BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 8/8 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La tuberculosis: “emergencia planetaria”
  • Excavaciones para hallar Sodoma y Gomorra
  • Los peligros de la música alta
  • Empeora la conducta de las mujeres
  • No van a la iglesia, pero rezan en casa
  • La segunda “industria” más importante del mundo
  • Se venden bautismos
  • Madres precoces
  • Disminuyen las exigencias morales del televidente
  • Un obispo cuestiona la sabiduría bíblica
  • Triunfo y tragedia
    ¡Despertad! 1997
  • Nueva estrategia contra la tuberculosis
    ¡Despertad! 1999
  • La tuberculosis recrudece su ataque
    ¡Despertad! 1996
  • Alianza mortal
    ¡Despertad! 1998
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 8/8 págs. 28-29

Observando el mundo

La tuberculosis: “emergencia planetaria”

Cada año, la tuberculosis mata a más adultos que el trío del sida, el paludismo y las enfermedades tropicales, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada segundo hay un nuevo infectado de tuberculosis en el mundo. El bacilo se transmite por la tos y los estornudos. La OMS prevé que en el próximo decenio se infectarán 300 millones de personas, de las que fallecerán unos treinta millones. La situación se agrava con el surgimiento de cepas farmacorresistentes que amenazan con convertir en incurable la enfermedad. Según la OMS, “solo entre el 5 y el 10% de los infectados enfermarán o serán infecciosos, pues el sistema inmunológico ‘bloquea’ los bacilos”. Con todo, la pandemia es tan grave que la OMS la ha declarado “emergencia planetaria”, denominación inédita en este organismo.

Excavaciones para hallar Sodoma y Gomorra

Varios arqueólogos suecos afirman haber hallado las antiguas ciudades de Sodoma y Gomorra. En cooperación con el Departamento de Antigüedades de Amman, los científicos realizaron los hallazgos al este del mar Muerto, en El Lisan (Jordania). El periódico sueco Östgöta-Correspondenten explica que es sorprendente descubrir restos de edificaciones destruidas mil novecientos años antes de Cristo. Los arqueólogos están convencidos de haber hallado Sodoma y Gomorra. Después de analizar objetos de cerámica y de pedernal, paredes y tumbas han llegado a la conclusión de que las ciudades fueron desoladas por una catástrofe natural. La Biblia, sin embargo, indica que el propio Dios destruyó aquellas ciudades por su crasa inmoralidad.

Los peligros de la música alta

Los conciertos de rock pueden ocasionar pérdidas auditivas irreversibles, señala la revista New Scientist. Christian Meyer-Bisch, destacado otólogo francés, estudió a 1.364 personas de 14 a 40 años y descubrió que un gran porcentaje de los asiduos de los conciertos sufrían pérdidas auditivas temporales. Meyer-Bisch advierte que, dada la popularidad de dichos conciertos, estos daños “ya no son un problema individual, sino de salud pública”.

Empeora la conducta de las mujeres

● El rotativo Sunday Mail, de Brisbane, señala que cada vez más jóvenes australianas emplean lenguaje soez. El profesor Max Brandle, director del Instituto Australiano de Idiomas Modernos, explica: “Se observa que las mujeres beben y fuman más de lo que acostumbraban en comparación con los hombres. También emplean más procacidades. Lamentablemente, esto ha resultado en el deterioro de las tradicionales muestras de cortesía del caballero para con la dama. Cuando ambos sexos utilizan palabras malsonantes, el espíritu romántico del pasado no tarda en desaparecer. Las expresiones románticas, empleadas por las generaciones pasadas, no tienen lugar alguno en la sociedad actual. Percibo que el lenguaje barriobajero es muy común entre los jóvenes de hoy”.

● En Brasil, la tasa de crímenes cometidos por mujeres se duplicó durante 1995. El agente de policía Francisco Basile explicó al diario O Estado de S. Paulo que cada vez hay más asaltantes, ladrones e incluso narcotraficantes del sexo femenino. Muchas mujeres se inician en la vida delictiva en fiestas donde los vendedores de droga les regalan crack para que lo fumen. Además de hacerse toxicómanas, acaban vendiendo estupefacientes. Según el citado periódico, el jefe de policía Antônio Vilela explica: “Es impresionante cómo ha aumentado el número de mujeres que venden drogas [...], y no hay una edad específica”; aunque muchas tienen veintitantos años, también hay quincuagenarias.

No van a la iglesia, pero rezan en casa

Según el diario The Sydney Morning Herald, suele considerarse a Australia una sociedad secularizada, en la que la asistencia a la iglesia ha descendido de año en año a niveles sin precedentes. Sin embargo, un sondeo reciente indicó que algunos australianos aún oran con frecuencia. La encuesta reveló que 1 de cada 5 adultos oran al menos una vez al día, y un 11%, siquiera una vez por semana. La Asociación de Investigación Cristiana realizó un estudio sobre la religión en los noventa; en él se explica que, aunque la asistencia descienda alarmantemente, “muchos aún conservan una dimensión espiritual en su vida”, señala el Herald.

La segunda “industria” más importante del mundo

Con un volumen de negocios superior a los 400.000 millones de dólares anuales, el comercio de drogas ilícitas se halla en auge, comenta Salud Mundial, revista de la Organización Mundial de la Salud. Esto lo convierte en la “industria” que crece con más rapidez en el mundo. También ocupa el segundo lugar entre las grandes industrias mundiales, detrás del comercio de armas, pero por delante del petróleo. Hoy se dispone de una cantidad de drogas seis veces mayor que hace treinta años. Con análoga rapidez aumenta la utilización abusiva de sustancias lícitas, como disolventes, medicamentos y alcohol.

Se venden bautismos

Desde hace más de trescientos años, la Iglesia Luterana Sueca mantiene una relación de maridaje con el gobierno de su país. Sin embargo, hace poco los representantes de la Iglesia anunciaron que para el 1 de enero del año 2000 prácticamente se pondrá fin a dicha relación. Durante siglos, los suecos quedaban afiliados automáticamente a la Iglesia al nacer. Sin embargo, desde principios de 1996, la adscripción a la Iglesia depende del bautismo. De acuerdo con el diario Dagens Industri, el arzobispo va a anunciar un activo programa de mercadeo que incluirá visitas domiciliarias realizadas por eclesiásticos que ‘venderán el bautismo’. Se informa que una jerarca de Estocolmo lleva a cabo “una dinámica campaña de ventas” en la que “uno de los artículos más vendidos es el bautismo”. La revista Må Bra señala que una parroquia donará a cada niño que sea bautizado una libreta de ahorros con un depósito de 100 coronas suecas (15 dólares).

Madres precoces

En 1994, las cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística indicaron que 11.457 muchachas menores de 15 años dieron a luz en Brasil. El número de madres precoces ha aumentado en un 391% en los últimos dieciocho años, período en que el crecimiento demográfico ha sido de solo el 42,5%. El número de jóvenes de 15 a 19 años que dieron a luz aumentó en un 60%. Según la revista Veja, el doctor Ricardo Rego Barros, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, explica que la “iniciación precoz en la vida sexual es inducida por el ambiente, la televisión, los libros y las revistas”. Otro experto comentó que a los padres y las escuelas aún se les hace difícil educar a los niños en estos aspectos.

Disminuyen las exigencias morales del televidente

El público es hoy más indulgente con las escenas eróticas y los desnudos transmitidos por la televisión que hace diez años, señaló el diario londinense The Independent. Según una encuesta patrocinada por la Compañía Británica de Radiodifusión, ha aumentado la tolerancia de las mujeres de mediana edad a las imágenes eróticas y los desnudos en la televisión. Un 41% de las mujeres mayores tampoco objeta a este tipo de programas televisivos. Entre los jóvenes, un 75% tolera el lenguaje soez, a diferencia del 69% de hace una década. El mayor cambio de actitud tiene que ver con la homosexualidad. El 40% de las mujeres mayores de 55 años, el 56% de los varones de 35 a 55 años y el 70% de los de 18 a 34 años consideran que no es objetable la exhibición del modo de vida homosexual en la televisión; esto supone un aumento del 20% en los últimos diez años.

Un obispo cuestiona la sabiduría bíblica

Al dirigir la palabra en un curso celebrado en la India sobre las “leyes que rigen el matrimonio y el divorcio entre cristianos”, el obispo nestoriano Poulose Mar Poulose declaró que no se puede buscar en la Biblia un código de ética. Según el periódico Indian Express, dijo que insistir en el carácter irrevocable de la doctrina bíblica sobre el divorcio era negar el progreso logrado por el hombre actual en su entendimiento de la relación marido-mujer. El citado rotativo señala que el obispo citó a un sabio hindú que afirmaba que todo texto bíblico tiene dos vertientes: una temporal y perecedera, que pertenece a las ideas de las personas de la época y nación en que se escribió, y otra eterna e imperecedera, aplicable en todo tiempo y país. “En la Biblia —indicó el obispo—, hay que distinguir el grano de la paja. Hay que discernir la verdad permanente de los condicionantes culturales [...] y decidir qué dirección seguir en nuestra propia vida.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir