. Century Dictionary