BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 22/3 págs. 8-10
  • ¡Cuidado compradores!, las imitaciones pueden costar vidas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¡Cuidado compradores!, las imitaciones pueden costar vidas
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Imitaciones que pueden matar
  • ¿Es auténtico?
    ¡Despertad! 1992
  • La falsificación... ¡evite que lo engañen!
    ¡Despertad! 1981
  • La falsificación: un problema mundial
    ¡Despertad! 1996
  • Tarjetas de crédito y cheques: ¿podrían ser falsos?
    ¡Despertad! 1996
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 22/3 págs. 8-10

¡Cuidado compradores!, las imitaciones pueden costar vidas

LA PERSONA inexperta y cándida puede ser engañada fácilmente. Un vendedor ambulante le ofrece a usted un reloj que parece muy costoso a un precio mucho más bajo del normal. ¿Es auténtico o falso? ¿Lo comprará? En un callejón le ofrecen por la ventanilla del auto un lujoso abrigo de piel; el vendedor jura que es de visón. ¿Podrán más la apariencia y el precio reducido que el sentido común? En una estación del metro de Nueva York, una mujer que dice ser divorciada y no tener donde vivir alega que se ha quedado sin un centavo, y le ofrece su anillo de diamantes por una suma ridícula. ¿Pensaría que es una oferta demasiado buena para dejarla escapar? Como planteamos estas preguntas en un artículo que habla de la falsificación, y por las circunstancias que hemos descrito, es probable que usted conteste: “¡JAMÁS!”.

¡Ah!, pero cambiemos el lugar y las circunstancias y piense cómo reaccionaría. ¿Qué diría del bolso caro de un diseñador prestigioso, que se ofrece en una tienda de descuento a un tentador precio de rebaja? ¿Y de la botella de whisky fino que se vende en la licorería de la esquina? Parece que no representan ningún problema. Piense en el rollo de película de reconocida marca que se vende en la tienda de artículos fotográficos o en alguna farmacia; esta vez no es el vendedor ambulante que le ofrece el lujoso reloj de miles de dólares, sino un establecimiento de buena reputación, y a un precio extraordinariamente bajo. Si le interesara tan costoso artículo, ¿lo compraría? Considere también el calzado de buena marca que se vende con grandes ahorros en la zapatería que le recomendaron sus amigos. ¿Está seguro de que no son meras imitaciones baratas?

Pasando al mundo de las artes, vemos galerías que hacen un sinfín de subastas para coleccionistas a precios prohibitivos. “Tenga cuidado —advierte un conocedor experto—. Se puede engañar a entendidos con años de experiencia, a comerciantes de obras de arte y a conservadores de museos.” ¿Sabe usted lo suficiente para no ser víctima de posibles falsificadores? Esté alerta, todos los artículos que hemos mencionado podrían ser imitaciones, y a menudo lo son. Recuerde: si un objeto es raro y valioso, alguien tratará de falsificarlo.

A nivel mundial, la falsificación de productos comerciales es una industria de 200.000 millones de dólares, y está “aumentando más rápido que las industrias a las que perjudica”, menciona la revista Forbes. Cada año, las piezas ilegítimas hacen que las empresas y concesionarios automovilísticos de Estados Unidos pierdan en todo el mundo ingresos por valor de 12.000 millones de dólares. “La industria automovilística de Estados Unidos dice que podría emplear a 210.000 personas más si lograra frenar la producción de imitaciones baratas”, mencionó la revista. Se informa que la mitad de las fábricas falsificadoras están fuera de Estados Unidos, prácticamente en todas partes.

Imitaciones que pueden matar

Algunas falsificaciones no entrañan peligros. Las tuercas, los pernos y los tornillos importados representan el 87% del mercado estadounidense de esta industria de 6.000 millones de dólares. Sin embargo, los datos indican que el 62% de estas piezas se venden con marcas y sellos de calidad falsos. Un informe de la Oficina General de Contabilidad (G.A.O., siglas en inglés) emitido en 1990 señaló que por lo menos setenta y dos “centrales nucleares de Estados Unidos utilizan uniones de calidad inferior a la establecida, algunas en sistemas para desactivar el reactor en caso de accidente. Según la G.A.O., el problema está empeorando. [...] La magnitud de este, cuánto costará a los contribuyentes y el daño que podría causarse por usar productos de baja calidad, no pueden evaluarse”, comentó Forbes.

Contratistas sin escrúpulos introducen de contrabando en Estados Unidos piezas de acero cuya resistencia no corresponde al uso que reciben. “Representan una amenaza para los edificios de oficinas, las centrales eléctricas, los puentes y el armamento militar”, afirma la revista American Way.

En un choque de autobús que segó la vida de quince personas hace varios años, se culpó a las guarniciones de frenos, que no eran originales. Se han encontrado repuestos ilegítimos en artefactos tan insospechados como helicópteros militares y en un transbordador espacial estadounidense. Un destacado investigador de falsificaciones dijo: “La actitud del consumidor promedio, cuando se trata de un reloj Cartier o un Rolex falsos, es muy diferente de la que adopta cuando se pone en peligro su salud o seguridad”.

Entre las imitaciones peligrosas hay marcapasos vendidos a 266 hospitales de la Unión Americana, píldoras anticonceptivas que entraron en el mercado estadounidense en 1984 y fungicidas compuestos principalmente de yeso que arruinaron la cosecha de café de Kenia en 1979. Existen muchísimas imitaciones farmacéuticas que ponen en peligro la vida de quienes las usan. La cantidad de muertes que causan podría ser pasmosa.

La preocupación por las imitaciones de los electrodomésticos sigue aumentando. Según la revista American Way, “algunos productos presentan marcas y sellos de garantía falsos”. Y un ingeniero de seguridad expresó: “Como no fueron fabricados conforme a las normas de calidad, explotan, provocan incendios o ponen en peligro las instalaciones”.

A las compañías de aviación de Europa y Estados Unidos también les preocupa la situación. En Alemania, por citar un ejemplo, cuando las líneas aéreas hicieron sus inventarios hallaron repuestos ilegítimos en los motores y los frenos. Según las autoridades de transporte, “se realizan investigaciones en Europa, Canadá y el Reino Unido, donde se descubrió que unas piezas no autorizadas (las tuercas del eje del rotor de cola) tuvieron que ver con el accidente fatal de un helicóptero”. La revista Flight Safety Digest, informó que “los agentes han descubierto decenas de repuestos ilegítimos de turbinas, ensamblajes de frenos, pernos y seguros de baja calidad, sistemas defectuosos de navegación y alimentación de combustible, e instrumentos de cabina y componentes de computadoras de vuelo —esenciales para volar con seguridad— que no son recomendables”.

En 1989, un avión que volaba de Noruega a Alemania se precipitó desde una altura de 6.600 metros. La cola se partió y la nave se desplomó con tanta fuerza que se le desprendieron ambas alas. Los 55 pasajeros perdieron la vida. Después de una investigación de tres años, los expertos de aviación noruegos descubrieron que la caída se originó a causa de unos pernos defectuosos, conocidos como clavijas de cierre, que unen a la cola con el fuselaje. Las pruebas de resistencia demostraron que los pernos habían sido fabricados con un metal tan débil que no pudo soportar la vibración estructural. Los pernos defectuosos eran de imitación, término con el que se han familiarizado bien los expertos en seguridad de vuelo, pues constituye un problema cada vez mayor que pone en peligro la vida tanto de la tripulación como de los pasajeros.

En una entrevista para la televisión nacional, la inspectora general del Departamento de Transporte de Estados Unidos dijo: “Todas las líneas aéreas han recibido repuestos ilegítimos. Todas los tienen y adolecen del mismo problema”. Añadió que esta industria ha admitido “que tiene un inventario de piezas no utilizables valoradas en unos 3.000 millones de dólares”.

En la misma entrevista, un asesor de seguridad de vuelo, que ha asistido al FBI en varias misiones secretas relacionadas con piezas de imitación, señaló que están usándose repuestos que no son originales, y que estos representan un serio peligro. “Estoy seguro de que, como consecuencia, dentro de poco veremos desastres relacionados con aeronaves grandes de pasajeros”, mencionó.

Pronto se pedirá cuentas a los avariciosos que ponen sus intereses egoístas por encima de la vida de los demás. La Biblia dice claramente que las personas dominadas por la avidez no heredarán el Reino de Dios. (1 Corintios 6:9, 10.)

[Ilustración de la página 9]

Ropa, alhajas, cuadros, productos farmacéuticos, repuestos de avión... los falsificadores copiarán cualquier objeto valioso

[Ilustración de la página 10]

Repuestos de motor, pernos, instrumentos de cabina, componentes de computadora y otros productos de imitación han provocado accidentes mortales

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir